
Durante su estancia, según el programa de la visita difundido aquí, Mashatile sostendrá conversaciones con el presidente Salva Kiir Mayardit y otros signatarios del acuerdo, con el propósito de evaluar los avances en el proceso de paz y promover la estabilidad en la nación africana.
«Regresamos a esta gran ciudad de Juba para consultar con las partes relevantes, rastrear el progreso en la implementación de las disposiciones y compromisos del Acuerdo», declaró el enviado sudafricano a su llegada.
Entre los puntos centrales de las discusiones destacan la redacción de una nueva Constitución, los arreglos de seguridad transicionales y los preparativos para las elecciones previstas en diciembre de 2025, elementos cruciales para la transición política del país.
La delegación sudafricana fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de Sudán del Sur, Monday Semaya Kumba, junto a otros altos funcionarios diplomáticos de ambos países, lo que refleja la importancia que ambas naciones otorgan a este proceso de mediación.
Sudán del Sur, la nación más joven de África, continúa implementando el proceso de paz bajo los auspicios del Acuerdo Revitalizado, firmado en septiembre de 2018, que busca poner fin a años de conflicto interno que han afectado gravemente a la población, se recuerda en el texto.
La visita de Mashatile representa el continuo compromiso de Sudáfrica con la resolución pacífica de conflictos en el continente, ejerciendo un papel de facilitación en complejos procesos políticos que requieren consenso entre múltiples actores.
Acorde con analistas políticos locales, el esfuerzo diplomático se enmarca en la tradición de la política exterior sudafricana de promover la estabilidad y el desarrollo en África, priorizando el diálogo inclusivo como mecanismo para alcanzar soluciones duraderas a los desafíos políticos.
El éxito de este proceso de paz es considerado vital no solo para la estabilidad de Sudán del Sur, sino también para la seguridad regional en el este de África, una zona que ha experimentado diversos conflictos interconectados.
Se espera que Mashatile y su delegación mantengan reuniones intensivas durante las próximas 48 horas con todas las partes interesadas, buscando construir consensos que permitan desbloquear los obstáculos pendientes en la implementación del acuerdo de paz.