Este juez para ti, aquella jueza para mí; el régimen se reparte la farsa de la «separación de poderes»

Publicado:

Noticias populares

Los adalides del régimen del 78 (también llamada «democracia plena») repiten una y mil veces cosas como que la «separación de poderes» garantiza el que todos seamos iguales ante la Ley.

Es una manera de hacer buena la frase de que una mentira repetida mil veces puede parecer verdad hasta e mismo que la dice.

Estos días, que los partidos negocian sin pudor qué jueces proponen para el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), quiénes son del PSOE y sus aliados y quiénes del PP, creerse ese axioma de la separación de poderes, es para siervos crédulos del sistema.

Un partido con mucha representación parlamentaria coloca a los suyos en la judicatura y el resto tenemos que creernos que hay independencia judicial.

Un chiste sino fuera una tragedia, porque luego son esas mismas señorías (que saben agradecer a sus mentores) los que van a juzgar a luchadores sociales y no actuar contra los suyos.

La «democracia plena» no es que haga aguas, es una farsa que en el sistema judicial se ve con una claridad asombrosa, tanto, que el aparato mediático del régimen se ve incapaz de tapar.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué aceptamos la censura, que nos imbeciliza?

La lógica interna de cualquier administración es controlar aquello que administra. Eso implica que toda administración llegue a plantearse la posibilidad de censurar la oposición. Pero en una República, por el contrario, los responsables políticos tiene la obligación de controlar sus administraciones y de garantizar que estas respeten los principios deseados y aprobados por la población. Sin embargo, los Estados europeos –y particularmente Francia– abandonan los valores que ellos mismos forjaron algún día y no vacilan en ejercer a fondo la censura.