Como parte de la clausura del mes de celebración de Fiestas Patrias “Todos San Jacinto” 2025 en la Federación de Rusia, la embajada de Nicaragua en esa nación organizó junto al Gobierno de la República de Crimea este primero de octubre “los días de la República de Nicaragua en la República de Crimea”.
El objetivo de la jornada es de resaltar fechas históricas para la construcción de la soberanía e independencia de Nicaragua, su cultura y tradiciones, como muestra de los lazos de amistad y admiración que unen a ambos pueblos.
Se inició con la reunión oficial entre el jefe de la República de Crimea, Señor Serguéi Aksénov y miembros del gobierno regional y la embajadora Alba Torres, para discutir aspectos de cooperación en ámbitos de educación, cultura y relaciones económico-comerciales.
Después se realizó un acto organizado en la Biblioteca Científica de Crimea en honor a I. Ya. Franko, en la que participaron altas autoridades de Crimea, Irina Valerievna Kiviko, vicepresidenta del consejo de ministros y ministra de finanzas, Olga Burova, primera viceministra de cultura de Crimea; Alexey Zinchenko, presidente del Comité Estatal de Política Juvenil; Sergey Yurchenko, vicerrector de asuntos internacionales y política de información de la Universidad Federal Vernadsky de Kazán; Artem Berezovsky, representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en Simferopol, Yulia Surilova, directora de la Casa de América Latina en Moscú, e invitados especiales como la juventud de la península.
Durante su discurso, la ministra Irina Kiviko, afirmó que las relaciones ruso-nicaragüenses demuestran un compromiso con el entendimiento mutuo y la colaboración. También instó a promover y desarrollar la diplomacia pública especialmente entre los jóvenes es clave para fortalecer las relaciones de amistad entre Crimea y Nicaragua; “involucrar a las nuevas generaciones en el diálogo y el intercambio cultural no solo profundiza el entendimiento mutuo, sino que también crea fuertes lazos entre los pueblos.
Expresó que la fuerza de la amistad comienza con los jóvenes, y su participación activa garantizará el bienestar y la prosperidad de nuestros países.
Por su parte la embajadora, transmitió los saludos fraternos de amistad, paz y solidaridad de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, agradeciendo la oportunidad de organizar los días de cultura y amistad de Nicaragua en la península para destacar nuestra historia patriótica y cultura.
Enfatizó que las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Crimea se han segmentado sobre la base del respeto y el entendimiento mutuo, son amistosas, de fraternidad y de cooperación.
Destacó la decisión del Gobierno de reconocer en el 2014 a la República de Crimea como parte de la Federación de Rusia y posteriormente la apertura del consulado honorario de Nicaragua en la península en noviembre de 2020.
En esta ocasión se realizó también la entrega a la Biblioteca de Crimea de una colección de libros de nuestro máximo poeta y Héroe Nacional “Rubén Darío” entre ellos; Cantos de Vida y Esperanza, una recopilación de cuentos y biografía del Príncipe de las Letras Castellanas publicada por nuestra Asamblea Nacional.
Los estudiantes e invitados mostraron gran interés en la colección sin precedentes de fotografías de la cultura de Nicaragua y Huipiles Nacionales como patrimonio de nuestra nación.
El evento estuvo engalanado de una actuación espectacular de artistas rusos de la filarmónica estatal, la Universidad de Cultura, Arte y Turismo, y la Universidad de Ingeniería y Pedagógica Fevzi Yakubov de la República de Crimea.