Zelenski da un giro en su retórica sobre la pérdida de territorios

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró en una entrevista con ABC News que Ucrania se considerará vencedora en el conflicto con Rusia mientras todo su territorio no pase bajo el control de Moscú.

«[El presidente ruso Vladímir Putin] quiere, por supuesto, ocuparse de nosotros totalmente. Para él, eso es la victoria. Y mientras no pueda hacerlo, la victoria está de nuestro lado», señaló en la conversación publicada este domingo.

La declaración marca un giro en su retórica. Recientemente, Zelenski afirmó que Ucrania no reconocerá legalmente los territorios bajo control ruso, aunque antes había descartado la negativa absoluta a cualquier reconocimiento de hecho.

La realidad sobre el terreno

Sus declaraciones se producen en el contexto del rápido avance del Ejército ruso en el conflicto ucraniano. En particular, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que durante la semana pasada las tropas liberaron seis localidades en la zona de operaciones.

A su vez, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, declaró la semana anterior que desde marzo pasado han sido liberados más de 3.500 kilómetros cuadrados de terreno y 149 localidades.

Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló esta semana que las fuerzas ucranianas se encuentran en un estado crítico, mientras que el Ejército ruso avanza en todas las direcciones.

«Las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania son cada vez menores. Las unidades listas para el combate, digámoslo así, hoy están dotadas en no más del 47-48 %», indicó. «Ya se trata de una situación al borde mismo de lo crítico», añadió el mandatario.

Rusia no lucha por territorios, sino por los derechos de las personas

Asimismo, Putin destacó que el objetivo de las tropas rusas no son los territorios, sino la protección de la población de habla rusa.

«Nosotros luchamos no tanto por los territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propia lengua, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por generaciones anteriores«, afirmó

En este contexto, añadió que si esas personas, en el marco de referendos, expresaron su voluntad de formar parte de Rusia, su opinión debe ser respetada.

Mirar en X

Como en Playa Girón, otra lección inolvidable

Fidel en un recorrido por el Escambray, en el periodo de la lucha contra bandidos. Foto: Archivo de Granma
Fidel en un recorrido por el Escambray, en el periodo de la lucha contra bandidos. Foto: Archivo de Granma

Freddy Pérez Cabrera (Granma).— Con la captura en 1965 de los connotados bandidos Luis Vargas y José Rebozo, que actuaban en la zona montañosa del Escambray, perteneciente a la entonces provincia de Las Villas; y luego, tras la localización y derrota de la última banda que operaba en Cuba, dirigida por Juan Alberto Martínez Andrade, entonces jefe del llamado Frente de Camagüey, se daba por concluida la épica batalla librada por el pueblo cubano contra el bandidismo.

Atrás quedaban días y años de mucho sacrificio, y también de mucha tristeza, por las atrocidades cometidas por los forajidos, que no tuvieron pudor en asesinar a maestros, niños, mujeres y ancianos indefensos, entre ellos los alfabetizadores Conrado Benítez, Manuel Ascunce Domenech y Delfín Sen Cedré, cuyo único delito era contribuir a combatir la ignorancia en Cuba.

Evelio Duque, Osvaldo Ramírez, Julio Emilio Carretero, Margarito Lanza, Maro Borges y Cheito León, fueron algunos de los más connotados bandidos que sembraron el terror en aquellos intrincados parajes. A ellos se enfrentaron miles de combatientes, obreros y jóvenes que, bajo la guía de Fidel, derrocharon heroísmo en dificilísimas condiciones.

Aquella gesta, que ahora cumple 60 años, también parió a hombres y mujeres de pueblo, entre ellos Puro Villalobos, Mongo Treto y el legendario Gustavo Castellón, apodado el Caballo de Mayaguara, quienes, con su sapiencia campesina y el compromiso que los unía a la naciente Revolución, supieron estar a la altura del momento que les tocó vivir.

 

LA GÉNESIS DEL OPROBIO

El fenómeno del bandidismo tiene su explicación en el interés manifiesto del imperialismo por destruir el proceso iniciado el 1ro. de Enero de 1959, expresado, desde el momento mismo del triunfo, en una feroz campaña de descrédito, desinformación y presiones de todo tipo.

Para lograr sus propósitos, era necesario contar con una contrarrevolución fortalecida, que pudiera concretar sus planes y, en el momento indicado, facilitar la agresión directa, tal como ocurrió en abril de 1961, con la invasión mercenaria por Playa Girón.

Ya en octubre de 1959, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower ordenaba la elaboración de un programa de acciones encubiertas contra Cuba, que incluía diversas acciones terroristas por medio de atentados, sabotajes y actos vandálicos, los cuales serían perpetrados por elementos contrarrevolucionarios organizados y financiados por ellos.

Fue así como surgieron los primeros grupos, que se establecieron inicialmente en la zona del Escambray, y que luego se extendieron a otras regiones del país, con el fin de crear el caos y la inseguridad y, llegado el momento, brindar el apoyo a una intervención directa por parte de Estados Unidos.

Las primeras bandas armadas aparecieron en 1959 y estuvieron asociadas, fundamentalmente, a antiguos miembros de los cuerpos represivos de la tiranía que, tratando de eludir la justicia de los Tribunales Populares, se internaron en zonas de difícil acceso, más como una forma de escapar que de oponer resistencia organizada.

Aunque oficialmente se considera a Ramón Trujillo como el primer alzado en el Escambray, específicamente en la zona de La Macagua, otras fuentes indican que el primer bandido contrarrevolucionario fue Luis Santana Gallardo, alias Luis Vargas. Estas primeras bandas fueron combatidas con éxito por escuadrones de la Policía Rural Revolucionaria y milicias obreras y campesinas.

Sin embargo, en julio de 1960, ante la ocurrencia de nuevos y mayores alzamientos, el Comandante en Jefe ordenó la movilización de campesinos de la región, con el fin de organizarlos bajo el mando de oficiales del Ejército Rebelde, siendo designado como Jefe de Operaciones el comandante Manuel «Piti» Fajardo, caído en combate el 30 de noviembre de ese mismo año.

Se iniciaba así la Lucha Contra Bandidos de manera organizada, lo que constituyó una respuesta revolucionaria a los planes del imperio para destruir el proceso emancipador, cuya primera acción fue un pequeño enfrentamiento realizado el 7 de septiembre de 1960, en el que no hubo muertos, solo tres heridos, y se capturó al forajido Sinesio Walsh.

 

OPERACIÓN JAULA

Ante el incremento del número y la actividad de las bandas mercenarias y la inminencia de una agresión imperialista a gran escala, Fidel concibió la Operación Jaula, conocida popularmente como Limpia del Escambray, mediante la cual 80 batallones de las Milicias Nacionales Revolucionarias, integrados por unos 60 000 obreros y campesinos de todo el país, salieron rumbo a ese macizo montañoso para enfrentar la contrarrevolución.

En aquella contienda, que se extendería desde diciembre de 1960 hasta abril de 1961, participaron decenas de hombres y mujeres de pueblo, sencillos y humildes, muchos de los cuales perdieron su vida o quedaron con secuelas de por vida, dada la dureza de los enfrentamientos.

Como resultado de las acciones desarrolladas en ese periodo, fueron neutralizados 420 alzados, de los cuales 39 resultaron muertos y 381 prisioneros, incluidos seis de los diez principales jefes de bandas. Aquella acción sería, además, el bautismo de fuego para muchos batallones de milicias que combatieron unos días después, en abril de 1961, en Playa Girón.

Tras la primera gran derrota del imperialismo en América, los bandidos dispersos por el Escambray se reorganizaron, con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (cia), y así iniciar una serie de asesinatos y acciones vandálicas. Para que se tenga una idea de la magnitud del fenómeno, basta decir que solo en Las Villas operaban 41 bandas, las que fueron extendiéndose de manera paulatina al resto de las provincias del país, donde llegaron a existir cerca de 30 grupos de alzados.

Fue entonces que, y ante el nuevo incremento, la dirección de la Revolución decidió instituir, en septiembre de 1961, las Regiones Militares a y b en los territorios del Escambray y Corralillo, respectivamente, lo cual creaba las bases para que el 3 de julio de 1962 se fundara, por el Comandante Juan Almeida, quien dirigía el Ejército del Centro, la Sección de Lucha Contra Bandidos (lcb), al frente de la cual estuvo el comandante Raúl Menéndez Tomassevich.

Para ese entonces, ya el Gobierno estadounidense había puesto en práctica la llamada «Operación Mangosta», mediante la cual los especialistas en guerra irregular del Pentágono sostenían la tesis de que un grupo de comandos, debidamente instruidos, podrían crear las condiciones para formar focos de alzados. Como jefe de Operaciones fue designado el general Edward Lansdale.

Ante tanta agresividad imperial fueron intensificadas las acciones de las fuerzas revolucionarias, lo que provocó la caída de varias de las principales bandas. Derrotados en el Escambray y en otros lugares del país, hacia 1964, la cia decidió probar suerte infiltrando individuos por la región oriental, para lo cual abrió focos de bandidos en las montañas de Baracoa, de modo que estos pudieran ser apoyados desde la ilegal Base Naval yanqui en Guantánamo, e incluso, desde el territorio de República Dominicana.

Sin embargo, la unidad y la organización alcanzadas, así como la determinación del pueblo encabezado por su máximo líder, Fidel Castro Ruz, permitieron liquidar, entre 1959 y julio de 1965, a las 299 bandas que actuaron en el país, en las cuales se agruparon en unos 4 190 bandidos y 9 250 colaboradores.

Según consta en el libro Bandidismo: Derrota de la cia en Cuba, de los autores Etcheverry y Gutiérrez, se calcula que las bajas de las fuerzas revolucionarias que lucharon contra las bandas fueron de alrededor de 590 hombres, con centenares de heridos y unos 250 incapacitados de por vida.

La lucha contra el bandidismo recabó de la participación, en total, de más de 100 000 efectivos de las Milicias Nacionales Revolucionarias, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, sumando todas las fuerzas que formaron parte de la lcb a lo largo de los seis años de combate.

Se tiene, además, la certeza de 214 personas asesinadas por las bandas contrarrevolucionarias, entre ellas 63 campesinos y trabajadores agrícolas, 55 milicianos campesinos, 13 niños, ocho ancianos y tres mujeres, a los cuales se suman nueve maestros voluntarios, brigadistas y colaboradores de la campaña de alfabetización.

A ello hay que agregar el inmenso costo económico ocasionado por una guerra, a la cual la naciente Revolución tuvo que dedicar cuantiosos recursos.

Como señalara Fidel, aquel 26 de julio de 1965 en Santa Clara: «la erradicación de esas bandas no se hizo sin sacrificios. Miles de hombres, obreros y campesinos, del Escambray la inmensa mayoría, lucharon durante años persiguiendo incansablemente y sin tregua al enemigo». Y acto seguido expresó: «el imperialismo recibió una lección inolvidable, el imperialismo recibió una lección no menos importante que la que recibió en Playa Girón…».

Orbán: Europa no debería llamar a la puerta de EE.UU., sino conseguir un acuerdo con Rusia

Alicia Windzio / picture alliance / Gettyimages.ru
Alicia Windzio / picture alliance / Gettyimages.ru

La Unión Europea debería dejar de llamar a la puerta de EE.UU. y, en su lugar, concluir un acuerdo de seguridad con Rusia que garantice la exclusión de Ucrania del bloque comunitario y de la OTAN, según afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

De acuerdo con sus declaraciones, hechas este domingo durante su tradicional reunión en la ciudad de Kötcse, de cara a las elecciones parlamentarias del 2026, esta posición no refleja un carácter antiucraniano, sino la búsqueda de la cooperación estratégica con Moscú.

«No somos antiucranianos, queremos un futuro y perspectivas para Ucrania», afirmó, señalando que lo que suceda con el país vecino también afecta a Hungría.

Asimismo, dijo que, de seguir con una estrategia belicista, la UE se está empujando a sí misma a quedar subordinada a EE.UU., en una situación de incompetencia y dependencia del país norteamericano en materia de defensa. Además, indicó que el presidente Donald Trump también considera prioritario concluir un acuerdo económico con Moscú.

Venezuela refuerza despliegue de FANB en varios estados y zonas costeras

El Ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, explicó que se arriba a un total de 25.000 efectivos bien equipados con medios navales, fluviales y drones.
Padrino López concluyó con un mensaje de determinación en la defensa del país: “Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros, nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros”. Foto: Prensa presidencial.

El Gobierno de Venezuela, a través de su vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, el G/J Vladimir Padrino López, anunció este domingo 7 de septiembre un significativo refuerzo en el despliegue operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en varios estados, regiones costeras, fluviales y fronterizas estratégicas del país.

La medida, ordenada directamente por el presidente del país, Nicolás Maduro Moros, tiene como objetivo fortalecer la defensa de la soberanía nacional y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico, en un clima marcado por el despliegue injerencista de los Estados Unidos en aguas cercanas a la República Bolivariana.

En un mensaje dirigido a la nación, el ministro Padrino López detalló el alcance del refuerzo militar, aplicado para estados como Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, así como otros del oriente del país, a partir de esta jornada a las 18H00 (hora local).

“Nuestro Comandante en Jefe nos ha ordenado un refuerzo en todo este sector, en toda la Guajira venezolana y en el estado Falcón, especialmente en la península de Paraguaná”. Asimismo, el refuerzo se extenderá al oriente del país: “nuestro Comandante en Jefe que hagamos lo propio en Margarita, Nueva Esparta, en el estado Sucre y también en el estado del Tamacur”.

El refuerzo se suma a un despliegue ya considerable en la zona occidental, como destacó el alto cargo: “Recuerden bien que aquí tenemos en la zona de Paz Número 1, que comprende los estados Táchira y Zulia, donde tenemos importantes efectivos”.

Padrino López explicó que se arriba a un total de 25.000 efectivos bien equipados con medios navales, fluviales y drones, mientras anteriormente se tenían 10.000 efectivos.

Golpe al narcotráfico: Venezuela refuerza despliegues de FANB para labores antinarcóticos

Se trata de áreas donde las principales operaciones están asociadas con labores antinarcóticos, como la determinación de la no existencia de cultivos ilícitos, el patrullaje efectivo, tanto terrestre como fluvial mediante la infantería y la marina para bloquear el posible narcotráfico en la zona.

El ministro justificó el refuerzo en Falcón al señalar su carácter de ruta histórica para el crimen organizado: “Recuerden ustedes que esto se constituye en una ruta del narcotráfico donde siempre hemos estado enfrentándonos”. Recordó además que fue la ruta de la operación Gedeón financiada por el narcotráfico bajo el gobierno de Iván Duque, y que Venezuela ha sabido limpiar de drogas.

Según detalló el alto cargo militar, la movilización incluirá todos los componentes de la FANB: terrestres, marítimos, aéreos y de inteligencia militar. “Vamos a hacer un refuerzo con todos los medios disponibles. La Armada Bolivariana continúa su despliegue en los espacios marítimos, en la fachada caribeña y en la fachada atlántica.

Padrino López concluyó con un mensaje de determinación: “Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros, nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros. Así que nosotros estamos en perfecta sintonía con el pueblo y su deseo de paz y de victoria. Paz y victoria”.

Venezuela libra una de las batallas antinarcóticos más efectivas del mundo

Mientras Estados Unidos anuncia intervenciones en el Caribe bajo la bandera de combatir el narcotráfico y lanza acusaciones infundadas contra el mandatario venezolano, las cifras oficiales y de organismos internacionales pintan una realidad muy diferente.

Datos informados por el ministro Padrino López confirman que Venezuela ha neutralizado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en operativos ejecutados por la FANB, una muestra de la efectividad de su estrategia nacional contra el crimen organizado transnacional.

Frente a las amenazas de los Estados Unidos y sus recientes despliegues injerencistas, que incluyen alrededor de 4.500 efectivos estadounidenses, siete buques de guerra y un submarino de ataque de propulsión nuclear en aguas caribeñas; al menos 8 millones de venezolanos se alistaron en la Milicia Nacional Bolivariana para sumarse al sistema defensivo del país. Foto: EFE.

Las autoridades venezolanas han incautado más de 365.000 kilos de drogas ilícitas, incluyendo 280.141 kilos de cocaína, 83.442 kilos de marihuana y 793 kilos de heroína en un período de ocho años.

Este robusto operativo se ve respaldado por el Reporte Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que confirma una realidad que contrasta con la narrativa impulsada por Washington: Venezuela no es un actor relevante en el tráfico global de cocaína.

El informe, que destaca los niveles récord de producción en los países andinos y la violencia asociada en Europa, apenas menciona a Venezuela como un corredor marginal, desmintiendo así las graves acusaciones sobre su supuesto papel protagónico en el narcotráfico internacional.

Asesor de Putin: Occidente convierte al mar Báltico en el escenario de una guerra híbrida no declarada

Miembros de la Asociación del Servicio Especial de Embarcaciones remando por el río Támesis a través del centro de Londres. | Yui Mok - PA Images / Contributor / Gettyimages.ru
Miembros de la Asociación del Servicio Especial de Embarcaciones remando por el río Támesis a través del centro de Londres. | Yui Mok – PA Images / Contributor / Gettyimages.ru

El sabotaje de los gasoductos Nord Stream no podría haberse realizado sin comandos occidentales, declaró el asesor presidencial ruso Nikolái Pátrushev, señalando al Reino Unido como el probable responsable.

«No todas las Fuerzas Armadas o servicios secretos del mundo cuentan con nadadores capaces de llevar a cabo una operación de este tipo de forma competente y, lo que es más importante, de forma sigilosa. Uno de los servicios secretos capaces de realizar esta tarea es el famoso Servicio Especial de Embarcaciones británico«, escribió Pátrushev en un artículo para el periódico ruso Kommersant publicado el domingo.

El asesor presidencial ruso recordó que se trata de «una de las unidades de sabotaje naval más antiguas, que se dio a conocer durante la Segunda Guerra Mundial».

«Los saboteadores británicos se hicieron famosos por su habilidad para llevar a cabo ataques utilizando los medios más sencillos, como piraguas y kayaks, por lo que el servicio recibió el nombre de ‘servicio de embarcaciones’. Después de la guerra, sus combatientes aprendieron de primera mano la experiencia de sus antiguos enemigos, los alemanes y, en particular, los italianos de la 10.ª flotilla MAS, cuyos veteranos, cabe recordar, son sospechosos, no sin razón, de estar implicados en la explosión del acorazado soviético Novorossiysk», razonó.

En este sentido, Pátrushev añadió que Occidente ahora «prefiere no recordar que, literalmente, en vísperas de la voladura del Nord Stream, se llevaron a cabo maniobras de la Armada de la OTAN en esta zona del Báltico». «También cabe señalar que los propios ucranianos detenidos declararon que la investigación que se está llevando a cabo en su contra tiene como objetivo culpar a Ucrania y encubrir a los verdaderos organizadores y participantes del atentado, interesados en aumentar la tensión en el Báltico», denunció.

«La serie de extraños incidentes con cables submarinos y con buques rusos indica que Occidente ha decidido seriamente subir la apuesta, convirtiendo el mar Báltico en el escenario de una guerra híbrida no declarada«, concluyó el asesor presidencial.

Sabotaje

El 26 de septiembre de 2022, los gasoductos se vieron afectados por potentes explosiones en aguas de las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca, tras lo cual se detectaron fugas de gas en el mar. Las autoridades de varios países atribuyeron lo ocurrido a un posible acto de sabotaje.

En 2022, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que detrás de estos ataques se encontraba alguien «capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya recurrió a ese tipo de sabotajes».

Además, el reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh concluyó en 2023 que la Casa Blanca estaba detrás del atentado.

Desde Moscú denuncian que Occidente ignora sus propuestas para iniciar investigación imparcial sobre el sabotaje e intentan culpar a un grupo común de buzos ucranianos, a pesar de que un ataque de tal magnitud no podía haber sido perpetrado por aficionados.

Orbán: «La UE se encuentra en un estado de desintegración y fragmentación»

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. | Xinhua/Zhao Dingzhe / www.globallookpress.com

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que las políticas de la Unión Europea la han llevado hasta un estado de «desintegración» y, a menos de que se produzcan cambios radicales, el bloque pasará a la historia como «el deprimente resultado final de un noble experimento», recoge la prensa local.

 

«La Unión Europea se encuentra actualmente en un estado de desintegración y fragmentación. De continuar así, como es probable, pasará a la historia como el deprimente resultado final de un noble experimento. La Unión Europea se convertirá en una era de decadencia e irrelevancia para el continente europeo», declaró el primer ministro este domingo durante su tradicional reunión en la ciudad de Kötcse, de cara a las elecciones parlamentarias del 2026.

Según explicó, el bloque ha llegado hasta este punto porque la unión se extendió hacia los sectores económicos y políticos, lo que no solo ha definido una moneda común sino también una normativa presupuestaria común. En este sentido, resaltó que, si la situación continúa de esta forma, el próximo presupuesto para 2028-2035 será el último del bloque.

Además, afirmó que, mientras EE.UU. pierde constantemente su posición, obligando a su presidente, Donald Trump, a reunir recursos mediante su política arancelaria, la UE «es débil y seguirá siéndolo». Así, consideró «difícil» que la economía europea logre recuperarse completamente, señalando casos como los de Alemania y Francia, de los que cree que no tienen visión de futuro.

Finalmente, Orbán reiteró su idea de crear una UE circular, en la que el círculo más externo esté formado por aquellos países que deseen cooperar únicamente en los ámbitos militar y energético, seguido de una ronda de naciones unidas en un mercado común. Luego, estarían los Estados que quieran mantener una misma moneda, con un presupuesto común, mientras que en el círculo más íntimo estarían los países que también coordinen sus decisiones políticas.

Nicaragua avanza hacia la autosuficiencia energética

Según el ministro de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Salvador Mansell, citado por el boletín Informe Pastrán, para finales de 2026 el país no solo contará con la capacidad de abastecer su demanda interna, sino que también podrá almacenar excedentes o comercializarlos a precios competitivos con naciones de la región centroamericana.

El titular precisó que actualmente gestionan la implementación de un ambicioso proyecto de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, con una capacidad inicial de 60 megavatios (MW).

“Las instalaremos en puntos estratégicos como Malpaisillo, donde ya operan y se construyen parques solares, así como en San Benito, Subestación Sandino y Subestación La Virgen”, detalló Mansell.

Las baterías estarán ubicadas en subestaciones que operan en tensiones de 138 y 230 kilovoltios (kV), esenciales para el Sistema de Interconexión Eléctrica Regional.

Según explicó el funcionario, la incorporación de estas tecnologías permitirá reforzar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, evitando caídas de tensión y desviaciones de frecuencia que podrían afectar la calidad del servicio.

Asimismo, funcionará como respaldo ante contingencias, ofreciendo una respuesta inmediata frente a posibles interrupciones en el transporte o fallas en el suministro, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio eléctrico.

Mansell destacó que los estudios para este proyecto se desarrollan en coordinación con especialistas de China, país que aporta tecnología de vanguardia y amplia experiencia en el sector energético.

En cuanto a la expansión de la generación renovable, el ministro informó que para este año está prevista la instalación de 342 MW mediante una inversión de 406 millones de dólares, destacando la Central Sandino (300 MW), las plantas solares Solar Apas (63 MW) y Monterrosa (25 MW), así como los parques eólicos Eolo Apas (15 MW) y San Isidro (14 MW).

Por su parte, en 2026 se sumarán 417 MW adicionales, con una inversión proyectada de 850 millones de dólares, que incluirá la planta de biomasa Newton Energy (107,5 MW), las solares Sun Power (30 MW) y El Jagüar (20 MW), además del parque eólico El Barro (52,2 MW). De cumplirse las proyecciones, Nicaragua consolidará su posición como líder regional en generación renovable, avanzando hacia un modelo energético sostenible que, además de satisfacer la demanda interna, permitirá fortalecer la integración eléctrica centroamericana y abrir nuevas oportunidades de exportación.

Drones rusos interrumpen planes de las fuerzas ucranianas con sus ataques precisos

Drones rusos realizaron una serie de ataques precisos contra posiciones y equipos militares de las fuerzas del régimen de Kiev, informó el Ministerio de Defensa de Rusia, publicando el video de los resultados de los ataques.

Según la cartera militar, operadores de vehículos aéreos no tripulados del grupo de tropas Este del Ejército ruso destruyeron antenas del sistema satelital Starlink y drones pesados ​​de las fuerzas ucranianas en la provincia de Dnepropetrovsk.

Al mismo tiempo, drones FPV del grupo de tropas Centro interrumpieron la rotación de las formaciones del Ejército ucraniano en la dirección de Krasnoarméisk. En el video publicado por el Ministerio se pueden ver los ataques precisos de los drones rusos contra los equipos enemigos, que luego estallan en llamas.

Autoridades condenan destrucción de torres residenciales en Gaza

Citado por la agencia de noticias Safa, el portavoz de Defensa Civil en el enclave costero, Mahmoud Basal, destacó que solo el domingo fueron destruidos 50 edificios y otros 100 sufrieron importantes daños, varios de ellos de gran altura.

Consideró el día como uno de los más difíciles para la urbe desde el reinicio de la guerra, el 18 de marzo último, cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu puso fin a la tregua alcanzada con el Movimiento de Resistencia Islámica.

Israel utiliza deliberadamente este método para reforzar su política de desplazamiento forzado, subrayó.

En similar sentido se pronunció el jefe de la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, Ismail al-Thawabta, quien acusó a la vecina nación de ejecutar crímenes de guerra.

Israel destruye una de las torres más altas de la ciudad de Gaza

En estas torres y edificios residenciales no había ningún objetivo militar, afirmó el funcionario al rechazar la tesis de las Fuerzas Armadas del vecino país.

Los ataques contra esa infraestructura forman parte de una política sistemática de desplazamiento forzado, en flagrante violación del derecho internacional humanitario y las Convenciones de Ginebra, advirtió.

Los daños a las viviendas civiles generan presión humanitaria y psicológica con fines políticos, como el desplazamiento de civiles y la reorganización del control sobre el terreno, recalcó.

Al-Thawabta cuestionó las órdenes de evacuación al señalar que exponen a cientos de miles de civiles “al riesgo de hambruna o enfermedad”.

También Salah Abdel-Ati, jefe del Comité Internacional para la Defensa de los Derechos Palestinos, criticó el derribo de esas torres residenciales en la ciudad de Gaza al estimar que tiene como objetivo desplazar a los palestinos e imponer control sobre la localidad.

Como parte de su ofensiva terrestre para reocupar la urbe, el Ejército derribó el viernes el edificio Mushtaha, de 12 pisos, el sábado el Sousi, de 15, y ayer la torre Al Ruya.

Los medios de comunicación palestinos reportan una gran destrucción en los barrios de Shuja’iyya, Tuffah, Zeitoun, Sabra, Sheikh Radwan, Jabalia, Nazla y Balad en medio del avance de los militares.

Casi 900 manifestantes arrestados en Londres por apoyo al grupo Palestine Action

Los manifestantes sostienen que la prohibición de Palestine Action es una restricción injustificada a la libertad de expresión. Foto: EFE.

La policía londinense detuvo este sábado a un total de 890 personas durante una protesta en apoyo al grupo Palestine Action, que fue declarado “ilegal” por el Gobierno británico, bajo la denominada “Ley de terrorismo”.

 

“Se realizaron 890 detenciones contra manifestantes en la protesta organizada por Defend Our Juries (un colectivo que busca desafiar la capacidad policial y judicial) en apoyo a la organización terrorista proscrita Palestine Action”, señala el comunicado oficial.

Palestine Action fue proscrito en julio por el Gobierno británico, que lo considera una organización terrorista, después de que activistas irrumpieran en una base de la Real Fuerza Aérea, “vandalizando aviones cisterna Airbus Voyager con pintura roja y causando daños con palancas”, en protesta por el apoyo de Gran Bretaña a la campaña genocida de Israel en Gaza.

Mirar en X
Mirar en X

Sin embargo, el grupo obtuvo la aprobación del Tribunal Superior para impugnar la prohibición, y el caso está en curso, con una audiencia programada para el próximo 25 de septiembre.

Asimismo, la Policía Metropolitana en Londres informó que, además de las detenciones por apoyar al grupo Palestine Action, otras 33 personas fueron arrestadas por diferentes delitos, incluyendo a 17 por agredir a agentes de policía.

Por su parte, el grupo organizador de la protesta, Defend Our Juries, desestimó las acusaciones de violencia por parte de los manifestantes, afirmando que la agresión provino de la policía.

Defend Our Juries (Defender a Nuestros Jurados) indicó que 1.500 personas participaron en la manifestación frente al Parlamento, sentándose y sosteniendo carteles que decían “Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action”. Así, en cuestión de minutos, la policía comenzó a arrestar a los manifestantes, al tiempo que los transeúntes coreaban “Qué vergüenza” y “Policía Metropolitana, elijan un lado, justicia o genocidio”.

La policía británica desató la violencia contra manifestantes a favor del grupo Palestine Action en Londres. Foto: EFE.

Fue en este momento cuando se reportaron algunos enfrentamientos e intercambios airados cuando los oficiales arrastraban a los manifestantes que se dejaban caer al ser retirados de la multitud. Los manifestantes sostienen que la prohibición de Palestine Action es una restricción injustificada a la libertad de expresión y al derecho a protestar.

Sobre la postura del Gobierno británico, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, señaló que la ley “abusa de la gravedad e impacto del terrorismo” y “plantea serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista“.

Por su parte, Huda Ammori, cofundadora de Palestine Action, calificó la decisión del Gobierno como “catastrófica” para las libertades civiles, augurando un “efecto disuasorio mucho más amplio sobre la libertad de expresión”.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]