Francia registra en enero seis millones de desempleados

Publicado:

Noticias populares

París, 25 feb (Prensa Latina) El desempleo en sus diversas categorías afectó en Francia a seis millones de personas el mes pasado, una cifra similar a la registrada en diciembre de 2020, publicó hoy el Ministerio del Trabajo.

 

De acuerdo con la actualización de la entidad, la categoría A, reservada para quienes están sin trabajo y lo buscan de manera activa, disminuyó 0,9 por ciento, lo cual significa 34 mil 600 registrados menos, para establecerse en tres millones 790 mil franceses.

Para el resto de las clasificaciones (B y C), que incluyen a los participantes en actividades laborales reducidas, se mantuvo estable en enero al compararlas con diciembre, con un aumento del 0,1 por ciento, tres mil 600 personas.

La fuente gubernamental recordó el impacto de la Covid-19 en el país desde marzo pasado, pandemia a la cual se atribuye un incremento del 7,5 por ciento entre las filas de los desempleados, al comparar la situación del último trimestre de 2020 con idéntico período de 2019.

Ese auge se tradujo en una diferencia de 265 mil 400 seres humanos afectados por la falta de trabajo.

Más temprano, el propio Ministerio informó la ruptura negociada en el último año de 103 mil 392 contratos laborales como resultado de la Covid-19, cifra sin precedentes en un período de 12 meses.

Según el reporte, entre el 1 de marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia en el país, y el mes en curso, se puso fin al triple de los contratos cerrados en el año precedente dentro del Plan de Salvaguarda del Empleo (PSE), una iniciativa que data de 2008 y permite al empresario y al trabajador llegar a un acuerdo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La contribución de China a la resolución de las crisis africanas

Desde la década de los noventa hasta la actualidad, África ha sido escenario de una maraña de crisis (políticas, golpes de estado, guerras civiles, terrorismo, crimen organizado multinacional, piratería marítima, choques fronterizos) que nunca son simplemente convulsiones internas. Son producto de un sistema mundial de dominación, mantenido mediante alianzas ocultas, injerencias y redes de patrocinio dispersas. Sin embargo, durante la última década, un actor importante, China, y el bloque del Sur, que oscila en torno a los Brics y la OCS, han desempeñado un papel de contrapeso, interviniendo no para someter, sino para cooperar. El cambio está alterando gradualmente la arquitectura mundial de fuerzas.

Le puede interesar: