Petro: «Solicito respetuosamente a EE.UU. no entrometerse en la política interna de Colombia»

Publicado:

El mandatario colombiano señaló que Washington mantiene una política errada sobre el narcotráfico, la trata de personas y el proceso interno de paz de su país.

Noticias populares

@ Gettyimages.ru

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este viernes al gobierno de Donald Trump en EE.UU. a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese país suramericano.

«Le solicito respetuosamente al gobierno de los EE.UU. no entrometerse en la política interna de Colombia», señaló Petro al señalar que Washington mantiene una «posición errada en materia de narcotráfico», al igual que en los delitos de trata de personas y el proceso de paz interno colombiano con la extinta guerrilla de las FARC-EP.

«El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Ésta es soberana. El Consejo de Seguridad, por declaración unilateral del Estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las FARC, que estamos cumpliendo», agregó el mandatario.

Mirar en X

La declaración de Petro surge en respuesta a la diplomacia estadounidense, luego que este viernes el embajador Mike Waltz, representante de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), criticó en una sesión del Consejo de Seguridad la labor del presidente colombiano en la búsqueda de paz de su país.

«Las acciones del Gobierno de Colombia siguen socavando las posibilidades de lograr una paz duradera», afirmó Waltz. «Las políticas del presidente Petro en materia de seguridad y paz, tanto en Colombia como en el mundo, son francamente irresponsables«, dijo Waltz, quien lleva menos de un mes en el cargo.

Ante esa posición, Petro sostiene que lo que busca EE.UU. con sus declaraciones es obligar a que Colombia cambie su posición con respecto al «genocidio de Gaza», cuestión que «no es aceptada» por su gobierno.

«Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas Nazis en Nuremberg», expresó el mandatario colombiano, quien en días pasados, durante la Asamblea General de la ONU se sumó a las protestas en favor de Palestina que se realizaron en Nueva York, EE.UU.

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La “estrategia de la tensión” europea frente a Rusia e Irán

El alarmismo y la intransigencia de Europa prometen prolongar (y tal vez agravar) el enfrentamiento con Moscú, y corren el riesgo de contribuir a reavivar el conflicto con Teherán.

Le puede interesar: