Turismo y BRICS: ¿por qué los países del grupo se están convirtiendo en destinos populares para viajes y vacaciones?

Publicado:

Noticias populares

En 10 años, el mercado turístico de los países BRICS podría duplicarse. Qué desafíos enfrenta la industria de la hospitalidad y qué podría frenar su desarrollo: léalo en el reportaje de TV BRICS. Foto: TV BRICS.

El artículo fue preparado por Svetlana Jristoforova.

En 2025, los turistas extranjeros generaron ingresos récord para Brasil; Indonesia informó un aumento del 10 % en el flujo turístico respecto al año anterior; China vive un auge del turismo ruso tras la eliminación de visados; y Rusia impulsa el segmento de los viajes de negocios. ¿Por qué los países BRICS se están volviendo destinos cada vez más atractivos y cómo afectará esto a la economía, el medio ambiente y el desarrollo social de sus regiones?

Brasil
Los parques nacionales en la cuenca del Amazonas, los pintorescos cañones y montañas de Santa Catarina, el sistema de cataratas de Iguazú, el más grande del mundo, y, por supuesto, Río de Janeiro con sus animadas playas urbanas y su famoso carnaval: Brasil se está convirtiendo en uno de los destinos más deseados para los turistas.

De enero a septiembre de 2025, los viajeros extranjeros generaron ingresos récord para el país: 32.500 millones de reales (aproximadamente 6.030,5 millones de dólares). Se trata del mayor volumen registrado en toda la historia y representa un aumento del 11,7 % respecto al mismo periodo de 2024, según el Ministerio de Turismo de Brasil.

Los turistas gastaron en viajes internos, alojamiento, comida, ocio y compras. Y, según las estadísticas, la mayoría eran visitantes extranjeros. Esto se confirma además con otro récord histórico registrado en 2025: el número de llegadas internacionales alcanzó 7.099.237 personas en los primeros nueve meses del año, un 45 % más que en el mismo periodo anterior.

En una entrevista exclusiva para TV BRICS, el profesor Mark Howard Levin, de la Universidad Minzu de China, destaca el creciente interés de los turistas chinos por Brasil.

“Estamos viendo esfuerzos significativos para desarrollar el turismo y la infraestructura en Brasil. Si observamos el número de turistas chinos, en un año (de 2023 a 2024) su cantidad creció un 80 %”, señala Mark Levin.

Indonesia
Indonesia también reporta récords en turismo. En los primeros nueve meses de 2025, el país recibió 11,43 millones de turistas, un 10,22 % más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en septiembre, Indonesia fue visitada por 1,39 millones de extranjeros. Este destino está ganando rápidamente popularidad entre los rusos: entre enero y junio de 2025, el país recibió 117.121 turistas rusos, un aumento del 35,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

China
China se convirtió en uno de los destinos más solicitados por los turistas rusos en el otoño de 2025. Tras la implementación de un régimen de exención de visado experimental para ciudadanos rusos, la popularidad del país se acercó a la de Tailandia. La demanda de viajes a China por parte de los rusos creció entre un 50 % y un 100 %. No solo se buscaban rutas de turismo cultural (Beijing y Shanghái), sino también recorridos gastronómicos, ecoturismo, visitas a grandes exposiciones internacionales y eventos de negocios.

“Ampliar el régimen de exención de visados por períodos más largos es una especie de invitación para los turistas. China ofrece gran diversidad: desde programas culturales, especialmente en regiones de minorías étnicas, hasta turismo de invierno, ‘turismo rojo’ y más. El desarrollo del sector turístico chino se ve impulsado por el aumento de nuevos aeropuertos modernos y la expansión de la red de trenes de alta velocidad”, señaló Mark Howard Levin.

Rusia
El turismo de negocios se está convirtiendo en el principal motor del sector de la hospitalidad en Rusia. La mayoría de los visitantes extranjeros llegan para participar en foros y conferencias, muchos de ellos vinculados a las actividades de los BRICS.

La geografía de estos eventos se expande continuamente, incluyendo ciudades como Murmansk, Sajalin, San Petersburgo y Moscú. Los organizadores suelen complementar los programas con recorridos culturales y gastronómicos, mientras que las autoridades regionales buscan que los participantes regresen de manera privada con amigos y familiares.

“Cabe destacar que, según mis estimaciones, el turismo de negocios representa más de la mitad del flujo turístico. Esto es resultado del desarrollo de la cooperación dentro de los BRICS, que abarca diversas áreas más allá del turismo”, comentó en exclusiva para TV BRICS Lubarto Sartoyo, experto en comercio exterior, derecho, TI e industrias creativas.

Los hoteleros rusos también señalan cambios en el perfil de los huéspedes durante los últimos dos años. Actualmente, los principales turistas provienen de Emiratos Árabes Unidos, China, Arabia Saudita, Irán e India, reflejando una tendencia estable impulsada por cambios en la política de visados y el aumento de las visas electrónicas.

India
Al igual que muchos países BRICS, India experimenta un crecimiento en el flujo turístico. En 2024, el país recibió un récord de 9,9 millones de turistas extranjeros, resultado de un trabajo activo en el desarrollo del sector turístico. El Gobierno apuesta por la participación en grandes ferias internacionales de turismo, establece vínculos con operadores turísticos, lanza campañas publicitarias y mejora la conectividad aérea mediante vuelos directos.

«En el caso de India, el turismo internacional se ha duplicado en 10 años, de 2014 a 2024. Esto se explica por la gran cantidad de sitios históricos conocidos y la expansión de la política de visas electrónicas, otorgadas a ciudadanos de casi 170 países en 72 horas», explicó Mark Howard Levin.

Etiopía
En los últimos cinco años, según el informe de la Organización Mundial del Turismo de la ONU, el flujo de turistas extranjeros hacia Etiopía ha crecido un 40 %. La razón es que el Gobierno ha priorizado el turismo para el desarrollo económico. Como resultado, se han mejorado carreteras, se han incrementado los vuelos internacionales y Adís Abeba se ha convertido en un nodo de tránsito. Además, se considera que Etiopía tiene la mejor gastronomía de África y el café más sabroso, del cual es su lugar de origen.

Sudáfrica
Al cierre de 2024, el número de turistas extranjeros que visitaron Sudáfrica aumentó un 5,1 % respecto al año anterior, alcanzando los 8,92 millones de personas, informó el Ministerio de Turismo, según Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.

Sudáfrica ofrece a los turistas una gran variedad de actividades de ocio, como safaris o buceo con tiburones. El país también cuenta con una gran oferta de vacaciones en la playa y enología.

Otros países BRICS
En general, según expertos, el turismo internacional mundial continúa creciendo, superando los niveles previos a la pandemia. Solo en la primera mitad de 2025, casi 690 millones de personas realizaron viajes internacionales, un 5 % más, o 33 millones de viajeros, que el año anterior, informó la Organización Mundial del Turismo de la ONU.

No es sorprendente que muchos países BRICS apuesten por el turismo. Por ejemplo, Irán destinó en 2024 más de 200 millones de dólares al desarrollo del sector. «Una parte importante de estos recursos se destinó a ampliar la capacidad de alojamiento para turistas, incluyendo un incremento en el número de hoteles cinco estrellas», señaló Mark Howard Levin en entrevista con TV BRICS.

Egipto busca convertirse en uno de los líderes mundiales del sector para 2030, recibiendo hasta 30 millones de turistas al año. En la primera mitad de 2025, el país inauguró ya 5.000 nuevas habitaciones de hotel y planea abrir unas 18.000 adicionales antes de fin de año.

Los Emiratos Árabes Unidos compiten con Egipto: Dubái anunció planes para aumentar su flujo de turistas entrantes a 40 millones para 2030. De lograrse, la contribución del sector turístico a la economía alcanzaría aproximadamente 400.000 millones de dirhams (cerca de 108.920 millones de dólares).

Ventajas del turismo sostenible
El turismo resulta muy beneficioso para los países BRICS no solo desde el punto de vista económico, sino también como motor de crecimiento tecnológico y mejora ambiental.

“El turismo sostenible puede contribuir a la protección del medio ambiente y al uso más eficiente de los recursos. Algunos hoteles utilizan energía solar o eólica y fomentan el uso del transporte público”, destacó Mark Howard Levin.

Representantes de la ONU señalan que el objetivo del desarrollo turístico mundial es involucrar a los viajeros en un consumo consciente.

«Cada vez más personas reflexionan sobre su huella de carbono. A algunos turistas sensibles les impacta la duración de los vuelos o los grandes complejos turísticos con alto consumo de recursos, generando incluso cierta sensación de culpa. Esto, por supuesto, impulsa el desarrollo del turismo verde», precisó, Lubarto Sartoyo, director de la Alianza de Estructuras Empresariales y Emprendedores del Sudeste Asiático.

La ONU ya lanzó una iniciativa global para reducir los residuos plásticos en el turismo: más de 260 empresas y destinos han logrado eliminar el plástico de un solo uso. Además, bajo la Declaración de Glasgow sobre acción climática en turismo, más de 900 organizaciones se comprometieron a reducir emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

El turismo sostenible también impulsa el desarrollo de ciudades inteligentes, donde tecnologías digitales, inteligencia artificial y los macrodatos funcionan conjuntamente. Una parte clave son los transportes de baja huella de carbono.

“Antes en Moscú no existía un expreso rápido desde el aeropuerto al centro; ahora es rápido y cómodo, y al llegar se puede usar un autobús eléctrico ecológico o un patinete eléctrico. Estas tecnologías reducen el estrés del turista por desconocer la ciudad”, explicó Sartoyo.

China lidera entre los BRICS en movilidad eléctrica: 22 millones de vehículos eléctricos, más de 600 mil autobuses eléctricos y 3,9 millones de estaciones de carga (1,2 millones rápidas). En India, Rusia y Brasil, la cantidad de estaciones y vehículos eléctricos es mucho menor. En autobuses eléctricos, India cuenta con 8.400, Sudáfrica 2.200 y Rusia 1.882; en Sudáfrica, hay 0,04 autobuses eléctricos por habitante, una cifra destacada según analistas.

Otros países BRICS también avanzan en transporte eléctrico. En abril de 2025, los Emiratos Árabes Unidos probaron un autobús eléctrico de nueva generación con cámaras digitales, pantalla de proyección en el parabrisas y sistemas inteligentes de seguridad, que conectará estaciones de metro con puntos turísticos clave.

Los expertos destacan que el transporte eléctrico ecológico y el uso compartido de bicicletas no son todo lo que los turistas esperan de las ciudades modernas. Muchos desearían contar con Wi-Fi gratuito en las calles, horarios de transporte informativos, pago sin contacto por el pasaje y otros servicios necesarios para viajar cómodamente y sentirse como en casa. Las ciudades y territorios que desarrollen estas tecnologías se volverán automáticamente más atractivos para los turistas.

Turismo y cultura
El turismo en los países BRICS no solo fortalece la economía, sino que también promueve el intercambio cultural y la diplomacia popular. “A pesar de las diferencias en distancia, niveles de ingresos y códigos culturales, la flexibilización de visados, la creación de servicios digitales cómodos y una mayor difusión de información acercarían sin duda a los pueblos”, señaló Dmitri Polikanov, subdirector de Rossotrudnichestvo.

Los especialistas destacan que el turismo puede ser una forma eficaz de diplomacia ciudadana, ayudando a los BRICS a consolidar lazos económicos y a generar una imagen positiva entre los países.

El turismo se perfila como un sector de desarrollo sostenible dentro del grupo. En la reunión de ministros de Turismo de los BRICS en mayo de 2025 se aprobó la Declaración del Cerrado sobre Turismo Sostenible, que establece tres ejes de cooperación:

1. Desarrollo del turismo regional: mejorar infraestructura, ampliar la oferta turística y capacitar al personal.

2. Promoción del turismo sostenible y regenerativo: intercambio de experiencias, adopción de prácticas verdes y apoyo a comunidades locales.

3. Atracción de nómadas digitales: simplificación de visados, mejora de la conectividad a Internet y creación de condiciones para el trabajo remoto.

Desafíos y riesgos
Los grandes proyectos conjuntos de los BRICS en el ámbito del turismo, según los expertos, parecen ser cuestión de un futuro cercano. Sin embargo, ya hoy está claro que la industria turística de los países del “grupo de los diez” es una de las más prometedoras.

“La industria turística de los BRICS está creciendo y seguirá creciendo. Actualmente se estima en 5,4 billones de dólares y tiene un enorme potencial de casi duplicarse hasta los 8–10 billones de dólares para 2035”, señaló Liubarto Sartoyo.

Las razones de este crecimiento son evidentes. La población de los países BRICS está aumentando, con un alto porcentaje de jóvenes activos con ingresos medios. Precisamente este grupo es la base del turismo interno e internacional. Además, según los especialistas, crece la proporción de población educada en los BRICS, lo que impulsa el desarrollo del turismo cultural y educativo.

No obstante, en el camino hacia el desarrollo turístico, los países BRICS pueden enfrentar una serie de problemas.

Existen dificultades de infraestructura relacionadas con la necesidad de desarrollar carreteras, hoteles y aeropuertos, y no todos los países cuentan con recursos suficientes para ello.

Asimismo, mientras más países entren en el potencialmente rentable mercado turístico, mayor será la competencia entre ellos y más exigentes serán los turistas.

Esto significa que el sector turístico de los BRICS, a pesar de su potencial rentabilidad y perspectivas, requerirá un enfoque consolidado, la elaboración de programas conjuntos, la capacitación de personal y la modernización de tecnologías e infraestructura urbana. Y, por lo tanto, también requerirá inversiones significativas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba y China conmemoran día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Cuba y China conmemoraron hoy el aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), ocasión propicia para reafirmar el compromiso con la paz en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: