Yemen: Irán es “el único país” que nos apoya ante la invasión saudí

Publicado:

El canciller de Yemen elogia a la República Islámica de Irán por ser “el único país” que ha apoyado al pueblo yemení en duros momentos de la guerra y el bloqueo.

Noticias populares

La República Islámica de Irán es el único país que ha respaldado al pueblo yemení en medio de la agresión y el bloqueo”, ha destacado este martes el ministro de Exteriores del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Hesham Sharaf, en una entrevista concedida a la cadena local Al-Masirah.

 

Teherán asegura que continúa su apoyo a la nación yemení, objeto de la prolongada agresión de la coalición liderada por Arabia Saudí, hasta que se establezca una paz inclusiva en el país más pobre del mundo árabe.

Ante tal situación, la República Islámica ha llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a tomar acciones efectivas que pongan fin a la agresión y el bloqueo inhumano de Riad contra Yemen.

Arabia Saudí y sus aliados, apoyados por EE.UU., iniciaron en 2015 su agresión contra Saná para restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi y aplastar al movimiento popular Ansarolá; objetivos que no se ha materializado, gracias al creciente poder de las fuerzas yemeníes, pero que han dejado un alto número de civiles muertos.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Merkel y el veto de 2021: cierre de la vía diplomática con Rusia

Merkel ha colocado recientemente el foco donde duele: en junio de 2021, Berlín y París empujaron un canal directo UE-Rusia y fueron Polonia y los bálticos quienes lo vetaron; hoy, ya fuera del cargo, reclama “prepararnos para la paz” mientras admite aquel bloqueo y la erosión del formato Minsk en la antesala de la guerra (Partizán, Budapest, 6 de octubre de 2025). La afirmación es verificable y ha generado réplica inmediata en el Este europeo, pero también encaja con el dato duro: en diciembre de 2021 Moscú remitió a Washington y a la OTAN borradores de garantías de seguridad que exigían no ampliar la Alianza —incluida Ucrania— y regresar al “punto 1997”; Occidente los desechó como inaceptables, y el carril diplomático quedó desactivado justo cuando hacía falta más política y menos retórica de contención. Que Merkel relacione aquel veto con la deriva posterior no exonera a nadie, pero sí expone una cronología que el relato atlantista evita mencionar.[...]