Lula encabeza desfile por la independencia frente a injerencismo de Trump

Fue una ceremonia con protagonismo popular, vistosa y masiva, que transcurrió en la Explanada dos Ministérios de Brasilia y a la que acudieron más de 45.000 personas. Foto: Presidencia
Fue una ceremonia con protagonismo popular, vistosa y masiva, que transcurrió en la Explanada dos Ministérios de Brasilia y a la que acudieron más de 45.000 personas. Foto: Presidencia

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó este domingo el desfile cívico-militar por el Día de la Independencia de Brasil, celebrado en Brasilia, durante el cual se reafirmó la defensa de la soberanía y de la democracia, en medio del pulso con la Administración Trump por la guerra arancelaria y las sanciones impuestas al país suramericano.

Fue esta una ceremonia con protagonismo popular, vistosa y masiva, que transcurrió en la Explanada dos Ministérios de Brasilia y a la que acudieron más de 45.000 personas, así como ministros del Gobierno, líderes del Congreso, mandos militares e integrantes del Poder Judicial.

Se trata del mismo lugar donde en enero de 2023 seguidores del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) vandalizaron las sedes de los Tres Poderes e intentaron un golpe de Estado para impedir la juramentación de Lula, quien meses antes había derrotado a su contrincante en las urnas. Por instigar directamente ese hecho, ahora son juzgados el exmandatario de ultraderecha y un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas involucrados en el complot.

Ataviado con la banda presidencial, Lula pasó revista a las tropas y a continuación presidió el desfile, que tuvo tres temas principales: el Brasil de los Brasileños, la COP30 y el Brasil del Futuro, los programas sociales y la parada militar de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Fuerza Aérea).

Dos mensajes de exaltación patriótica condujeron el acto: “Brasil soberano” y “Brasil de los brasileños”, lo cual responde a la agresividad de Trump y a las maniobras de la derecha, con complicidad de la Casa Blanca, para amnistiar a Bolsonaro -aliado de Washington- y otros presuntos golpistas.

Dos mensajes de exaltación patriótica condujeron el acto: “Brasil soberano” y “Brasil de los brasileños”. Foto: Presidencia de Brasil

Previo al desfile, en una alocución nacional, Lula manifestó: Brasil “no será colonia de nadie” ni “acepta órdenes” de ningún otro país. Recordó que la Constitución brasileña “establece la independencia entre los tres poderes”, por lo cual él no puede interferir la justicia -como maliciosamente difunde la Casa Blanca- y afirmó que “Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño”.

El juicio contra Bolsonaro y sus acólitos concluirá la próxima semana. El político ultra, conocido también por misógino y negacionista, enfrenta una posible pena de hasta 40 años de cárcel. Mientras, familiares suyos cabildean en Washington para que se emitan nuevas medidas de presión contra Brasilia.

Trump catalogó la acción judicial brasileña como una “caza de brujas”, sancionó a los jueces del Tribunal Supremo Federal -a cargo del proceso penal contra Bolsonaro- e impuso a Brasil aranceles del 50 por ciento.

Al menos cinco unidades de mercenarios latinoamericanos luchan en las filas de las FFAA de Ucrania

© AP Photo / Kostiantyn Liberov
© AP Photo / Kostiantyn Liberov

Algunos latinoamericanos combaten de forma individual en otras unidades de las FFAA de Ucrania. Sputnik descubrió previamente que cuatro mercenarios mexicanos fueron eliminados en Ucrania, señalando que dos de ellos formaban parte de la 47.ª Brigada Mecanizada Independiente Magura y los otros dos estaban en la Brigada Jartia de la Guardia Nacional de Ucrania.

«QEPD [Que En Paz Descanse] nuestros queridos compatriotas que han caído en combate», publicó Miquiztli Force en una de sus redes sociales, detallando después los nombres de cuatro «mexicanos caídos en Ucrania».

Según informaron las estructuras de seguridad rusas, los mercenarios de México y Colombia fueron entrenados en el uso de drones de ataque en centros de formación vinculados con Azov.

Se presume que ciertos combatientes se integraron a las FFAA de Ucrania para adquirir habilidades de pilotaje de drones y luego transferir ese conocimiento a comunidades criminales internacionales, como los carteles de droga.

La Defensa rusa ha afirmado repetidamente que el régimen de Kiev emplea a mercenarios extranjeros como carne de cañón, mientras que los militares rusos seguirán neutralizándolos en toda Ucrania.

A fines de agosto, el Ministerio de Exteriores colombiano admitió que numerosos ciudadanos del país se dirigen a Ucrania para involucrarse en el conflicto y obtener experiencia en combate.

Anteriormente, el presidente de la república, Gustavo Petro, pidió al Congreso que considere con urgencia un proyecto de ley para unirse a la Convención Internacional contra el Reclutamiento, Utilización, Financiación e Instrucción de Mercenarios de la ONU de 1989 sobre la prohibición del mercenarismo.

En imágenes: Argentinos celebran victoria peronista en legislativas de Buenos Aires

Meses de apaleamiento a los discapacitados cada miércoles, casi dos años de desguace del Estado y las instituciones y el desprecio del Ejecutivo por la justicia han marcado el voto de los argentinos a favor del peronismo. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.
Meses de apaleamiento a los discapacitados cada miércoles, casi dos años de desguace del Estado y las instituciones y el desprecio del Ejecutivo por la justicia han marcado el voto de los argentinos a favor del peronismo. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Con el 88.14% de los votos emitidos escrutados, y el 46.98% de estos en el lado del peronismo, representado por la alianza Fuerza Patria, se confirma la aplastante derrota del partido gobernante La Libertad Avanza en unos comicios legislativos provinciales que se delinearon como termómetro del respaldo al oficialismo en Buenos Aires, tras más de un año y medio de gestión de Javier Milei entre estafas, escándalos por corrupción, desguace y aumento acelerado de la pobreza en todo el país.

