Argentina condena negativa de Reino Unido a dialogar sobre Malvinas

Publicado:

El secretario argentino de Malvinas, Antártida y Altántico Sur, Guillermo Carmona, denunció ante la Comisión Política Especial y de Descolonización de Naciones Unidas (ONU) la negativa de Reino Unido a retomar las negociaciones sobre esas islas.

Noticias populares

Durante su intervención, Carmona reiteró el derecho soberano de Argentina sobre ese territorio y acusó a Londres de cometer una flagrante y permanente violación de las leyes internacionales.

Demandamos justicia. Reino Unido desoye los mandatos de la comunidad internacional y continúa llevando adelante acciones unilaterales relacionadas con la exploración y explotación de los recursos naturales. Además, mantiene una desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, afirmó.

El episodio más reciente en tal sentido fue el despliegue en las Malvinas de las denominadas Fuerzas de Seguridad de Kosovo, lo que supone la introducción de grupos extranjeros con capacidad militar en una zona en disputa, añadió.

Asimismo, señaló que su país insta a la nación europea a poner fin a ese tipo de actos y a cumplir con las resoluciones de la ONU que piden a ambas partes sentarse a la mesa de diálogo.

Por otra parte, recordó que Reino Unido, hace 190 años, ocupó por la fuerza el territorio que estaba bajo control y jurisdicción de Argentina, expulsó a las autoridades allí radicadas y puso en marcha medidas para implantar súbditos británicos con el propósito de definir una composición demográfica que le permitiera afianzar su dominación colonial.

De ese modo, quebrantó la integridad de mi país y dificultó el asentamiento de argentinos provenientes del continente. Por ello no puede aplicarse el principio de libre determinación en el caso de las islas, puntualizó.

En su Constitución, Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

La recuperación de esas áreas, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios y leyes internacionales, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo de esta nación, señala la Carta Magna.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Engels reflexionando sobre qué es la religión

Pero la religión no es más que el reflejo fantástico, en las cabezas de los hombres, de los poderes externos que dominan su existencia cotidiana: un reflejo en el cual las fuerzas terrenas cobran forma de supraterrenas. En los comienzos de la historia son las fuerzas de la naturaleza las primeras en experimentar ese reflejo, para sufrir luego, en la posterior evolución de los distintos pueblos, los más complejos y abigarrados procesos de personificación. Este proceso está documentado en detalle, por lo menos para los pueblos indogermánicos, por la mitología comparada, desde su origen en los vedas indios y en su continuación entre los indios, los persas, los griegos, los romanos, los germanos y, según la suficiencia del material, entre los celtas, los lituanos y los eslavos[...]

Le puede interesar: