Artículos

Los cinco temas más debatidos en las Asambleas 12mo. Congreso de la UJC

¿Qué temas han marcado el debate y el análisis profundo en las Asambleas municipales y provinciales 12mo. Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas? JR hace un recorrido por ellos y te los resume en el siguiente trabajo. Sigue leyendo...

La juventud no está perdida

Con la celebración de la sesión plenaria de la asamblea provincial 12mo. Congreso de la UJC en La Habana, concluyó el proceso orgánico camino a la cita de abril próximo

¡Capitalistas, Lenin no ha muerto!

Cuando la parca con su insaciable y afilada guadaña siega la vida de alguien que cuenta para mí, digo con Pablo Neruda que sólo “se muere por olvido”. Es decir, que mientras el recuerdo pervive - por las razones que fueren - la muerte, ese cese de la homeostasis en el ser vivo, desaparece. No existe. Algo perfectamente aplicable al fallecimiento del líder del proletariado mundial Vladímir Ilích Uliánov, Lenin. Y esto por mucho siglo que haya pasado desde aquella aciaga tarde del 21 de enero de 1924 en la ciudad de Gorki, a pocos kilómetros de Moscú. Día y lugar en los que el más grande pensador y revolucionario del siglo XX dejó físicamente este mundo a los 53 años. Eso sí, sin que desde entonces ni el implacable paso del tiempo ni el odio de la burguesía a las ideas revolucionarias hayan podido borrar - ni un tantico así – su emblemática figura y sus valiosas enseñanzas. Es decir, Lenin no ha muerto para pesadilla del capitalismo. Lo menosprecien o no. Da igual. El camarada Uliánov sigue vivo en las luchas de los/as revolucionarios/as del mundo entero y en el corazón de los pueblos que se alzan conscientemente contra ese sistema de explotación y expolio. ¿Cómo explicar sino la mórbida obsesión de la burguesía, de sus miserables medios de desinformación y de su intelectualidad lacaya contra algo (el comunismo) que consideran un sistema político zanjado por la historia? ¿Por qué a la primera ocasión que tienen vomitan tanta bilis contra lo que sus cínicos “expertos” consideran fallido e inviable? Pura conjuración. El capitalismo, el imperialismo, entendido este de manera leninista como la fase superior (y última) de su desarrollo histórico, lo sabe muy bien: al igual que otras sociedades humanas en el desarrollo materialista de la historia han pasado por determinados modos de producción, evolucionando del comunismo primitivo al feudalismo pasando por el esclavismo, también el capitalismo ha sido superado por el socialismo que, pese a todas las críticas de clase vertidas desde la disolución de la URSS, ha probado su diversa pero irrefutable existencia en diferentes países del planeta tras la Revolución de Octubre de 1917. Desaparece el capitalismo, porque lleva en sus entrañas el germen de su propia destrucción: la contradicción capital-trabajo y el sepulturero (la clase obrera organizada revolucionariamente) que lo entierra.

El Texit, la lenta descomposición interna del imperialismo estadounidense

Ferran N.  (Unidad y Lucha).— No se trata de ninguna película distópica en la que los Estados Unidos se descomponen en repúblicas después de...

Los israelíes enseñaron a los mercenarios a torturar a los detenidos en Irak

La tortura y el maltrato de los palestinos por parte de Israel pueden compararse con las tácticas empleadas por Estados Unidos durante la ocupación...

La clase obrera bajo el gobierno más progresista de la historia

En los últimos tiempos, desde la coalición de partidos en el gobierno y de los medios de comunicación burgueses, se habla mucho del gobierno...

Putin va «un paso adelante» de Occidente al hablar sobre la paz antes que EEUU y Europa

Vladímir Putin envió un mensaje sobrio a los líderes occidentales de cuáles son las líneas que no pueden cruzar en Ucrania para evitar una guerra nuclear con Moscú, haciendo una 'jugada ajedrez por partida doble': Rusia está lista para cualquier confrontación, pero también lista para sentarse a hablar, señalaron analistas a Sputnik.

El balbuceo final del fascismo judío

Cualquier persona de buena fe puede entender que asesinar 30 000 civiles inocentes no tiene nada que ver con “eliminar el Hamas”. La operación israelí “Espada de Hierro” aparece ante todos como lo que realmente es, una pantalla que camufla la realización del viejo sueño de los fascistas judíos, desde Jabotinsky hasta Netanyahu. Ese sueño es expulsar a los árabes de Palestina. A partir de ahí, el crimen masivo, que por primera vez se transmite en vivo por televisión, viene a trastocar el tablero político mundial. Sintiéndose amenazados, los supremacistas judíos amenazan a su vez a Estados Unidos. Preocupado por mantener su estatus de “dueño del mundo”, Washington prepara la caída de los supremacistas judíos. Pero, ¿cómo deshacerse de los fascistas judíos y conservar a la vez el Estado hebreo?