El telescopio Hubble capta una galaxia con un agujero negro supermasivo en el centro

Publicado:

La NGC 547 se sitúa a 250 millones de años luz de nuestro sistema solar.

Noticias populares

En el marco de un estudio que busca probar las teorías científicas que explican los núcleos galácticos activos, el telescopio espacial Hubble de la NASA capturó imágenes de NGC 547, una galaxia elíptica situada a unos 250 millones de años luz de nuestro planeta, en la constelación de Cetus.

 

Según detalla la agencia estadounidense, las galaxias con núcleos galácticos activos tienen una región extremadamente brillante en sus núcleos, alimentada por la luz emitida por el polvo y el gas al caer a un agujero negro supermasivo.

En las imágenes captadas por el Hubble se observa a la NGC 547 brillar justo debajo del centro de su galaxia compañera, la NGC 545, cerca de la parte superior izquierda. En conjunto, la pareja se conoce como Arp 308.

Las radiogalaxias tienen regiones gigantes de emisión de radio que se extienden mucho más allá de su estructura visible, por lo que son consideradas como uno de los fenómenos astrofísicos más energéticos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

Le puede interesar: