Una vitrina de las oportunidades que ofrece la economía cubana

Publicado:

La XLI edición del evento –que inicia hoy– se enfocará en energías renovables, inteligencia artificial y la integración en bloques como los Brics

Noticias populares

Foto: tomada de Agenda Económica

La XLI Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), principal bolsa comercial de la región, comienza hoy, con el fin de potenciar nuevas áreas temáticas estratégicas para la economía nacional, y presentar a Cuba como un destino fiable para los negocios.

En reciente conferencia de prensa, Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, significó que esta edición trasciende la negociación comercial tradicional al incorporar espacios de alto valor prospectivo. «Esta Feria es mucho más que un espacio de intercambio comercial; es una vitrina de las oportunidades que ofrece la economía cubana, basada en innovación, sostenibilidad e integración», subrayó.

Entre las novedades de Fihav 2025 sobresalen cinco áreas temáticas expositivas, diseñadas para destacar las oportunidades más relevantes. Una de ellas es el pabellón Hecho en Cuba, con el propósito de promover la calidad exportable de la producción nacional, con especial participación de mipymes y polos productivos.

Además, el área de Energías Renovables en Cuba está orientada a impulsar la transición energética con paneles sobre inversión sostenible; y un espacio dedicado a la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial aplicadas a la gestión y la producción.

Otro segmento de gran interés estará dedicado a los Brics y Mecanismos de Integración, en el cual se exhibirán proyectos y sectores con potencial de cooperación en esquemas como el alba-TCP, la UEEA y el ALADI, entre otros. Completa esta visión el sector Cuba Única, que posiciona al turismo como motor dinamizador de cadenas productivas y exportaciones de servicios.

En un contexto internacional complejo, marcado por el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de EE. UU. a la Isla y los efectos del huracán Melissa en el Oriente del país, la Feria contará con la participación de más de 47 países y la Unión Europea. Entre las naciones participantes destacan socios estratégicos como Rusia, China, España, Italia, México, Venezuela y Arabia Saudita.

Asimismo, los sectores más representados serán la agroindustria, la biotecnología y los servicios médicos –aspecto en el que Cuba posee prestigio internacional–, el turismo, la industria energética y la logística.

La cita acogerá también el VIII Foro de Inversiones, con una actualización de la Cartera de Oportunidades, y el Fórum Bancario del Caribe.

Fuente: Granma

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Senado francés aprueba un aumento de la jornada laboral

Ayer el Senado francés aprobó una iniciativa para aumentar la jornada laboral anual de los trabajadores en 12 horas, lo que ha provocado una fuerte oposición, incluso por parte del mismo gobierno, en un contexto de déficit de la seguridad social y un debate sobre la productividad, o sea, sobre la explotación.

Le puede interesar: