Estados Unidos oculta crisis de petróleo con excusa antidrogas

Publicado:

El diplomático venezolano, Ramón Alfredo López Martínez, afirma que la verdadera causa de la presión militar estadounidense en el Mar Caribe es el agotamiento de sus reservas petroleras.

Noticias populares

López Martínez sostiene que la narrativa estadounidense sobre la supuesta lucha contra el narcotráfico carece de sustento Foto: teleSUR.

El diplomático venezolano Ramón Alfredo López Martínez afirmó en declaraciones exclusivas a teleSUR que la presencia militar de Estados Unidos en el Mar Caribe y la costa pacífica suramericana, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, oculta la crisis energética del país norteamericano y su necesidad de acceder a recursos petroleros.

López enfatizó que la verdadera razón del despliegue militar es el agotamiento acelerado de las reservas petroleras probadas de Estados Unidos, información verificable por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

Citando el informe anual de la OPEP de 2025, el diplomático detalló que el consumo diario promedio de Estados Unidos en 2024 fue de veinte millones cuatrocientos veintiún mil barriles (20.421.000), lo que suma unos 7.400 millones de barriles al año. Dado que las reservas probadas de la nación ascienden a apenas 45.014 millones de barriles, a ese ritmo de consumo, el petróleo se agotaría en escasos seis años.

Para desmontar el pretexto de Washington, López Martínez sostiene que la narrativa sobre el narcotráfico carece de sustento, citando datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) que descartan a Venezuela como un actor relevante en el cultivo o tráfico de drogas.

En contraste, indicó que Estados Unidos es el primer consumidor mundial de drogas, según la misma fuente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la propia Administración de Control de Drogas (DEA) de la nación norteamericana.

Ramón López Martínez profundizó en la situación interna de Washington con datos que, en su opinión, son alarmantes y poco divulgados. Citó un estudio realizado por Jon Gettman en 2006 que destacaba a la marihuana como el mayor y más rentable cultivo en Estados Unidos, además de indicar que el país es el más grande productor del mundo de esta sustancia.

Para ilustrar la magnitud, mencionó parte del estudio que refiere que el cultivo de marihuana en Georgia es superior al del maní (siendo Georgia el mayor productor de maní), en Tennessee supera a los 10 principales cultivos juntos, y en California es mayor que la uva, las verduras y el heno en conjunto.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:02:10

Aclara Cuba sobre supuesto ofrecimiento de ayuda de EE.UU.

La subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Johana Tablada, en declaraciones a la prensa afirmó que la víspera, el viceministro Carlos Fernández De Cossío, informó sobre el establecimiento de contacto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, para precisar cómo y de qué manera están dispuestos a ayudar. El pronunciamiento de la cancillería cubana se produce tras el anuncio de Washington de que se prepara un envío humanitario a Cuba, considerando exenciones en su política caracterizada por el bloqueo económico, financiero y comercial.

Le puede interesar: