China rumbo al XV Plan Quinquenal

Publicado:

China ha cerrado la fase de elaboración de su XV Plan Quinquenal (2026-2030), el documento que definirá su desarrollo económico, tecnológico y social en un escenario internacional cada vez más hostil.

Noticias populares

Entre el 20 y el 23 de octubre de 2025, el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) aprobó las líneas maestras del plan, que será presentado ante la Asamblea Popular Nacional en marzo de 2026.

El nuevo plan nace en un contexto de tensiones geopolíticas y guerra tecnológica. Las restricciones de Occidente a los semiconductores, las presiones sobre las exportaciones y el “desacoplamiento financiero” han llevado a Pekín a reforzar su estrategia de autosuficiencia y soberanía económica, combinando planificación estatal y apertura selectiva.

El XIV Plan Quinquenal (2021-2025) sentó las bases de esa respuesta estratégica. Durante su vigencia, China se consolidó como líder mundial en energías renovables y vehículos eléctricos, alcanzó una cuota del 20 % de energía no fósil y expandió su industria tecnológica pese a las sanciones externas.

El gasto en I+D subió hasta el 2,7 % del PIB, el país se convirtió en el mayor registrador de patentes del mundo y los ingresos rurales aumentaron un 30 %.

El XIV Plan, al igual que el resto a lo largo de su historia, demostró que una planificación estatal orientada a objetivos nacionales puede sostener el crecimiento incluso frente a bloqueos e injerencias occidentales.

El XV Plan Quinquenal busca consolidar esa lógica de resistencia. Su objetivo central es reducir la vulnerabilidad ante las presiones externas, fortaleciendo la autonomía tecnológica -algo primordial en el tablero geopolítico actual-, el mercado interno y la cooperación con el Sur Global.

Pekín invertirá masivamente en IA, semiconductores, biotecnología, defensa espacial y energías limpias, con metas como elevar el gasto en I+D por encima del 3 % del PIB y aumentar la energía no fósil al 25 %. Al mismo tiempo, reforzará aún más la internacionalización del yuan y los proyectos de la Franja y la Ruta, buscando desequilibrar el dominio cada vez más frágil del dólar. China no aceptará que su desarrollo dependa de la voluntad ajena.

En un mundo dominado por el cortoplacismo de los mercados y los intereses de los grandes capitales, el modelo chino se distingue por su planificación económica y estratégica. Los planes quinquenales no responden al beneficio de unos pocos, sino a la visión de un país que decide colectivamente su rumbo.

Los resultados son innegables: más de 800 millones de personas salidas de la pobreza, liderazgo económico, tecnológico y estabilidad en medio de la volatilidad de Occidente.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

CEDEAO desmiente a Trump sobre ataques a cristianos en Nigeria

En su comunicado, la CEDEAO subrayó que los ataques en África Occidental responden a dinámicas políticas, económicas y territoriales complejas, no a una guerra religiosa.

Le puede interesar: