
A través de su Observatorio de Libertad de Prensa, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 25 ataques a periodistas durante la cobertura de las protestas del pasado 15 de octubre, convocadas por diferentes sectores ciudadanos en contra del gobierno, en Lima y otras regiones.
La ANP remarcó que «los 25 ataques fueron perpetrados por agentes policiales» y se registraron dos tipos de ataques por incidente: disparo con perdigones de goma, se registaron 14; episodios de agresiones físicas, con 11 registradas.
Entre los hechos de mayor gravedad se encuentran las agresiones contra los fotoperiodistas Gabriel García, de Ojo Público, quien fue empujado y pateado al inicio de la confrontación en las inmediaciones del Congreso, y posteriormente recibió impacto de perdigones.
Asimismo, las recibidas por Antonio Melgarejo, fotoperiodista del diario El Comercio, quien recibió impactos de perdigones en el Parque Universitario, y el fotoperiodista independiente Juan Mandamiento que sufrió impactos de perdigones en más de una oportunidad, que le ocasionaron más de 10 lesiones en el cuerpo.

Igualmente, fueron impactados por perdigones en diferentes momentos y lugares, los integrantes de los portales informativos ContraNoticia, Punto y Coma, y Mataperrea. De igual forma, sufrieron impedimentos de cobertura los periodistas de Canal N y Latina Noticias, ambas señales de televisión de amplia difusión en la capital.
Durante el repliegue de la marcha, un grupo de manifestantes se enfrentó a la policía, especialmente con algunos agentes vestidos de civil, y en ese momento un efectivo disparó su arma a un manifestante y le causó la muerte.
Recital en homenaje a Eduardo Ruiz (Trvko), cantante de Hip Hop asesinado por la policía peruana. Vídeo: teleSUR.
La represión a la manifestación del miércoles en Lima contra el Gobierno y el Congreso de Perú dejó al menos un muerto, según confirmó la Defensoría del Pueblo, que también reporta más de 100 heridos —entre ellos 24 manifestantes— así como diez detenidos.
La Fiscalía ha pedido este viernes la detención preliminar del policía autor del disparo y de otro agente que lo acompañaba, quien presuntamente también hizo disparos en el lugar.
No es la primera vez que la policía peruana reprime a los trabajadores de la prensa y comunicadores independientes. El 29 de septiembre pasado durante las movilizaciones contra la expresidenta de facto, Dina Boluarte, la policía cargó contra los manifestantes y periodistas.

Represión y Ley Mordaza en Perú
«En los últimos tres años, Perú ha caído 53 puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, ubicándose en el puesto 130 en 2025, lo que constituye uno de los descensos más significativos», denuncia la organización Reporteros Sin Fronteras.
La organización denuncia también que «El 13 de marzo, el Congreso aprobó en primera votación un proyecto de ley conocido como la Ley Mordaza, una reforma que aumenta las penas de prisión por difamación hasta cinco años, e introduce delitos vagamente definidos como la “violación de la intimidad personal”, que podrían ser utilizados fácilmente para criminalizar el periodismo de investigación.