Medvédev: Mientras más dinero de Occidente a Kiev más terrible será su final

Publicado:

“Cuantos más recursos gaste el mundo occidental en apoyar a Ucrania, más terrible será el final de la historia para el régimen de payasos sangrientos de Kiev”, escribió Medvédev.

Noticias populares

NAZIS | Foto: EFE Archivo

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este lunes que el final del régimen ucraniano será “aterrador”, en proporción directa al volumen de apoyo económico y militar que continúe recibiendo de Occidente.

“Cuantos más recursos gaste el mundo occidental en apoyar a Ucrania, más terrible será el final de la historia para el régimen de payasos sangrientos de Kiev”, escribió Medvédev en su canal de Telegram, en una nueva crítica al financiamiento internacional que —según Moscú— solo prolonga la guerra y el sufrimiento del pueblo ucraniano.

El alto funcionario ruso señaló que los países occidentales han destinado más de medio billón de euros (unos 576.000 millones de dólares) al Gobierno de Volodímir Zelenski, y denunció que “cantidades incalculables” de esos fondos fueron robadas por la élite política y militar de Kiev.

“Con este dinero se podría haber construido una Ucrania nueva, neutral y próspera. Pero no estaba destinado a ser así”, escribió, en alusión a lo que el Kremlin define como una “guerra por delegación” de la OTAN contra Rusia.

Medvédev comparó la situación con la experiencia estadounidense en Afganistán: “Entre 2001 y 2021, EE.UU. dilapidó 2,3 billones de dólares para transferir el poder de los talibanes a los talibanes. Todo sucederá de la misma manera. Nuestros ciudadanos y las autoridades rusas regresarán a sus tierras rusas de origen”.

Las declaraciones de Medvédev se producen en medio de un visible agotamiento político y financiero del bloque occidental ante la prolongación del conflicto.

Diversos informes europeos, incluidos los del Corriere della Sera, confirman que países como Bélgica, Italia y Francia se oponen a transferir los activos rusos congelados a Ucrania, mientras que en EE.UU. el Congreso mantiene estancada la aprobación de nuevos fondos de asistencia militar.

En la Unión Europea, crece la división interna respecto a la continuidad del respaldo a Kiev, especialmente entre los gobiernos del este, que piden mantener la ayuda, y los del sur, que priorizan la estabilidad económica interna frente al aumento del gasto bélico.

Mirar en X

El Kremlin sostiene que la política de envío de armas y financiación masiva a Ucrania no busca la paz sino “mantener un conflicto que debilite a Rusia”.

El Ministerio de Defensa ruso ha reiterado en las últimas semanas que sus fuerzas avanzan en frentes clave, mientras derriban centenares de drones y misiles suministrados por la OTAN.

Moscú afirma que el conflicto podría haberse resuelto “hace mucho tiempo” si Occidente no insistiera en armar y asesorar directamente a las fuerzas ucranianas, lo que —según el gobierno ruso— convierte a Estados Unidos y a Europa en “corresponsables de la tragedia humanitaria” que atraviesa la región.

Medvédev ha adoptado un tono cada vez más duro y simbólico, “La historia no perdona la traición ni la corrupción. Y el final del régimen de Kiev será tan sangriento como los crímenes que ha cometido”.

Mientras los frentes militares continúan activos, el Kremlin reafirma su disposición a negociar, pero solo bajo condiciones que garanticen la neutralidad de Ucrania y el reconocimiento de los territorios reincorporados a Rusia.

El portavoz Dmitri Peskov ha insistido en que “la operación militar especial cumplirá todos sus objetivos”, mientras el presidente Vladímir Putin sostiene que “la seguridad rusa no es negociable”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Señalan en Uruguay heridas abiertas del Plan Cóndor

Las heridas aún abiertas del Plan Cóndor durante las dictaduras militares en América Latina y en Uruguay son señaladas hoy en un foro organizado aquí por la Universidad de la República (Udelar).

Le puede interesar: