En un comunicado, la UTEP señaló que las personas protestaban pacíficamente en el marco de la jornada nacional de lucha para denunciar también la inacción del Ejecutivo ante la emergencia alimentaria existente.
“La policía provincial avanzó con violencia sobre la vereda de la ruta, con carros hidrantes, gases y balas de goma, y luego continuó la persecución a los compañeros por la ciudad con amenazas y violencia desmedida”, señala el texto.
No podemos permitir que se criminalice la protesta social que es un derecho y no dejaremos las calles en Chaco ni en ningún lugar del país, menos en un contexto de hambre y ajuste al pueblo trabajador, añade.
Por su parte, miembros de la Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma (CTA-A), la UTEP y otras organizaciones participaron en demostraciones en la provincia de Santa Fe y en un corte en la Ruta 22 de General Roca, en Río Negro, para rechazar las medidas de Milei y demandar la derogación de un decreto de necesidad y urgencia que establece la eliminación o reforma de más de 300 normativas.
“El gobierno con sus políticas de hambre empujó a millones de familias a la indigencia mientras persigue a referentes sociales”, afirmó la dirigente de la Federación Nacional Territorial, Claudia Reyes.
Por su parte, la secretaria general de la CTA-A en Santa Fe, Claudia Baigorria, instó a fortalecer la unidad para luchar contra las políticas que provocan el hambre de chicos, ancianos y asalariados.
La juventud no tiene futuro en este escenario porque el neoliberalismo de Milei sabe perfectamente cuál es la forma de disciplinar al pueblo y ponerlo de rodillas para hacer su proyecto de muerte, entrega y sometimiento. Nos quieren convertir en patio trasero de Estados Unidos y en colonia británica, sin moneda y con una economía dolarizada, añadió.