Miles de personas se manifestaron este jueves en Madrid para exigir el fin del genocidio en Gaza, el cese inmediato del fuego, el levantamiento del bloqueo israelí a la Franja, la apertura de corredores humanitarios y la retirada del ejército de ocupación israelí.
La marcha, convocada por asociaciones vecinales como Ventilla-Almenara, Cuatro Caminos-Tetuán y Espacio Bellas Vistas, recorrió dos kilómetros de forma pacífica desde la Junta Municipal de Tetuán hasta Cuatro Caminos, en las calles centrales de la capital.
Los participantes portaron banderas palestinas, dibujos de sandías y pancartas con el lema “desde el río hasta el mar”. Los convocantes destacaron que “no se puede permanecer impasibles ante el sufrimiento de millones de personas” y denunciaron la pérdida de vidas civiles, la destrucción de infraestructuras esenciales y el desplazamiento forzado de la población como “crímenes contra la humanidad”.
“Queremos demostrar que la empatía y la solidaridad son las bases de una sociedad justa”, afirmaron en un comunicado, al tiempo que invitaron a la vecindad y colectivos sociales de Madrid a unirse.
Esta protesta marca la primera manifestación organizada en Madrid desde el boicot de simpatizantes palestinos a la última etapa de La Vuelta a España el pasado domingo, que generó un enfrentamiento político entre el Gobierno y la oposición.
La acción se inscribe en una serie de iniciativas ciudadanas en barrios madrileños durante los últimos meses, donde asociaciones vecinales y movimientos sociales demandan una respuesta institucional ante la crisis humanitaria en Palestina.
En paralelo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó 79 mártires y 228 heridos en las últimas 24 horas por bombardeos israelíes que alcanzaron viviendas en el campamento de Al-Shati, la zona de Al-Mashtal, el barrio Al-Daraj y alrededores de Jan Yunis.
Nueve civiles fueron asesinados mientras buscaban alimentos, y 33 resultaron heridos en ataques. Un palestino falleció cerca de las torres Al-Maqousi en la ciudad de Gaza, y dos más en bombardeos al norte de la urbe. Mientras tanto, cientos de cadáveres permanecen bajo escombros sin acceso de ambulancias ni rescatistas.
El balance oficial desde el 7 de octubre de 2023 registra 65.141 mártires y 165.925 heridos, la mayoría mujeres y niños. De ellos, 432 personas han muerto por inanición, incluidos 146 niños. La ofensiva israelí ha provocado una hambruna declarada por la ONU en la provincia de Gaza, con riesgo de propagación a Deir El-Balah y Jan Yunis a finales de septiembre.
En este contexto, Estados Unidos vetó por sexta vez una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que demandaba un alto el fuego en Gaza, la apertura de acceso a la ayuda humanitaria, el fin del genocidio perpetrado por Israel y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.
Los otros 14 miembros votaron a favor del proyecto, que expresaba “grave preocupación” por la ampliación de la operación militar israelí en Gaza, que obliga a 300.000 personas al desplazamiento forzado hacia zonas al borde del colapso por hambruna, destrucción de centros médicos, insalubridad y hacinamiento.
La condena hacia los crímenes israelíes continúa creciendo, en paralelo al apoyo de un Estado palestino. Países como Francia, Canadá, Australia, Malta y Reino Unido anunciaron que reconocerán al Estado de Palestina en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, mientras Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda evalúan esta posibilidad.