
En conferencia de prensa, el secretario general de Conusi, Marco Andrade, precisó que la cita será los días 21 y 22 de noviembre, y rendirá homenaje a dirigentes del gremio de la construcción bajo injustas medidas cautelares o en el exilio como Genaro López, Jaime Caballero, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud.
Andrade indicó que este decisivo cónclave se da en complejas circunstancias con políticas hostiles contra las organizaciones que lideraron protestas populares este año contra una norma de pensiones o un memorando de entendimiento sobre seguridad suscrito entre tel Ejecutivo y Estados Unidos, lesivo a la soberanía nacional
Hay un persecución contra los constructores, los educadores y la población de Bocas del Toro y Darién que cuestionaron la llamada Ley 462, recordó.
En Panamá, la informalidad en el mercado laboral está en el 50 por ciento, más de 300 mil trabajadores sufren el desempleo y apenas les alcanza para cubrir las necesidades básicas de alimentación, indicó.
Al respecto cuestionó una mesa técnica que evalúa hasta el 10 de diciembre de este año los reajustes al salario mínimo promedio, con influencia del Gobierno, a través de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, los hombres de negocios y supuestos representantes de los trabajadores, también impuestos por los gobernantes.
A su turno, el abogado Jorge Guzmán, coordinador del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, condenó la forma de gobernar de la actual administración de José Raúl Mulino, mediante decretos ejecutivos.
A su juicio, tales disposiciones violan leyes locales y convenios internacionales relacionados con las modificaciones al Código de Trabajo, la retención de salarios y los derechos a huelga de los trabajadores del sector público.

