En imágenes: Cientos de miles exigen fin del genocidio en Gaza en todo el mundo

Publicado:

Noticias populares

«Palestina Libre» es el reclamo compartido por manifestantes en varias ciudades del orbe. Foto: EFE

Ciudades de Europa, América Latina, Medio Oriente y Asia fueron escenarios de movilizaciones para exigir el fin del genocidio en Gaza, denunciar el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y reclamar sanciones internacionales contra Israel por los crímenes de guerra y limpieza étnica contra la población civil palestina.

En el segundo aniversario del 7 de octubre, fecha que marcó el inicio de la actual ofensiva israelí en Gaza, se evidenció la solidaridad con el pueblo palestino y en repudio a Tel-Aviv, por provocar la mayor crisis humanitaria, de hambruna, insalubridad y hacinamiento en el extremo sur del enclave, tras meses de bombardeos y operaciones militares terrestres.

Foto: EFE

En Ginebra, unas 200 personas se concentraron frente a la sede de la ONU pese a la lluvia, denunciando la “inacción internacional” ante la crisis humanitaria en Gaza. También se realizaron actos en Zúrich y Lausana, con fuerte presencia de colectivos de derechos humanos.

Foto: EFE

En São Paulo, miles marcharon por la Avenida Paulista desplegando una bandera gigante de Palestina. Los manifestantes exigieron la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la liberación de activistas brasileños detenidos en la Flotilla Global Sumud.

Según medios locales, hubo al menos 16 actos en distintas ciudades del país.

En Saná, decenas de miles de personas se movilizaron con enormes banderas palestinas. Yemen se ha consolidado como uno de los países con mayor número de protestas propalestinas en los últimos dos años, siendo parte del eje de Resistencia con su movimiento Ansar Allah.

Multitudinarias marchas se realizaron en las ciudades paquistaníes de Karachi, Lahore e Islamabad, convocadas por el partido Jamaat-e-Islami. Su líder, Hafiz Naeem ur Rehman, aseguró que “un millón de personas” participaron en Karachi y Lahore. Se prepara además otra gran movilización en Peshawar.

En Ámsterdam, la policía detuvo a más de 100 manifestantes que desafiaron la prohibición de protestar en la plaza Dam. Hubo choques con la policía antidisturbios, lo que convirtió a Países Bajos en uno de los escenarios de mayor represión en la jornada.

Foto: EFE

En Copenhague, más de 10.000 personas marcharon frente al Parlamento. Participaron más de 100 organizaciones, incluidas Greenpeace y Oxfam. Los manifestantes exigieron que Dinamarca reconozca al Estado palestino y detenga la venta de armas a Israel.

En Londres, estudiantes de King’s College y otras universidades marcharon con kufiyas y pancartas de “Palestina libre”.

El primer ministro Keir Starmer calificó las protestas de «poco británicas», lo que intensificó la presión política para restringirlas.

En Kuala Lumpur, se realizaron vigilias y marchas frente a la embajada de Estados Unidos, en continuidad con semanas de movilizaciones en el sudeste asiático. Malasia se mantiene como uno de los países más activos en la denuncia del bloqueo a Gaza.

Foto: EFE

En Atenas, colectivos como March to Gaza, Greece y BDS convocaron un “Día de Acción”. Hubo protestas frente al Parlamento y en islas turísticas como Zakynthos, donde se denunció la compra de propiedades por israelíes y se exigió un embargo total de armas a Israel.

En El Cairo, decenas de miles se concentraron en la emblemática Plaza Tahrir con lemas como “Pan, libertad, Palestina árabe”. También hubo marchas en otras ciudades. Egipto, además, es sede de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás mediadas por Estados Unidos y Qatar.

La ofensiva israelí sobre Gaza, iniciada en octubre de 2023, ha dejado más de 67.000 palestinos asesinados y cerca de 170.000 heridos, según el Ministerio gazatí de Salud y las Naciones Unidas. Más del 90% de las viviendas han sido destruidas o dañadas, y casi dos millones de personas viven desplazadas en condiciones de hambruna severa y colapso sanitario.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua participará en aniversario del Partido del Trabajo de RPDC

Una delegación del gobierno de Nicaragua participará en las celebraciones por el aniversario 80 de la fundación del Partido del Trabajo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), destacan medios locales.

Le puede interesar: