Angola prioriza acabar con la pobreza al celebrar 50 años de independencia

Publicado:

El discurso del presidente Lourenço hizo un recorrido por los 50 años de la nación africana desde su liberación del colonialismo portugués, la lucha por preservar la soberanía nacional y la integridad territorial, hasta los 27 años de conflicto y el logro de la paz el 4 de abril del 2002.

Noticias populares

El presidente de Angola, João Lourenço, convocó este lunes al pueblo angoleño a trabajar juntos para consolidar la economía y el desarrollo socioeconómico del país, durante el acto por el quincuagésimo aniversario de su independencia de Portugal.

 

Alrededor de 10.000 personas e invitados de diversos países, incluidos 11 jefes de estado y de gobierno, asistieron a la ceremonia en la Plaza de la República, desde donde el mandatario hizo un llamado a lograr el fin de la pobreza como una prioridad y a no permitir que las disputas y contiendas partidistas opaquen los esfuerzos necesarios para hacer frente a los desafíos.

Lourenço señaló durante su discurso que «además de la rehabilitación de las principales infraestructuras fundamentales para el desarrollo, la lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades sociales ocupa un lugar central en todos nuestros esfuerzos».

El discurso hizo un recorrido por los 50 años de la nación africana desde su liberación del colonialismo portugués, la lucha por preservar la soberanía nacional y la integridad territorial, hasta los 27 años de conflicto y el logro de la paz el 4 de abril del 2002.

“Ahora que se ha alcanzado la paz y se han creado las condiciones para una reconciliación nacional efectiva, aprovechemos esta oportunidad única para construir juntos una sociedad inclusiva con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, enfatizó el presidente durante el acto.

Mirar en X

Durante la conmemoración se ofreció una ofrenda floral al primer presidente de la nación angoleña, António Agostinho Neto, quien proclamara el 11 de noviembre de 1975 la independencia del país. Fueron condecorados también en los últimos meses alrededor de 6.000 personas de sectores de la educación, la cultura, el deporte, los medios o el Ejército, por sus contribuciones a la independencia y al desarrollo del país.

A la cita acudieron representantes de distintos países como de Zimbabue, Namibia, República del Congo, Portugal, India, Cuba, la República Árabe Saharaui Democrática, entre otros dignatarios. Sobre la relación con otros países, el mandatario angoleño comentó que basan su «política exterior en la necesidad de cumplir con los principios de no agresión, buena vecindad, la resolución pacífica de los conflictos mediante la negociación, el estricto cumplimiento de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional».

El presidente Lourenço señaló las principales prioridades en las que está encaminado el país enfocadas en la producción de energía, la construcción de centros de salud, la construcción de carreteras y el proceso de minado, reformas para mejorar con frecuencia el entorno empresarial, enfocado en atraer inversión extranjera directa y garantizar el bienestar social del pueblo.

Mirar en X

El mandatario agradeció «a todos los amigos y socios de Angola» por el apoyo brindado durante las luchas por la conquista y consolidación de la soberanía e independencia angolana.

El 11 de noviembre de 1975 fue declarada la independencia por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el principal movimiento de liberación nacional que luchó contra el colonialismo. Las tres pincipales facciones del país firmaron antes de la declaración un acuerdo del reparto del poder en Portugal, pero ese mismo año Angola se vio envuelto en una guerra civil desde 1975 a 2002.

João Lourenço asumió el poder en 2017 en medio de una situación económica compleja en agosto, desafíos que se mantienen hasta el momento reflejados en la economía nacional.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Níger. El transporte de 1000 toneladas de uranio desde África a Rusia enfurece a Francia

El envío de 1.000 toneladas de uranio concentrado (también conocido como “yellowcake”) desde Níger a Rusia supone, según los colonialistas franceses «un peligroso viaje a través de África». Esa preocupación parece que no se tenía en cuenta cuando estos mismos insumos y otros parecidos eran expoliados por Francia de cada uno de los países del Sahel.