China y Rusia conversan alianza para producir y distribuir la Sputnik V

Publicado:

Noticias populares

El Fondo de Inversión Directa de Rusia, patrocinador de la vacuna Sputnik V, se encuentra en negociaciones con empresas de China para producir y luego distribuir en Asia ese fármaco desarrollado contra la COVID-19.

Su director ejecutivo, Kirill Dmitriev, dijo al diario Global Times que de concretar una asociación, hacia noviembre próximo transferirían las tecnologías a las firmas del gigante asiático con el objetivo de lanzar el proceso, reseña Prensa Latina (PL).

Destacó las capacidades de China para producir de forma masiva la Sputnik V, suministrarla a su mercado y también exportarla a otras naciones de Asia.

Según añadió, existe un creciente interés en la comunidad internacional por adquirir el medicamento, obtenido por el centro Gamaleya y revelado al mundo en agosto pasado.

Aparte de ese proyecto, China tiene bajo ensayos varios candidatos vacunales y cuatro están en la tercera fase de ensayos clínicos en humanos.

De ellos dos de tipo inactivada, saldrán al mercado en diciembre próximo a menos de mil yuanes (144,00 dólares) por dos dosis, mientras una recombinante es la única hasta ahora con patente.

Prensa Digital MIppCI / VTV / Gráfica referencial Redes Sociales

Fuente: minci.gob.ve

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del "win-win", donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.[...]

Le puede interesar: