Rusia jura contrarrestar cualquier medida ‘hostil’ de EEUU

Publicado:

Noticias populares

Moscú está listo para hacer frente a la toma de su propiedad diplomática por parte de EE.UU., según el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Ryabkov.

“Nos estamos preparando para presentar una demanda ante un tribunal estadounidense. También hay otras opciones a las que podemos recurrir”, advirtió el martes Ryabkov, añadiendo que Moscú continuará respondiendo a cualquier paso “poco amistoso” de acuerdo con el principio de reciprocidad.

Tras recordar que las autoridades estadounidenses se han apoderado “ilegalmente” de cinco instalaciones de propiedad rusa, Ryabkov aseguró que la toma del consulado ruso en San Francisco, en el estado de California (oeste), fue un acto de fuerza.

https://diario-octubre.com/2017/11/30/deniegan-acceso-a-la-bloqueada-propiedad-diplomatica-rusa-al-embajador-ruso-en-eeuu/

El personal ruso abandonó el consulado después de que Washington ordenara a finales de agosto pasado a Moscú que prescindiera de algunas de sus propiedades diplomáticas. Esta medida se enmarca en una serie de acciones que el Ejecutivo norteamericano ha llevado a cabo después de que se enfriaran las relaciones entre ambos países. Desde la expulsión del personal del consulado, las autoridades estadounidenses han ocupado las zonas administrativas de las instalaciones.

“Las banderas rusas fueron retiradas de los edificios tomados por las autoridades estadounidenses y nos impidieron retirar parte de los documentos de archivo en San Francisco. Los servicios de inteligencia de EE.UU. rebuscaron los documentos a pesar de que, según el derecho internacional, los archivos consulares siempre permanecen inviolables”, declaró el funcionario ruso.

El personal del consulado de San Francisco es bien conocido como trabajadores especializados en tecnologías y hace mucho que se sospechaba, según las autoridades estadounidenses, que estuviera involucrado en actividades de espionaje.

https://diario-octubre.com/2017/12/02/exembajador-eeuu-debe-explicar-a-rusia-el-bloqueo-de-la-propiedad-diplomatica-rusa/

“Finalmente, la Administración dio cuenta de que los rusos se han visto involucrados en una serie de operaciones de inteligencia en este consulado, lo que habían hecho durante décadas”, sostuvo Rick Smith, un agente veterano del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, el consulado indicó que el cierre de su instalación diplomática en San Francisco podría perjudicar tanto a los ciudadanos rusos como a los estadounidenses que necesitan sus servicios. El consulado emitió el año pasado más de 16.000 visas de turistas a los ciudadanos estadounidenses, según la estimación de autoridades rusas.

Las tensiones diplomáticas han aumentado entre ambos países tras la toma de las instalaciones rusas. Como medidas de represalia, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció en julio pasado que 755 diplomáticos estadounidenses deberán abandonar su país.

Fuente: hispantv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: