Petro: «Los ucranianos tratan a los colombianos como una raza inferior»

Publicado:

Noticias populares

El presidente Gustavo Petro denunció públicamente que ciudadanos colombianos reclutados como mercenarios por el ejército ucraniano estarían recibiendo un trato “de raza inferior” y pidió su repatriación inmediata. Según Petro, muchos de ellos fueron engañados y utilizados «como carne de cañón» con promesas económicas y enviados al frente sin garantías ni derechos, lo que calificó como una forma moderna de esclavitud racial. El mandatario insistió en que Colombia no debe permitir que sus ciudadanos participen en guerras ajenas y pidió investigar a las empresas con base en Miami que los reclutan, advirtiendo que el Estado debe protegerlos, incluso si cometieron errores.

Estas afirmaciones responden a la denuncia excombatientes colombianos en Ucrania que aseguran haber sido víctimas de engaños, maltratos y retención forzada. Según afirman, cerca de cuarenta soldados permanecen bajo custodia tras solicitar la suspensión de sus contratos, mientras otros relatan haber sido trasladados sin explicación a distintos puntos del país en guerra.

La Embajada de Rusia en Colombia reaccionó a estas declaraciones, respaldando las afirmaciones de Petro. En su comunicado, Moscú señaló que la participación de mercenarios extranjeros en el conflicto es ilegal bajo el derecho internacional y recordó que varios latinoamericanos han muerto en el frente. También acusó a Kiev, al igual que el presidente colombiano, de utilizar extranjeros como “carne de cañón” en una guerra que —según el Kremlin— solo beneficia a los intereses de Estados Unidos y la OTAN.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La batalla por las fuentes de abastecimiento de minerales críticos

En junio los cabecillas del G7 y la Unión Europea se reunieron en Kananaskis (Canadá) para desarrollar un programa conjunto que garantice el futuro de los minerales críticos. El Plan de Acción de Minerales Críticos, un marco para garantizar cadenas de suministro sólidas, se presentó al final de la cumbre de tres días. Los participantes también acordaron implementar políticas estratégicas, como precios mínimos y compras conjuntas, para reducir la dependencia de China, que representa más del 70 por cien de la minería mundial de tierras raras.

Le puede interesar: