Octubre

Lavrov: Rusia no rogará a EE.UU. que prorrogue el tratado sobre armas estratégicas

El canciller afirmó que la propuesta de Moscú "no requerirá ningún esfuerzo adicional específico", solo "reciprocidad" por parte de Washington.

Una vez más, en Iruñea hubo manifestación para exigir el derribo del Monumento a los Caídos

Se exigió que “por la dignidad de las víctimas y porque estamos en el lado correcto de la historia, hay que derribar los Caídos”.

Rusia promete responder a restricciones de visados de UE

Las contramedidas de Rusia a las restricciones de visado de la Unión Europea (UE) a los ciudadanos rusos se adoptarán protegiendo los intereses nacionales del país, declaró hoy la portavoz de la cancillería, María Zajárova.

Rusia golpea más instalaciones energéticas ucranianas que apoyan a las FF.AA. de Kiev

La infraestructura de transporte utilizada por las Fuerzas Armadas de Ucrania también fue alcanzada.

El narcoestado con pretensiones de entrar en la Unión Europea: Albania

Ursula von der Leyen y los dirigentes de los países euroepeos cortejan a Albania y a su primer ministro, Edi Rama. Ven este territorio balcánico como una zona de amortiguación en el Mediterráneo para proteger y filtrar los flujos migratorios. Esta ventaja justifica hacer la vista gorda ante la corrupción endémica y la infiltración del aparato estatal por el crimen organizado. Esta realidad tácita, sin embargo, convierte a este candidato a la integración europea en el caballo de Troya de esos intereses ocultos.

UE y Reino Unido presionan para eliminar vía diplomática en Ucrania

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido buscan que Estados Unidos deje de lado la diplomacia y se sume plenamente a la presión militar contra Rusia en Ucrania, dijo hoy el canciller del país eslavo, Serguéi Lavrov.

Llegan a Angola jefes de Estado y de Gobierno para celebrar aniversario de independencia de ese país

Jefes de Estado y de Gobierno que participarán en el acto central de conmemoración por los 50 años de independencia de Angola iniciaron su llegada al país, donde se espera la asistencia de más de 40 personalidades.

Las potencias occcidentes empujan a Mali hacia la catástrofe

Las potencias occcidentes empujan a Mali hacia la catástrofe humanitaria. Durante varias semanas, el país ha padecido un bloqueo petrolero. Los yihadistas atacan camiones cisterna procedentes de países vecinos, robando los vehículos y secuestrando a los conductores. La escasez de combustible se agrava en el país, y los diplomáticos occidentales temen seriamente que esto pueda provocar la caída del gobierno que llegó al poder en 2021. El colapso del gobierno actual afectará inevitablemente a toda la región del Sahel.