Novela profundamente social, dura, contundente. La explotación a los jornaleros en los EE.UU. en los años 30.
Premio Nobel de Literatura en 1962, John Steinbeck (1902-1968) fue testigo directo de la Depresión económica que, originada por el crack bursátil de 1929, azotó durante la década de los años treinta a los Estados Unidos. Publicada en 1939 y objeto de varias versiones cinematográficas —entre ellas un memorable film de John Ford—, Las uvas de la ira relata en una narración que alcanza por momentos cotas épicas la emigración que, desde una inhabitable Oklahoma, lleva a cabo la familia Joad junto a miles de personas más hacia la tierra de promisión que parece California.
A lo largo del camino, sin embargo, este ejército de desposeídos comprobará la frágil consistencia de un sueño americano que progresiva e inevitablemente acabará desvaneciéndose.
Fue una obra muy polémica en el momento de su publicación, y resultó profundamente transgresora en su época, ya que denunciaba a las mafias que explotaban a los jornaleros, a la policía cómplice y fascista, las condiciones de semi esclavitud de la clase obrera, la situación que se vivía en los trabajos, auténticos cuartelillos de control y represión.
Editada en 1939. 434 páginas. Descarga.
https://drive.google.com/file/d/1ovb-b0_CNoACAWF2t9BbVIokiW0CIHyr/view?ts=686d533f


