Pescadores venezolanos salen en una marcha marítima por la soberanía y defensa del país

Publicado:

La estrategia contempla seis movilizaciones marítimas, en las que los pescadores actuarán como "guardianes de las costas".

Noticias populares

Los pescadores artesanales de Venezuela se han sumado a la Milicia Bolivariana en un despliegue marítimo este sábado desde distintos estados costeros, participando en el llamado «método táctico de resistencia revolucionaria», en el que combinan sus labores tradicionales con funciones de vigilancia para resguardar las costas del país, informa Radio Miraflores.

 

«Los pescadores y acuicultores están sumados, activa y ofensivamente, a la defensa de nuestra ‘Venezuela Azul’, de la soberanía sobre el mar Caribe, de la Zona Económica Exclusiva que nos pertenece a todos los venezolanos y está siendo amenazada por el imperialismo», afirmó el ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo.

Mirar en X

La estrategia contempla seis movilizaciones marítimas, en las que los pescadores actúan como «guardianes de las costas», utilizando su experiencia para detectar actividades sospechosas y prevenir amenazas como la pesca ilegal o el contrabando. «Demostrarán su voluntad de hierro para defender la soberanía del mar Caribe, porque Venezuela es un pueblo de paz», recalcó Loyo.

Este esfuerzo ha impactado positivamente en las comunidades costeras, al reforzar la relación entre civiles y fuerzas armadas, y al brindar capacitación en protocolos de seguridad marítima a los pescadores. Más allá de proteger recursos esenciales para la economía local, la iniciativa fortalece el sentido de pertenencia y compromiso ciudadano, resaltan las autoridades.

  • El despliegue estadounidense en aguas del Caribe sur ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
  • El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».
  • Entretanto, Maduro aseveró que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen», mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.
  • Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar». Por su lado, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio este 18 de septiembre.
Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Manifestantes en Nueva York protestan contra instituciones financieras, crisis climática, Trump y Gaza

Cientos de activistas marcharon por Park Avenue y se dirigieron hacia Billionaires Row en dirección a la Torre Trump...