
Una medida histórica, tras intensas jornadas de movilizaciones por la salud pediátrica, tuvo lugar este martes cuando el Gobierno anunció un “aumento salarial en el Hospital Garrahan”, que llega hasta el 61 por ciento sobre el sueldo básico.
La Dirección del Hospital Garrahan anunció el 61 por ciento sobre la asignación básica (salario básico más dedicación funcional), alegando además que el primer cobro incluirá un retroactivo respecto del sueldo de octubre.
Activistas sociales precisaron que, sin admitirlo, el Gobierno de Javier Milei empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso, mientras que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) refirió que es “a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”.
Esto pese a que, en su mensaje, las autoridades oficiales no hicieron referencia a la Ley de Emergencia en Pediatría, sancionada en el Senado argentino en agosto.
ATE argumentó que “en el país de las paritarias al 1 por ciento, la huelga del Garrahan reventó ese techo a fuerza de una pelea incansable”. Asimismo resaltó el apoyo popular sin precedentes del pueblo argentino sobre la lucha del hospital pediátrico.
“Naturalmente, este gigante triunfo no oculta las barbaridades que hizo y sigue haciendo la patronal del Garrahan. Reclamamos la anulación de los salvajes descuentos por ejercer el derecho a huelga. Exigimos la anulación de las causas del director Mariano Pirozzo contra la ATE y Asociación Profesionales y Técnicos (APyT), que buscan criminalizar la protesta. Nos preparamos para la lucha por las condiciones de trabajo, que están mal y buscan empeorar reforma laboral mediante”, refirió Norma Lezana, referente de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).
Agregó además que “nadie nos regaló nada: lo arrancamos organizados, peleando, con los métodos propios de nuestra clase trabajadora, unida sin distinción de tarea o sector”.
“Derrotamos campañas de desinformación, derrotamos fake news, derrotamos intentos de amedrentamiento, derrotamos insensibilidad durante meses y meses pero finalmente la justicia se termina materializando gracias a todo el esfuerzo que hicimos colectivamente. Por eso, ahora vamos a esperar que se efectivice lo que informa la dirección del hospital en un comunicado oficial y esperamos que se cumpla en todos los términos”, subrayó la dirigente sindical.

