Sudáfrica aboga por reformas en ONU y llama a levantar bloqueo a Cuba

Publicado:

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, exhortó hoy en la ONU a revitalizar el multilateralismo, reformar el Consejo de Seguridad y levantar el bloqueo estadounidense contra Cuba para avanzar en paz y desarrollo sostenible.

Noticias populares

En sus palabras, Ramaphosa, lanzó un firme llamamiento a fortalecer y modernizar la Organización de Naciones Unidas para enfrentar los crecientes desafíos globales.

Destacó la necesidad imperiosa de preservar el multilateralismo y promover la cooperación entre naciones para alcanzar un mundo más pacífico, justo y próspero.

Ramaphosa recordó que la ONU fue establecida hace 80 años con el objetivo fundamental de salvar a las generaciones futuras de las guerras y construir un orden basado en la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Sin embargo, señaló, hoy las instituciones multilaterales enfrentan significativos retos, especialmente por prácticas unilaterales y la pérdida de credibilidad del Consejo de Seguridad.

El mandatario subrayó que Sudáfrica, con la presidencia del G20 que asume este año —la primera que tiene lugar en África—, trabaja para que los temas de solidaridad, igualdad y sostenibilidad guíen el diálogo internacional.

Enfatizó la urgencia de otorgar mayor apoyo financiero a los países en desarrollo, muchos de los cuales están atrapados en deudas que superan la inversión en educación y salud.

El mandatario destacó como «Las prácticas comerciales unilaterales y la coerción económica tienen un impacto perjudicial en muchas naciones. Esto incluye el bloqueo económico contra Cuba, que ha causado un daño incalculable a la economía del país a lo largo de los años. Ese bloqueo injusto debe ser levantado.» Asimismo, expresó profunda preocupación por el aumento récord en el gasto militar mundial, que compite con recursos necesarios para el desarrollo social y económico.

Sudáfrica prepara para 2026 la primera conferencia de revisión del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares y reafirmó su compromiso de avanzar hacia el desarme total y un mundo libre del riesgo atómico.

Ramaphosa también criticó las continuas violaciones a resoluciones de la ONU y decisiones de tribunales internacionales en zonas de conflicto, poniendo énfasis en la grave situación humanitaria en Palestina y el reconocimiento creciente del Estado palestino.

El Presidente resaltó como la comisión independiente de la ONU determinó que Israel comete actos genocidas en Gaza y llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia.

Antes de concluir, convocó a renovar el compromiso con las metas de igualdad de género, derechos humanos y desarrollo sostenible, y a modernizar el funcionamiento del Consejo de Seguridad para que sea más representativo, democrático y eficaz.

Ramaphosa valoró asimismo la iniciativa UN80, que busca garantizar que la ONU pueda responder a los complejos desafíos del siglo XXI.

El presidente sudafricano cerró su intervención reafirmando que la ONU debe renovarse y actuar unida para proteger los derechos de todos, promoviendo un futuro de libertad, dignidad e inclusión para la humanidad, ante los 80 años de historia que celebran la organización

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia ante la ONU: «La UE y la OTAN se han metido en un buen lío con el proyecto antirruso de Ucrania»

El representante permanente adjunto ruso ante la ONU se expresó en estos términos durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Ucrania.

Le puede interesar: