El conflicto en Ucrania «golpea a Alemania» elevando su deuda pública hasta €2,5 billones

Publicado:

Las sanciones contra las fuentes de energía rusas, impuestas luego del inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, provocaron una crisis energética en Europa, y "le ha costado caro a Alemania", cuya deuda pública alcanzó un nivel récord, escribe el diario turco 'Yeni Safak'.

Noticias populares

De acuerdo con el periódico, «la aumentada necesidad de financiación debida a la crisis energética con las hostilidades como telón de fondo» provocó un rápido crecimiento de la deuda pública alemana.

 

La incertidumbre sobre el suministro energético en medio de la operación especial rusa en Ucrania en curso, la suspensión del suministro de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1, y las sanciones de la UE contra las fuentes de energía procedentes de Rusia causaron un desequilibrio en los mercados energéticos alemanes.

El medio recuerda que según la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis), entre enero y septiembre de 2023, la deuda pública total del país con instituciones no gubernamentales, incluidos todos los presupuestos básicos y complementarios a nivel federal, estatal, fondos de seguridad social y municipios, aumentó en 85.800 millones de euros, alcanzando un récord de 2.454 billones de euros.

En comparación con finales de 2022, el total de la deuda aumentó un 3,6%, mientras que la deuda de los municipios y asociaciones municipales creció un 7,6% hasta 151.500 millones de euros, destaca Yeni Safak.

La economía de Alemania, que hasta hace poco era considerada la locomotora de Europa, está perdiendo posiciones, afrontando el proceso de «desindustrialización» que no pueden frenar. Se trata de una consecuencia de que el país se haya sumado a las sanciones antirrusas y haya renegado de los hidrocarburos que durante décadas había recibido de Rusia a precios bajos.

Desde Rusia, reiteraron en repetidas ocasiones que las medidas punitivas contra Rusia perjudican más a quienes las imponen y que la Unión Europea acabó en la posición de una colonia estadounidense.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Angola prioriza acabar con la pobreza al celebrar 50 años de independencia

El discurso del presidente Lourenço hizo un recorrido por los 50 años de la nación africana desde su liberación del colonialismo portugués, la lucha por preservar la soberanía nacional y la integridad territorial, hasta los 27 años de conflicto y el logro de la paz el 4 de abril del 2002.