Líbano informa violación aérea israelí a su soberanía

Publicado:

La Dirección de Orientación del Comando del Ejército de Líbano informó una nueva violación aérea israelí a su soberanía nacional.

Noticias populares

En una nota, la institución militar comunicó la infracción de un avión de reconocimiento perteneciente a Tel Aviv que irrumpió el espacio aéreo libanés desde el mar frente a la ciudad sureña de Damour.

Durante más de una hora la aeronave realizó un vuelo circular sobre la referida zona y localidades de Naameh, Beirut y sus alrededores Baabda y Aley hasta abandonar el territorio por Khalde, precisó el Ejército.

Según lo divulgado, la violación israelí es monitoreada en coordinación con la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas, establecidas aquí desde 1978.

A fines del mes pasado, una embarcación militar de Tel Aviv transgredió las aguas territoriales de la nación en franca violación de la Resolución 1701 de las Naciones Unidas.

En reiteradas oportunidades, Líbano responsabilizó a Israel por las constantes infracciones a su soberanía por tierra, mar y aire; e instó a las Naciones Unidas a ejercer la máxima presión para detenerlos.

Los dos países están en situación de guerra desde el establecimiento del Estado de Israel y a lo largo de estos años muchos crímenes y agresiones perduran en la memoria del pueblo de Líbano ante las ambiciones de Tel Aviv por apoderarse del agua del río Litani y la riqueza petrolera y gasífera.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

Le puede interesar: