Volodímir Zelensky en ‘El día de la marmota’

Publicado:

Donald Trump presentó, la semana pasada, un plan de paz para Ucrania en un nuevo intento por cumplir su promesa electoral de acabar esta guerra, iniciada por el Gobierno de Biden.

Noticias populares

Anaís Serrano.— Mientras tanto, el líder ucraniano, cuya presidencia es cuestionada -tanto por el gobierno ruso como por el actual gobierno estadounidense- luego de que suspendiera las elecciones del 2024, se encuentra atrapado en una aparente paradoja, que él mismo ha descrito como uno de los momentos más difíciles de su historia: «O perdemos la dignidad o nos arriesgamos a perder a un aliado clave. O aceptamos estos 28 puntos complicados o afrontamos un invierno extremadamente duro».

Pero la crisis interna de Zelensky es aún mayor. Por un lado, las denuncias de corrupción que se han venido acumulando en contra de su gobierno, se han incrementado en los últimos días y los reclutamientos forzosos de casi 30.000 hombres por mes, han ocasionado una huida casi masiva de jóvenes del país, al tiempo que unos 20.000 hombres desertan del Ejército cada cuatro semanas.

Ucrania sostiene cada vez más su infantería con mercenarios extranjeros que, sin ninguna convicción ni protección internacional, se convierten en soldados desechables de una guerra que, evidentemente ha ganado Rusia.

El vicepresidente estadounidense dijo hace pocos días que, “Existe la fantasía de que, con tan solo proporcionar más dinero, más armas o más sanciones, la victoria está al alcance. La paz no la construirán diplomáticos incompetentes ni políticos que viven en un mundo de fantasía. Quizás la construyan personas inteligentes que viven en el mundo real.”

Todos reclaman su tajada

Aunque Trump ha dado a Zelensky menos de una semana para aceptar, y éste trata de presentar el asunto como un dilema ético, la verdad es que para él y su gobierno, la paz sería el fin de un gran negocio, también lo sería para sus gobiernos aliados europeos y en particular, para los comerciantes de armas legales e ilegales que han encontrado en Ucrania, un lugar para deshacerse del armamento viejo, vender armamento nuevo y, sobre todo, un nuevo epicentro del mercado ilegal de armas del mundo, un negocio redondo.

Quizás por eso la respuesta de Francia, Reino Unido, Alemania, Japón y Canadá, reunidos en el G20 respondieron al plan de Trump haciendo énfasis en su preocupación por “las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania”, dejando claro que este plan debe contar con ellos y sus intereses. Con cierta soberbia, dijeron al poco tolerante inquilino de la Casa Blanca que «la implementación de los elementos relacionados con la Unión Europea (UE) y la OTAN requeriría el consentimiento de los miembros de la UE y la OTAN, respectivamente».

Kaja Kallas, la jefa de la política exterior de la UE declaró que «La guerra de Rusia contra Ucrania es una amenaza existencial para Europa. Todos queremos que esta guerra termine. Pero cómo termine es importante”, pues si bien es cierto que la victoria rusa marcará un punto de inflexión en la política imperialista, nadie se juega más ahí que Europa.

La división del norte global

Esta guerra impuesta por Estados Unidos a la Unión Europea y la OTAN en territorio ucraniano, para detener el crecimiento político económico de la antigua capital de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ha fracasado. Vladímir Putin se ha consolidado como líder político y militar, mientras su país continúa fortaleciendo sus alianzas económicas con China, Irán, países de África y Asia Occidental, a pesar de ser el país con más sanciones del planeta. No en vano es el segundo productor petrolero del mundo y ahora se consolida como una de las principales potencias militares.

El desarrollo de esta guerra fue evidenciando divisiones en Europa en su conjunto, como en la institucionalidad de la Unión Europea, pero ahora, hasta la OTAN exhibe sus fisuras, en parte porque como hemos dicho hay grandes negocios de armas en juego, y en parte por miedo a las consecuencias políticas de este fracaso.

Así mismo, el gran negocio de la reconstrucción sería manejado por Estados Unidos recibiendo un gran porcentaje de las ganancias, y por el contrario, Europa debería destinar mas de 100 mil millones para tal fin, el viejo continente, que ha invertido en la guerra, quedaría entonces sin recibir la parte de su inversión.

Zelensky por su parte tiene todo que perder, el acuerdo propuesto por Trump no solo entrega definitivamente Donest y Lugansk y las zonas ya controladas en Jerson y Zaporiyia a Rusia, sino que además establece un lapso para que Ucrania elija un nuevo presidente y entonces, las graves denuncias de corrupción en su contra, se pueden convertir en uno de los muchos problemas judiciales que podría enfrentar al terminar la guerra.

En un eventual acuerdo, quienes sí tendrían mucho que ganar son los pueblos de Ucrania y Rusia envueltas en una guerra sin duda fratricida y, aunque no parecen estar muy conscientes de ello, también ganarían los pueblos de Europa.

Leer esta propuesta de acuerdos y compararla con los reclamos del Kremlin hechos antes de la guerra es casi un Dejavú, si en aquel entonces se hubieran escuchado se habrían evitado millones de muertos que, son mayoritariamente ucranianos.

Putin insistió en reclamos tan similares a lo largo de estos tres años, que tiene mucha razón un diplomático europeo que dijo a CNN. que estos acuerdos le hacen recordar la película estadounidense ‘El día de la marmota’ donde los mismos hechos se repiten todos los días, el actor cómico profesional Volodomir Zelensky puede agradecer la comparación con Bill Murray.

Lo que realmente queda claro es que, en un mundo dominado por un imperio guerrerista, los pueblos estamos condenados, como Sísifo a esforzarnos cada día para alcanzar una paz, que vuelve y se rueda cuesta abajo, solo para que reiniciemos el empeño de alcanzarla. De esa condena solo saldremos cuando entendamos que no hay paz posible en ningún lugar del mundo mientras impere el capitalismo.

Fuente: ELN-Voces

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La UE se prepara para un posible fin del apoyo de EE.UU. a Kiev, según FT

El paso podría darse en caso de la "frustración" de Donald Trump por la falta de progreso de la solución del conflicto ucraniano.

Le puede interesar: