Petro: las conferencias de paz sin Rusia «no son de paz, sino de guerra»

Publicado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este 16 de noviembre la realización de cumbres de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania que excluyen a Moscú. Su declaración surgió tras los comentarios de Volodímir Zelenski, quien lamentó la ausencia del Gobierno colombiano en dichas conferencias.

Noticias populares

«Una conferencia de paz sobre Ucrania debe incluir, en primerísimo lugar, a Ucrania y Rusia. En una reunión así, si se nos invita, estaremos presentes. Conferencias de paz, sin Ucrania o sin Rusia, no son de paz, sino de guerra», afirmó Petro en su cuenta de X.

Zelenski, quien participó de manera virtual en un conversatorio en la Universidad de La Sabana, vinculada al Opus Dei, resaltó el papel de la juventud en la defensa de valores fundamentales y subrayó los lazos entre Ucrania y Colombia en la promoción de la libertad y la cultura.

También destacó proyectos conjuntos entre ambas naciones enfocados en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la preservación cultural durante los conflictos.
Zelennski hizo un llamado a Colombia a sumarse a estos esfuerzos.

«La idea es vivir en un mundo donde ningún país pueda invadir a otro», señaló.

Por su parte, Petro reiteró la importancia de que la diplomacia internacional promueva el diálogo directo entre las partes como vía para la resolución del conflicto y el establecimiento de una paz duradera.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia, China y la ruta del mar Ártico

El 20 de septiembre la compañía naviera Haijie Shipping Company inauguró el proyecto ártico chino, denominado China-Europe Arctic Express. Se trata de una conexión de buques portacontenedores entre el Lejano Oriente y Europa, a lo largo de una ruta comercial que atraviesa el Océano Glacial Ártico en lugar del Océano Índico. La ruta reduce a la mitad los tiempos (18 días en lugar de 28 a través de Suez) y los costos de entrega de mercancías respecto a las autopistas marítimas que pasan por el Océano Índico y llegan hasta el Mediterráneo. Además, la ruta evita el mar Rojo y el Canal de Suez, constantemente bajo la amenaza de la piratería. Una ruta segura reduce fuertemente los fuertes costos del seguro, además que de los costos gestiónales.