
Se trata del primer paro en casi tres décadas convocado por el SPL, que cuenta con 464 afiliados, cifra representativa de más del 50 por ciento de los capitanes de la compañía.
El sindicato plantea que en los últimos 18 meses Latam acumuló ganancias por mil 500 millones de dólares, mientras que la demanda de los trabajadores asciende a menos del uno por ciento de esas utilidades.
Después de superada la crisis de la Covid-19, la aerolínea logró sanear sus finanzas, volvió a cotizar en la bolsa de Nueva York y en el segundo trimestre de este año reportó ingresos por 8,2 por ciento más que en el mismo período del año anterior.
A pesar de la mediación de la Dirección de Trabajo, las negociaciones entre la gerencia de la firma y el gremio fracasaron y el sindicato decidió la víspera convocar la paralización de labores.
La huelga obligó a Latam a cancelar 173 vuelos en las últimas horas, sobre todo los regionales.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, declaró que, si bien se trata de una situación del sector privado, espera que ambas partes logren un acuerdo lo antes posible porque hay ciudades donde la conectividad aérea es la única que existe con el resto del mundo.
Latam Airlines surgió en 2012 de la fusión de LAN Chile y TAM de Brasil y actualmente es la compañía aérea más grande de Latinoamérica.

