Hacia un país más conectado: avances de la Transformación Digital en Cuba

Publicado:

Este es un proceso evolutivo con impacto directo en la vida del ciudadano, recalcó la Ministra cubana de Comunicaciones

Noticias populares

La ministra resaltó la labor educativa de los Joven Club de Computación y Electrónica en el trabajo hacia las comunidades, y en el logro de un cambio en la cultura digital de la población. Foto: ACN

La Transformación Digital constituye una de las apuestas estratégicas más importantes en Cuba, concebida como un proceso tecnológico y un cambio cultural y social que compromete a todos los sectores de la sociedad.

Aprobada en mayo de 2024 y proyectada hasta 2030, busca asegurar la soberanía tecnológica, la seguridad nacional y la eficiencia en la gestión pública.

De igual forma, «es un proceso evolutivo con impacto directo en la vida del ciudadano», recalcó la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, en el recién concluido evento Sigestic 2025, organizado por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI).

Se suma el aporte de la academia, empresas, científicos, profesores, e incluye como concepto general el sector de las comunicaciones, más allá del Mincom, con jerarquía para formular políticas y acciones globales e intersectoriales.

Un tema fundamental consiste en el impacto transversal de la Transformación Digital en cada proceso.

Arevich Marín significó que el Programa de Gobierno de la transformación digital contempla ocho ejes: el marco normativo; la infraestructura; conectividad y acceso; economía; educación y gobierno digital; innovación; ciberseguridad y contenidos digitales.

Cada organismo y órgano de la Administración Central del Estado debe presentar su programa impulsor con acciones, tareas e indicadores de avance.

Recalcó que los jefes, a todos los niveles, son los máximos responsables de la implementación de la Política de la Agenda y de la Estrategia para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

MARCO NORMATIVO

Cuando presentaron la política existían en el país varias normas que permitían comenzar su implementación, aunque el propio desarrollo y las soluciones incorporadas demuestran la necesidad de actualizar este marco normativo.

Refirió la relevancia de lograr ese progreso dentro de los parámetros de ética, inclusividad y soberanía».

Por otra parte, destacó, dentro de los objetivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), brindar soporte en materia de infraestructura a todo lo relacionado con la política.

Ponderó la ampliación de los servicios en las pasarelas de pago nacionales, la habilitación en el monedero de Transfermóvil de las tarjetas Clásica y Tropical, soluciones tecnológicas para el pago digital de los turistas en el país, la consolidación del proyecto de la OFA, y la extensión a las ciudades patrimoniales.

Aludió a su importancia en la inclusión de facturas y pagos digitales, la trazabilidad de sistemas modernos con inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, mientras, resaltó el fomento de la firma digital en pos de la transparencia.

Agregó que la educación y la cultura digital son los ejes clave y «estamos trabajando con alta intencionalidad, para que todas estas nuevas tecnologías puedan tener un impacto mayor en el conocimiento, en la preparación y en el entrenamiento de las personas».

La Ministra mencionó la labor educativa de los Joven Club de Computación y Electrónica en las comunidades, hacia un cambio en la cultura digital popular.

GOBIERNO DIGITAL, INNOVACIÓN Y USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Arevich Marín detalló la cifra de más de 263 portales en funcionamiento, con presencia en diversos procesos.

Un paso superior –dijo– ha sido la puesta en línea de la plataforma Soberanía, de la que cada ciudadano obtiene una identidad digital y se avanza en la digitalización de los trámites de servicio a la población, que ya incluyen la firma digital y el pago en línea.

Explicó que desde Soberanía se han incorporado, en una primera etapa, gestiones como las relacionadas con el registro civil, las solicitudes del carné de identidad, la licencia de promoción y la interacción con los ciudadanos, y antes de que finalice el año, la plataforma sumará nuevos trámites y servicios,

Con ello, significó que la implementación del portal de Gobierno cubano permitirá a los ciudadanos acceder de forma ágil a la información y servicios que necesitan.

Otro eje fundamental es la política de innovación, pues «no es posible concebir una transformación digital en un sector tan dinámico como el nuestro sin que esté acompañada por la innovación».

En ese camino, acotó cobra especial relevancia el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, integrado por académicos, empresarios y representantes de diversos sectores, quienes aportan criterios sobre cómo avanzar de manera más rápida y segura en el uso de estas tecnologías.

Recalcó, además, que la inteligencia artificial representa una herramienta clave para el desarrollo, pero también conlleva riesgos; por ello, el compromiso del país es emplearla de forma responsable, minimizar sus peligros y garantizar que se ponga al servicio de la humanidad.

En materia de innovación, también se desarrollan programas sectoriales que abarcan infraestructura, aplicaciones de servicios y ciberseguridad en la cual participan no solo los trabajadores vinculados a las TIC, sino también estudiantes, lo cual ha generado resultados positivos y fortalece el vínculo entre el sector académico y el productivo.

La Transformación Digital en Cuba continúa consolidándose como una apuesta estratégica de futuro con un enfoque que permitirá al país avanzar hacia una sociedad más conectada, inclusiva y preparada para los desafíos de la era digital.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Angola remarca urgencia de reformar la ONU para evitar su disolución

El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana, João Lourenço, llamó a la reforma de las Naciones Unidas para evitar su disolución en el escenario de crisis actual.

Le puede interesar: