Víctimas chilenas de represión durante el estallido piden justicia

Publicado:

Víctimas de la represión durante el estallido social en Chile reclamaron verdad, justicia y reparación, al participar en una romería por los alrededores de la Plaza Dignidad, epicentro de las protestas hace cinco años.

Noticias populares

Más de 30 personas murieron, miles resultaron heridas y 400 sufrieron pérdida parcial o total de la visión, cuando los Carabineros y el ejército utilizaron bombas de gas lacrimógeno y escopetas con perdigones para dispersar las manifestaciones masivas contra el modelo neoliberal.

“A mi papá lo asesinaron el 6 de marzo de 2020 con el impacto de una granada lacrimógena en la nuca. Él murió instantáneamente”, recordó en entrevista a Prensa Latina el hijo de Cristian Valdebenito.

Denunció el joven, quien lleva el mismo nombre de su padre, que pasado casi un lustro no hay verdad, ni justicia para su familia, ni para la mayoría de las víctimas.

“El venía aquí porque quería un cambio, una mejor salud para todos. Él luchó también en dictadura siendo un niño y siguió así porque pensaba que en las calles íbamos a poder cambiar las cosas”, dijo.

Numerosos actos fueron convocados para hoy tanto en Santiago, como en todas las regiones del país, con el propósito de recordar el aniversario de las mayores movilizaciones posdictadura.

En esta capital, en la avenida de La Alameda, las marchas comenzaron bajo un fuerte despliegue tanto de policías, como de carros lanza agua y lanza gases, según pudo constatar Prensa Latina.

La actriz María Paz, una de las participantes en la manifestación de este viernes, recordó que ella fue de las primeras víctimas de la represión cuando el 18 de octubre de 2019 un carabinero le disparó con una escopeta super sock, después de salir del Centro Cultural Gabriela Mistral.

“Yo iba a buscar la micro (bus) y sin mediar ninguna provocación me dispararon en la cabeza con esa escopeta que tiene un proyectil de 12 milímetros y es muy peligrosa”, narró la víctima a esta agencia.

Denunció que el hecho de que ya el mismo día del inicio de las manifestaciones se utilizara ese tipo de armas indica que la decisión de las fuerzas del Estado era de mutilar y matar a la población civil.

“Yo alcancé a virar la cabeza y providencialmente salvé mi vida y mi ojo”, narró la actriz, y precisó que en su caso tuvo un juicio bastante largo y doloroso y al final se logró condenar al capitán que le disparó.

María Paz lamentó que el actual gobierno haya decidido mantener como jefe de Carabineros a Ricardo Yáñez, quien en ese entonces era jefe de operaciones de la policía militarizada.

Yáñez debió renunciar recientemente antes del inicio de un proceso de imputación en su contra por “el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidios”.

“La única forma de que esto no se repita es con verdad, justicia y reparación”, dijo la actriz.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ford planea eliminar hasta 1.000 empleos en su planta alemana

La demanda de vehículos eléctricos del gigante automovilístico estadounidense Ford Motor Company en Europa sigue siendo inferior a las previsiones del sector, por lo que la empresa cambiará la producción en su planta de la ciudad alemana de Colonia a un funcionamiento de un solo turno a partir de enero de 2026, informa 'Reuters'.

Le puede interesar: