Cuba prioriza protección infantil ante avance del virus Chikungunya

Publicado:

La jefa del Grupo Nacional de Neonatología, doctora Tania Roing Álvarez, destacó que la transmisión de madre a hijo y por picadura de mosquitos son las vías principales del virus, con un alto riesgo para neonatos si las madres presentan viremia durante el parto.

Noticias populares

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en reunión con expertos de la salud para la atención a los niños ante los contagios por arbovirosis en la isla. Foto: Presidencia Cuba.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó una reunión este miércoles con expertos del sector de la salud para analizar acciones de protección a la población pediátrica frente al incremento de contagios por el virus Chikungunya.

En el encuentro, celebrado con la presencia también del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se compartieron evidencias clínicas y científicas para actualizar estrategias destinadas a mitigar el impacto de la enfermedad en niños, quienes enfrentan un riesgo elevado de complicaciones según los reportes epidemiológicos recientes.

La doctora Tania Roing Álvarez, jefa del Grupo Nacional de Neonatología, destacó que la transmisión de madre a hijo y por picadura de mosquitos son las vías principales del virus, con un alto riesgo para neonatos si las madres presentan viremia durante el parto. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, alteraciones neurológicas, dermatológicas y cardiovasculares, especialmente graves en recién nacidos. «La afectación orgánica en neonatos representa un peligro real para su vida», subrayó, tras revisar estudios internacionales que respaldan las acciones locales.

La pediatra infectóloga Ileana Álvarez Lam detalló una estrategia en tres etapas que tiene como pasos la identificación de síntomas por grupos etarios, reconocimiento de signos de alarma, como irritabilidad, somnolencia y distensión abdominal, y diseño de algoritmos para la atención pediátrica. La experiencia de los médicos en primera línea ha sido clave, sobre todo con menores de tres meses, según señalaba la especialista, llamando a las familias a estar alerta ante estos síntomas.

Por su parte, Yagen Pomares, directora nacional de Atención Primaria de Salud, enumeró medidas para garantizar entornos seguros como el ingreso de gestantes en hogares maternos desde la semana 37, aplicación de Biomodulina T, seguimiento diario a neonatos y puérperas, y evaluación constante de protocolos por equipos expertos en todas las provincias. El decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, presentó modelos matemáticos que predicen el comportamiento de las arbovirosis en 2025 similares a los utilizados durante la pandemia de la covid-19, que muestran datos que coinciden con el actual pico epidémico que registra el país.

Durante un espacio televisivo, la viceministra de Salud Pública de Cuba, doctora Carilda Peña García, actualizó este miércoles sobre la situación epidemiológica del país ante la epidemia de Chikungunya y dengue. Al cierre del día anterior, se registraron 934 casos sospechosos de Chikungunya, 78 confirmados por PCR, y 3.421 pacientes con síndrome febril inespecífico, de los cuales el 90% (3.088) requirió ingreso hospitalario. Cienfuegos, Holguín y Ciego de Ávila concentran la mayor transmisión, mientras Pinar del Río lidera los casos acumulados de dengue (105).

«Requiere reforzar las medidas antivectoriales en todos los escenarios posibles», advirtió. Díaz-Canel insistió en priorizar la prevención y el control con inteligencia, tal como se hizo durante la pandemia de covid-19.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece la tensión entre Kallas y los eurodiputados a puerta cerrada

La negativa de Bélgica a cooperar con el plan europeo para saquear los activos rusos congelados aumenta las tensiones en el interior de las instituciones, especialmente con Kaja Kallas, que presiona para completar el expolio.

Le puede interesar: