Bolivia y Rusia refuerzan lazos académicos

Publicado:

Una ley promulgada por el presidente de Bolivia, Luis Arce, ratifica el acuerdo entre Bolivia y Rusia sobre el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados académicos, destaca el dignatario en sus redes sociales.

Noticias populares

“Promulgamos la Ley que ratifica el acuerdo entre Bolivia y Rusia sobre el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados académicos. Con este importante acuerdo fortalecemos los vínculos académicos y científicos entre ambas naciones (…)”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.

Arce subrayó que este entendimiento facilita el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados obtenidos en cada uno de los países.

Mediante esta normativa, los títulos universitarios, grados académicos y calificaciones obtenidas en instituciones de educación superior de Bolivia y Rusia tendrán validez en ambas naciones.

Según las autoridades bolivianas, esta ley facilitará la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores, así como el desarrollo de proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación.

Este convenio fue suscrito originalmente en Moscú el 19 de septiembre de 2019 y su ratificación es parte de la política de cooperación entre Bolivia y Rusia en distintas esferas como la energía, la salud, la educación y la investigación científica.

La embajada de Rusia ante La Paz confirmó que para el año en curso Moscú asignó 60 plazas gratuitas en sus universidades para estudiantes bolivianos como parte de la cooperación bilateral.

Añadió que centros de enseñanza superior en Moscú, San Petersburgo, Tomsk y otras ciudades se encargan de la formación de futuros especialistas en el campo de la tecnología nuclear, geología, salud y otras áreas, según un comunicado oficial.

Indica la fuente que, gracias a los lazos bilaterales de los últimos 10 años, más de 240 ciudadanos bolivianos se preparan en universidades rusas.

Según el texto, varias de las carreras ofertadas representan una ventaja para los estudiantes bolivianos, pues se relacionan directamente con profesiones demandadas y programas relacionados con áreas prometedoras que desarrolla el país como las tecnologías nucleares, la industrialización del litio; la salud, tecnologías de la información, energía y otras industrias.

En estos momentos, la Corporación Estatal rusa Rosatom construye en Bolivia la instalación nuclear más alta del mundo, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología nuclear en la ciudad de El Alto, además, de ser uno de los socios de Yacimientos de Litio Bolivianos para desarrollar esta industria.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trump: EE.UU. y la OTAN están «incrementando la presión» para resolver el conflicto ucraniano

Así lo ha declarado el presidente estadounidense en una rueda de prensa conjunta con el presidente finlandés, Alexander Stubb.

Le puede interesar: