
“Conjuntamente con las fuerzas populares y organizaciones populares de Bolivia, nuestro Partido reitera su repudio al inhumano bloqueo impuesto por los gobiernos de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 62 años”, expresa el texto.
Añade el escrito que ese cerco de medidas coercitivas unilaterales en el ámbito económico, comercial y financiero, constituye un crimen de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y un delito de genocidio, de acuerdo con la Convención de Ginebra de 1948.
Denuncia el texto que para desalentar el respaldo al Proyecto de Resolución sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra Cuba, esa potencia pretende chantajear a los Estados participantes en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
“(…) Se han detectado abyectas presiones del Gobierno estadounidense y acciones intimidatorias contra los países solidarios con la iniciativa cubana”, precisa el escrito.
Explican los comunistas bolivianos que, como es sabido, el bloqueo constituye el principal obstáculo para el desarrollo y la recuperación económica de Cuba, y la principal causa de las carencias que enfrentan las familias cubanas. Advierten que, “además de estimular reacciones políticas y lograr el deseado cambio de régimen, el imperialismo busca incluir a Cuba en la espuria lista de patrocinadores del terrorismo”.
Por ello, sostienen, la comunidad internacional rechaza la política de agresión y hostilidad de la Casa Blanca, y reiterará su respeto al derecho internacional y a los principios de la Carta de la ONU, como un “deber ético de condenar esta injerencia (…)”.
Asimismo, la Asamblea General de la ONU exigirá que los principios de paz, legalidad internacional, multilateralismo y respeto mutuo se impongan, describe el comunicado.
Concluye el texto con la afirmación de que la victoria diplomática de Cuba será de todos los gobiernos y pueblos dignos de América Latina y del mundo que defienden el multilateralismo y el respeto al derecho internacional. Concluye el escrito con la afirmación de que el Estado Plurinacional de Bolivia reiterará su indeclinable posición al respecto.
Esta es la trigésimo tercera ocasión en que la Asamblea General de la ONU debate la necesidad de terminar con el cerco unilateral de Washington.
La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, solo encontró el apoyo de Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron.

