Moscú y Caracas avanzan en pacto de reestructuración de deuda

Publicado:

Noticias populares

Los ministros de Finanzas de Rusia y Venezuela han acordado condiciones para la reestructuración de la deuda del país caribeño.

Así lo dio a saber el sábado el ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, en declaraciones ante los periodistas, donde señaló que ambos Estados han llegado a un convenio general sobre la reestructuración de la deuda de Caracas con Moscú.

“Estamos negociando las condiciones de la reestructuración; en general hemos elaborado con el Ministerio de Finanzas (de Venezuela) estas condiciones”, sostuvo.

Siluanov, no ofreció más detalles sobre las condiciones acordadas entre ambos países, solo dijo que “si Venezuela puede parificar rápidamente estos acuerdos, existen todas las razones para ponerse de acuerdo antes de fin de año y firmar las condiciones de la reestructuración”.

En 2011, Rusia concedió a Venezuela 8800 millones de dólares concedidos en créditos. Unos 2800 millones de esa cifra, según la última reestructuración aprobada por el Gobierno ruso el año pasado, no se empezará a devolver hasta 2019.

Además, el gigante petrolero ruso Rosneft, controlado por el Estado ruso, indicó el pasado agosto que la compañía venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) le adeudaba 6000 millones de dólares, entregados desde 2014 en forma de adelanto para los contratos de entrega de petróleo y carburantes, prevista hasta 2019.

La reestructuración de la deuda venezolana con Rusia, fue uno de los principales temas que abordó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con su par ruso, Vladimir Putin, en un encuentro celebrado—4 de octubre—en Moscú, en el marco del foro internacional de la ‘Semana de la Energía’.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿A dónde se fueron aquellas condenas? ¿En dónde quedaron las buenas palabras? Prohibido olvidar

Un 15 de septiembre de 1982 las fuerzas  sionistas,  que  habían invadido el Líbano tres meses atrás, avanzaron hacia Beirut y rodearon los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila. Las Falanges cristianas en colaboración con el ejército de ocupación ejecutaron  una masacre  sobre población indefensa. ¿A qué doloroso presente nos trae aquel reguero sangriento?  Fueron casi 38 horas, donde los palestinos en sus refugios improvisados, en ambos campamentos, sufrieron horrores indescriptibles: fueron torturados, mutilados y asesinados. Las cifras hablan de al menos tres mil asesinatos, ahora en la Franja de Gaza se contabilizan cerca de 65.000 palestinas y palestinos asesinados.[...]

Le puede interesar: