María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, afirmó que se vive una tragedia, tras los hechos ocurridos en dos puentes ferroviarios. Sin embargo, destacó la unidad del pueblo ruso ante el incidente.
¿Cuántas veces en las últimas décadas nos han dicho que el periodismo tiene como objetivo «decir la verdad al poder»? ¡Menudas mentiras y nanas! Narrativa de opio para las masas. De hecho, hoy, como siempre, el periodismo convencional obviamente protege al poder de la verdad. [...]
Lo que mostraba el pasado artículo de El País sobre los pagos de la Comunidad de Madrid (CAM) a Quirónsalud —empresa vinculada al círculo íntimo de Isabel Díaz Ayuso— no es solo un caso aislado de mala gestión, sino la punta del iceberg de un modelo sistemático de privatización. Bajo la retórica de “regularizar deudas” y “eficiencia privada”, se esconde un mecanismo perfectamente engrasado de transferencia de fondos públicos a manos privadas, precarización laboral y deterioro del servicio público. Este escándalo, lejos de ser una anomalía, ejemplifica la connivencia entre el gobierno del PP madrileño y los grandes grupos sanitarios privados, en lo que constituye una contrarreforma sanitaria progresiva y calculada. [...]
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró que si los tribunales estadounidenses fallan en contra de su política de gravámenes recíprocos para decenas de países del mundo, la decisión sería fatal para la nación norteamericana.
Aunque breve, la guerra de comienzos de mayo entre India y Pakistán ha atraído el interés de los diferentes ejércitos del mundo, sobre todo los combates aéreos a gran escala, que no se habían visto desde hace décadas.
El tema de la Inteligencia Artificial (IA) debe debatirse en el marco de las estructuras correspondientes de la ONU con garantías de participación de todos los países, declaró en declaraciones a Sputnik el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Vershinin.
Las historias oficiales tratan los crímenes masivos de manera diferente, dependiendo del lugar donde ocurrió y las poblaciones afectadas. En África, el colonialismo marcó varios episodios de exterminio sistemático. Sin embargo, estos crímenes, aunque documentados, aún luchan por recibir su pleno reconocimiento. Ni se integran plenamente en los currículos educativos ni se tratan con el mismo rigor conmemorativo que otros episodios de la historia contemporánea, como el famoso “holocausto”, por lo que a menudo permanecen confinados en la oscuridad. Esta falta de reconocimiento pone en tela de juicio los criterios implícitos que configuran la memoria oficial y los libros de texto de las escuelas.
Su objetivo es esclarecer si miembros del Servicio de Policía Sudafricano o de la Fiscalía Nacional colaboraron indebidamente con actores que buscaron frenar las investigaciones.
Las empresas rusas ofrecen soluciones en materia de seguridad de información que tienen demanda en los países del sur y del este global, destacó a Sputnik el vicecanciller ruso Serguéi Vershinin.
Tel Aviv pierde otro socio en el Mar Rojo: Eritrea emerge como un nodo crítico en el creciente nexo multipolar euroasiático, desafiando los planes de EEUU e Israel de control regional
La Flota del Mar Báltico de la Armada rusa ha estado llevando a cabo ejercicios navales en los que simuló una diversa gama de enfrentamientos con potenciales fuerzas enemigas.
El ayatolá Alí Jameneí, líder supremo de Irán, denunció que el mundo está en manos de gobiernos que violan el derecho internacional al atacar civiles. Además, rechazó los bombardeos contra hospitales, niños y hogares.
Los dirigentes europeos están debatiendo la posibilidad de crear un nuevo banco de rearme de la Unión Europea basado únicamente en capital europeo, que consideran completamente insuficiente para reactivar la industria de guerra del Viejo Continente. Se llamará Banco de Defensa, Seguridad y Resiliencia (DSR) y estará inspirado en el Banco Mundial, según el periódico británico The Telegraph. [...]
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino indicó que Pekín "se opone firmemente" a las afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense hechas en el mayor foro de defensa de Asia.
Según el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, China demuestra una preparación "creíble" para recurrir a la fuerza militar, amenazando así el equilibrio del Indo-Pacífico.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, calificó de delirantes y arrogantes las declaraciones de un político estadounidense al reflejar una mentalidad de Guerra Fría.