Más de 70 acuerdos se firmaron tras el Foro Municipal Internacional de los BRICS

Publicado:

El Foro Municipal Internacional de los BRICS (MMF BRICS, por sus siglas en ruso) en San Petersburgo concluyó con la firma de más de 70 acuerdos de cooperación.

Noticias populares

Los participantes del foro compartieron mejores prácticas en la gestión de megaciudades. Foto: TV BRICS.

Al evento asistieron representantes de municipios de 75 países. La Red Internacional de Medios TV BRICS actuó como socio de información internacional del foro.

Durante el encuentro se debatieron temas de cooperación financiero-económica, desarrollo de tecnologías digitales y políticas juveniles. Los participantes acordaron fortalecer la cooperación multilateral entre los países BRICS y sus socios a través de la diplomacia urbana, proyectos conjuntos en industrias creativas e intercambios culturales.

En la sesión panel “Rusia – China: diplomacia urbana en una era de cambios” se informó que el volumen de interacción económica bilateral entre Rusia y China alcanza los 104.000 millones de dólares estadounidenses.

“Planeamos construir en BRICS relaciones sólidas que nos den frutos en el futuro, especialmente en innovación, economía y alta tecnología. Actualmente tenemos una dinámica positiva en áreas como ciencia, educación y economía. Queremos crear una plataforma igualmente fuerte para desarrollar nuestras relaciones”, declaró Du Jianqiang, secretario del grupo partidario y jefe de la administración municipal de Zhengzhou (China).

El ministro del Gobierno de Moscú, Serguéi Cheriomin, informó sobre el fortalecimiento de la cooperación con la capital de Cuba. Según indicó, se firmó un nuevo programa de colaboración entre las capitales de ambos países.

“Es muy importante que Moscú pueda participar en mayo en la semana dedicada a las relaciones con Rusia. Prepararemos este evento con todo nuestro entusiasmo. Somos un país socio y, con su apoyo, aspiramos a convertirnos en participantes plenos de BRICS”, señaló la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez.

Una sesión especial se dedicó al desarrollo de las industrias creativas. La vicepresidenta del Consejo de la Federación, Inna Sviatenko, señaló que este sector representa más del 3 % del PIB mundial. “Para nosotros es muy importante la exportación de la industria creativa al extranjero: animación, moda, artesanía y servicios digitales”, destacó la senadora.

Aaron Mokgale Maluleka, miembro del comité ejecutivo del alcalde de Tshwane (Sudáfrica), enfatizó la importancia del formato BRICS para el desarrollo de relaciones internacionales.

“Estamos estableciendo vínculos comerciales con Tanzania, Uganda y otros países. BRICS crea una red de oportunidades, es un trampolín para avanzar. Promovemos el intercambio cultural, prestamos atención a la digitalización y a temas de ecología”, explicó.

Se dedicó otra sesión a los programas de voluntariado. David Okpatuma, cofundador de la iniciativa “Desarrollo y Cooperación para África”, destacó que, por ejemplo, en Ruanda funciona de manera eficaz un programa de voluntarios en salud pública, considerándolos no solo asistentes temporales sino parte del sistema nacional de salud.

El Gobierno de Moscú fue socio general del MMF BRICS 2025. El foro contó con el apoyo del Consejo de la Federación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el Gobierno de San Petersburgo, la Duma de Moscú, la Asociación Rusa para el Desarrollo de la Autonomía Local, la Cámara de Comercio e Industria de Moscú, la Unión Rusa de Industriales y Empresarios y la Fundación «Roscongress».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Santiago se recupera, es la voluntad de su pueblo

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comprobó las acciones de recuperación en el Aserradero de Guamá y en El Cobre. Pobladores de Guamá enviaron saludos al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Líder al frente de la Revolución

Le puede interesar: