El telescopio Hubble capta una enorme galaxia elíptica que pudo «canibalizar a sus vecinas»

Publicado:

La galaxia NGC 474, de unos 250.000 años luz de diámetro, es dos veces más grande que la Vía Láctea.

Noticias populares

El telescopio espacial Hubble ha captado la región central de una gigantesca galaxia dos veces mayor que la Vía Láctea, tal y como se aprecia en una imagen publicada en la página oficial de la NASA el pasado 18 de mayo.

 

La galaxia elíptica, conocida como NGC 474, está ubicada a unos 100 millones de años luz de nuestro planeta. El observatorio astronómico tomó la foto a una distancia cercana, lo que permitió revelar su enorme tamaño, de unos 250.000 años luz de diámetro.

Sin embargo, las dimensiones de la NGC 474 no son su única característica singular, recalca la NASA.

Recientes observaciones muestran que esta galaxia presenta una serie de capas complejas que rodean su núcleo esférico. Aunque su origen se desconoce, podrían ser el resultado de una fusión galáctica en la que la NGC 474 absorbió una o más galaxias más pequeñas, explica la agencia.

Durante esa interacción, las galaxias absorbidas podrían crear ondas y formar capas iguales a las que se observan en la gigante NGC 474. Se trataría de un proceso similar a la forma en que una piedra genera ondas en el agua.

«Alrededor del 10 % de las galaxias elípticas tienen estructuras de capa, pero, a diferencia de la mayoría de las galaxias elípticas, que están asociadas a cúmulos de galaxias, aquellas con capas suelen estar en un espacio relativamente vacío», señalan los astrónomos. «Puede ser que hayan canibalizado a sus vecinas», sugirieren.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

Le puede interesar: