Bolsas estadounidenses en caída libre similar a la de hace 30 años.

Publicado:

Noticias populares

Nueva York, 13 mar (RHC) El índice Dow Jones cayó casi 10% hasta los 21.197,90 puntos. La última vez un escenario tan negativo se observó hace más de 30 años.

Las bolsas de Estados Unidos han cerrado este 12 de marzo con una caída drástica de entre el 9% y el 11%, a pesar de las importantes medidas de estímulo anunciadas por la Reserva Federal, destaca Russia Today.

A la hora del cierre de las bolsas, el índice Dow Jones Industrial Average ha caído casi el 10% (2.353 puntos) hasta los 21.197,90 puntos. La última vez un escenario tan negativo se observó hace más de 30 años, durante el ‘Lunes Negro’ en 1987.

Continuando su tendencia bajista, el índice S&P 500 ha registrado un descenso del 9.51% y quedó en 2 741.38 puntos. El Nasdaq Composite, por su parte, ha bajado un 9.43% (hasta los 7 201.80 puntos).

La caída de este jueves se registró a pesar de que el Banco de la Reserva Federal de Nueva York anunciara un aumento, de hasta 500 mil millones de dólares, en el volumen de recompra semanal de reportes mensuales y trimestrales en marzo.

El anuncio fue hecho al mediodía, lo que frenó temporalmente la tendencia bajista, no obstante, para el final de la jornada todos los índices volvieron a caer en picado.

Este jueves, las cotizaciones en Wall Street fueron suspendidas inmediatamente después de la apertura, ya que los principales índices cayeron más del 7%, lo que supera el límite diario. Al reanudarse las negociaciones, el panorama no cambió, los índices continuaron a la baja.

Estas situaciones son catalogadas por los economistas y operadores de la bolsa de Wall Street como «bloodbath» o, en español, «baño de sangre» de las acciones, que se conducen a la baja.

La suspensión de las operaciones de este jueves en Wall Street fue la segunda realizada esta semana. El pasado lunes, las cotizaciones se detuvieron brevemente, luego que el Dow Jones cayera casi 1.900 puntos.

Fuente: RHC / RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Democracia burguesa y democracia proletaria

La bancarrota del capitalismo de todo el mundo, en su fase imperial, pone a trabajar a todos los agentes de la burguesía, a infiltrarse en los movimientos obreros y en los partidos de la izquierda domesticada a base de subvenciones, como el PCE o el PCPE, para introducir argumentos que puedan crear la confusión necesaria para perpetuar la dominación de los explotadores. Uno de los términos que se ven afectados es el de la democracia, cuya etimología sería el poder emanado del pueblo y que la burguesía esgrime obviando su carácter clasista. La democracia que esgrime la burguesía es la democracia en abstracto, la de una ínfima parte de la población, los explotadores y sus secuaces, sobre la inmensa mayoría de la población, los únicos que producen valor, la clase obrera, esto es, la democracia de, por y para los intereses de clase de la burguesía. Para ello se sirve de la democracia en abstracto, como ya dijimos, y la presenta como el único y menos malo de los sistemas.

Le puede interesar: