“Israel” sigue empleando el arma del hambre en Gaza

Publicado:

Noticias populares

“Israel” continúa con su estrategia de emplear los alimentos como arma de guerra en la Franja de Gaza, pese a la tregua vigente desde el 10 de octubre, denunciaron hoy las autoridades del territorio.

El director general de la Oficina de Medios de Prensa del Gobierno en Gaza, Ismail Al-Thawabta, acusó a ese país de mantener las limitaciones en la entrada de comida y medicinas, en clara violación de los acuerdos firmados.

Ese país permite el ingreso de algunos tipos de alimentos procesados y de bajo valor nutricional, pero impide la llegada de cereales, legumbres, carne, productos lácteos, verduras frescas y huevos, subrayó el funcionario.

Tal estrategia agrava las condiciones de vida y deja a miles de familias en una situación de hambre oculta y desnutrición crónica, especialmente entre niños, mujeres y ancianos, alertó.

Al-Thawabta afirmó que el gobierno de Benyamín Netanyahu utiliza la comida como arma de guerra, en flagrante violación del derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra.

“Israel” permitió la entrada a Gaza de solo 145 camiones diarios como promedio desde el inicio de la tregua hasta el 31 de octubre, aunque el compromiso era 600, criticó.

Explicó que el problema no se limita a la cantidad de camiones, sino que también abarca el tipo y el contenido de las mercancías.

Al respecto, señaló, “Israel” permite la entrada de artículos de consumo o de lujo, como café, refrescos, chocolate y algunos alimentos secos, pero prohíbe bienes esenciales, incluidos medicinas, combustible y materiales de construcción.

En ese sentido, reveló que el número de camiones cisterna de combustible no superó los 115 de los 1.100 planificados.

El director general del complejo médico Al-Shifa, Muhammad Abu Salmiya, también acusó la pasada semana a “Israel” de limitar la entrada de suministros médicos a Gaza, una medida que amenaza la vida de decenas de miles de pacientes.

Apenas 10 por ciento de los suministros necesarios ingresaron al territorio tras la tregua, reveló el doctor, quien destacó que 350.000 personas necesitan medicamentos para tratar enfermedades crónicas.

Zaher Al-Wahidi, director de la Unidad de Información Sanitaria del Ministerio de Salud en Gaza, alertó días antes sobre la grave escasez de medicamentos en el territorio.

Por su parte, Amjad Shawa, director de la Red de ONG de Gaza, aseguró que el flujo de ayuda hacia el enclave costero no experimentó cambios sustanciales desde el fin de los combates.

Shawa cuestionó al Ejército por mantener cerrado cuatro de los seis cruces fronterizos de la Franja: Karni, Zikim, Erez y Rafah, al tiempo que impone severas restricciones en Kerem Shalom y Kissufim.

También el Centro Palestino para los Derechos Humanos criticó la “obstrucción deliberada de las autoridades de ocupación a la entrada de ayuda humanitaria”.

Prensa Latina / Al Manar

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La campaña contra los BRICS de la supuesta izquierda

Al hilo del genocidio que realiza en Palestina el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, con el apoyo y beneplácito del muy "democrático" Occicdente (y sus valores), está apareciendo una sutil campaña contra el nuevo mundo que ya existe, que está en marcha y, de forma especial, contra los BRICS y contra la Organización de Cooperación de Shanghái, a quienes se acusa de ser muy blandos con el IVRS.

Le puede interesar: