
El Movimiento Nacional del Pueblo (PNM), principal fuerza opositora en Trinidad y Tobago, denunció como un “ataque inaceptable a la libertad de expresión” la intención del Gobierno de Kamla Persad-Bissessar de impulsar nuevas normativas dirigidas a regular a blogueros de las redes sociales, a quienes las autoridades señalan como un riesgo para la seguridad nacional.
A través de un comunicado firmado por la líder opositora Pennelope Beckles, el PNM acusó al Ejecutivo de pretender utilizar el poder estatal para amedrentar a ciudadanos que ejercen derechos protegidos por la Constitución.
Advirtió que “un Gobierno que tema las críticas ha abandonado su compromiso con los valores democráticos” y exigió al ministro de Seguridad Nacional, Roger Alexander, desistir de manera inmediata de estas amenazas y concentrarse en los problemas reales del país.

El movimiento opositor sostuvo que los mecanismos legales existentes ya permiten procesar cualquier uso indebido de las redes sociales, por lo que promover leyes adicionales o recurrir a facultades de emergencia para restringir la disidencia sería “un golpe directo” a la democracia y a la transparencia institucional.
Para el PNM, la propuesta del Gobierno tiene como objetivo generar miedo, desalentar la crítica ciudadana y evadir la rendición de cuentas. Beckles también acusó al oficialismo de manipular temas sensibles como el estatus migratorio y las visas de ciudadanos trinitenses en el extranjero para cohibir el debate público.
Recordó que, en el contexto digital actual, blogueros, periodistas en línea y comentaristas independientes desempeñan un papel esencial en la vigilancia del poder y en la visibilización de voces excluidas. “Un Gobierno que reprime la libertad de expresión no protege la seguridad. La socava”, afirmó.
Las críticas no provinieron únicamente del PNM. El exministro de Seguridad Nacional Stuart Young calificó de “alarmantes” las posiciones de Alexander.
Young aseguró que cuando el Gobierno aplica una orden de detención preventiva —amparada en el estado de emergencia— para arrestar a un creador de contenido, en lugar de utilizar la legislación penal ordinaria que garantiza derechos básicos como la fianza y el principio de presunción de inocencia representan “una amenaza creciente para la democracia del país”.
El líder del Movimiento por la Justicia Social (MSJ), David Abdulah, también rechazó totalmente las declaraciones del ministro y subrayó que el país ya cuenta con leyes para enfrentar la difamación, el acoso, el terrorismo y la traición, por lo que cualquier intento de ampliar restricciones constituye un exceso injustificado.

