La paz, urgencia del presente para que exista futuro

Publicado:

La ONU dictaminó, en 1981, el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz

Noticias populares

Laura Mercedes Giráldez (Granma).— Hay un padre que, malherido, carga en su regazo lo que queda del cuerpecito de su hijo. Con sus últimas fuerzas –agradece que así sea, las últimas– le besa la manita, le cierra los ojos, lo despide. La escena se repite una y otra vez. En la Franja de Gaza no hay sitio al que se pueda voltear la mirada y no ver muerte, hambruna, horror, como si fuese el mismísimo diablo quien se empecinase en destruir allí todo rastro de vida.

Ucranianos y rusos quedan también al campo, por cientos y cientos. Siria en ruinas. En El Congo no cesan las hostilidades. Misiles de largo alcance se han posicionado en el Caribe sur, mientras marineros estadounidenses dicen hundir embarcaciones bajo falsos pretextos. En miles de hogares se desconoce el destino de sus familiares migrantes. El inquilino del Despacho Oval pretende militarizar Washington… ¿Cuándo se detendrá la masacre?, piensan las madres del mundo.

Pero, para contener la violencia, el odio, la discriminación, la desigualdad, el acoso, la pobreza, la injusticia –que pululan entre la humanidad– hay que ser conscientes, primero, de que, como va, el mundo avanza a su autodestrucción.

«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz», ha dicho la ONU, cuya Asamblea General decretó, en 1981, el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz. Y luego, en 2001, decidió por unanimidad, designarlo también como jornada de no violencia y alto el fuego.

Promover el entendimiento entre gobiernos, la no violencia, el desarme, es una prioridad hoy, cuando crisis sociales y humanitarias son las noticias del día a día.

Entretanto, periodistas mueren constantemente en ataques directos que, se sabe, han sido dispuestos a silenciar los crímenes.

Estos tiempos de turbulencias requieren acciones concretas, disposición, conciencia, para edificar un mundo pacífico y sostenible. Los avances de la ciencia no pueden estar al servicio de las guerras, para hacer cenizas con una mano lo que se construye y sostiene con la otra.

Deben los pueblos abrazarse, porque, de no ser así, ni planeta ni especie habrá que cuenten la historia, ni siquiera la de los aldeanos vanidosos que pudieran convertir su aldea, y la de los demás, en barro y escombros.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:02:39

La vacuna contra el cáncer está lista y tiene sello de Rusia

Rusia acaba de dar un paso histórico para la ciencia médica, creando la primera vacuna mundial contra el cáncer. Enteromix, está lista para aplicarse en humanos, y podría salvar millones de vidas.

Le puede interesar: