Artículos
Artículos
La herencia del pueblo yoruba
Lo que no hace nadie cuando va a Cuba es enterarse de algo fundamental para la idiosincrasia cubana: la herencia del pueblo yoruba. El pueblo yoruba es un pueblo centenario, casi milenario, de Nigeria, Ghana, Sierra Leona y otros países de esa zona de África esquilmada por los negreros, por los comerciantes de esclavos en los que se basa gran parte de la riqueza de los ricos europeos de hoy. Los españoles no se quedaron atrás en ello, siendo la última potencia europea que abolió la esclavitud terminando el año 1886. Casi antes de ayer. [...]
Artículos
La campaña contra los BRICS de la supuesta izquierda
Al hilo del genocidio que realiza en Palestina el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, con el apoyo y beneplácito del muy "democrático" Occicdente (y sus valores), está apareciendo una sutil campaña contra el nuevo mundo que ya existe, que está en marcha y, de forma especial, contra los BRICS y contra la Organización de Cooperación de Shanghái, a quienes se acusa de ser muy blandos con el IVRS.
Artículos
¿Una izquierda que no combate a los ricos? Mmmm, qué raro
Una de las características de los gobiernos socialdemócratas, esto es, del reformismo colaboracionista con el sistema capitalista, es que la Iglesia, la Corona, la Banca y las grandes fortunas chapotean encantados. Su beneficio es ilimitado, las Bolsas suben y reparten dividendos a espuertas entre sus accionistas. La «paz social» está garantizada por los Presupuestos Generales del Estado que compran al sindicalismo que renegó (o no tuvo nunca) de la lucha de clases como motor de la historia. Su esquema es que la clase dominante gane y gane dinero que, con un poco de suerte, darán algunas dádivas (una máquina para un hospital o una aportación a la Cruz Roja en el día de la banderita). No es de extrañar que llegado este punto, el poder medite para qué necesitamos a PPVox si con estos estamos servidos.[...]
Artículos
La audaz apuesta de los BRICS por la autonomía financiera
El impulso de desdolarización que está transformando las finanzas globales
Artículos
La unidad sindical no es solo deseable, sino imprescindible
Desde una perspectiva revolucionaria, la unidad sindical es hoy más necesaria que nunca. Esta afirmación se fundamenta en el análisis materialista de la realidad histórica y social actual, marcada por una intensificación de la explotación capitalista, la precarización del trabajo, la fragmentación de la clase obrera y el debilitamiento de las organizaciones sindicales de clase.
Artículos
Cuidar: la trampa del patriarcado y el capitalismo
Nosotras, las mujeres trabajadoras, llevamos siglos sosteniendo el trabajo socialmente necesario. Lo hacemos con las manos cansadas, la cabeza llena de preocupaciones y el cuerpo agotado. Curamos, alimentamos, escuchamos, acompañamos. Cuando todo se derrumba, somos las que seguimos en pie. Pero ese papel que nos asignaron no es fruto del amor ni de la elección: es una imposición que el patriarcado y el capitalismo han envuelto en palabras dulces para que parezca virtud.
Artículos
Japón tiene un buen plan, que consiste en desmarcarse de Estados Unidos
Durante su gira asiática, Trump visitó Japón, un país vasallo de plena confianza. Se reunió con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaishi, con la que, sorprendentemente, tuvo una grave discordia que amenaza con deteriorar las relaciones entre ambos.
Artículos
FSLN es padre y madre de la democracia en Nicaragua
Se cumple un aniversario que pesa en la historia política de Nicaragua. Cuatro de noviembre de 1984, fecha atravesada por guerra, presión extranjera y los ojos del mundo puestos en este país que venía de derrotar a la dictadura somocista y se abría paso a un rumbo propio. El pueblo votó bajo las amenazas del imperialismo yanqui, pero aun así eligió un futuro con paso seguro, espíritu despierto y decisión de seguir en paz y libertad.
Artículos
¡No al ALCA! Sí a la integración
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, evento conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de los Pueblos y el No al ALCA, desde el Palacio de la Revolución, el 4 de noviembre de 2025, “Año 67 de la Revolución”
Artículos
Trump Xi y ese G-2 en Corea Del Sur
China no está preocupada; la expectativa tecnológica es que no necesitarán nada de los Estados Unidos en un plazo de dos a tres años.
Artículos
«El vagabundo de las estrellas», última novela de Jack London
Feroz crítica de la tortura y de la pena de muerte, y una metáfora del placer emancipador de la lectura.