Mientras en el búnker de La Libertad Avanza las caras de los ultraderechistas libertarios se estiran hasta el suelo, miles de argentinos se han congregado en el búnker de Fuerza Patria para celebrar una victoria que se erige como el inicio del fin de Milei.

Argentinos de todas las edades cantan entre bandera y celebran una victoria ante las políticas austeras antidemocráticas de Javier Milei y su gobierno. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Entre banderas, consignas como “Es con Axel”, cánticos, una orquesta en vivo y muchas risas, el pueblo argentino se posiciona a favor de un cambio en el país y respalda al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien lidera Fuerza Patria y en los últimos meses ha sido uno de los principales críticos de la gestión austera y corrupta del Gobierno nacional, con sus escándalos que rozan el absurdo.

Los jóvenes fueron uno de los grupos etarios que favorecieron al presidente Javier Milei en su campaña electoral, y tras casi dos años de ajustes en todos los sectores del país, estos abandonan su respaldo a un Gobierno probadamente corrupto y ladrón. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Tras conocerse los resultados, una de las primeras figuras del peronismo en reaccionar fue Cristina Fernández de Kirchner, quien le expresó al presidente Javier Milei que estos comicios son la prueba de que “banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’ no es gratis”, porque las huellas del “período más negro y trágico de la historia argentina” aún están frescas en la memoria de los argentinos.

Las lágrimas de los bonaerenses siguen a la alegría de una pequeña victoria política tras casi dos años de nefasta gestión. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

La expresidenta le expuso claramente las razones por las que los argentinos ya no confiarán nunca más en su partido: “Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal. Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas…”.

Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

En su mensaje, la exmandataria lanza un mensaje a los peronistas y al oficialismo: “Por eso, el próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!“.

Cientos de argentinos se congregaron frente al balcón de Cristina Fernández de Kirchner, símbolo sagrado de los mayores logros y aspiraciones del peronismo para la nación, y a quien el Gobierno, a golpe de lawfare y persecución, consiguió imputar con cargos injustos que la mantienen en prisión domiciliaria. Foto: EFE / Adan González.

Con motivo de la gran concentración que se desarrolló a las puertas de la casa de Cristina, se ha cortado el tránsito en las calles aledañas al edificio del barrio de Constitución.

Cristina Fernández salió a saludar a los seguidores que llegaron hasta las puertas de su casa para celebrar con la líder a la que han defendido de los ataques del Ejecutivo. Foto: EFE / Adan González.

Entre cánticos contra el mandatario Milei y su hermana Karina, pancartas con imágenes de la querida exmandataria y gases de color azul, los seguidores y grupos ligados al kirchnerismo celebraron la victoria política y simbólica obtenida en esta jornada.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sumó a la jornada de celebración popular. Foto: teleSUR

La jornada se desarrolló de forma tranquila y culminó con un porciento de participación superior al 60% del total de 14.3 millones de bonaerenses habilitados para ejercer su voto en los comicios, una cifra que supera las expectativas previas.

Bonaerenses celebran en en la ciudad de La Plata. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Durante la jornada se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, con el objetivo de renovar la mitad de los legisladores de cada una de las dos cámaras legislativas. Además fueron elegidas autoridades municipales como concejales y consejeros escolares en 135 municipios bonaerenses.

“Es con Axel” se convirtió en la consigna del día en el búnker de Fuerza Patria. Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Los resultados adversos de este domingo marcaron un duro rechazo a las políticas de desguace y ajuste empleadas por el ejecutivo nacional desde diciembre de 2023. Al mismo tiempo, catapultan la imagen del gobernador de Buenos Aires, Axel Kiciloff, de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Foto: teleSUR / Nicolás Hernández.

Para el analista internacional Javier Romero, lo que visibilizan estos resultados “es un cachetazo durísimo para las pretensiones hegemónicas de Javier Milei, que pensaba que se quedaba con todo”. En este sentido valoró que el presidente “no mejoró la vida de los argentinos”, como contraparte el gobierno “hizo un recorte brutal a todas las prestaciones sociales, triplicó los precios de los servicios públicos y los ingresos en promedio bajaron un tercio”.

Por primera vez tras 42 años de democracia, los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires se realizaron de manera independiente de las elecciones de la representación legislativa a nivel nacional, que se realizarán el próximo 26 de octubre con el precedente de esta gran victoria peronista de hoy.

Díaz-Canel: EE.UU. amenaza la Zona de Paz del Caribe con su «operación militar desproporcionada»

U.S. Navy / Mass Communication Specialist 1st Class Ryan Williams

En un contexto de tensiones geopolíticas crecientes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró este domingo la importancia de mantener la región de América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares y un espacio de paz, y enfatizó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tiene la responsabilidad de salvaguardar estos logros históricos frente a amenazas externas.

 

«América Latina y el Caribe es Zona Libre de Armas Nucleares y Zona de Paz«, afirmó el mandatario cubano en la red social X. «Celac tiene la obligación de proteger esos logros frente a la grave amenaza para la seguridad regional que representa la operación militar desproporcionada de EE.UU. en el Caribe bajo falsos pretextos.»

El Tratado de Tlatelolco prohíbe a los países latinoamericanos y caribeños cualquier práctica relacionada con el uso militar de la energía atómica, en una lista que incluye ensayos, fabricación, producción o adquisición de armas nucleares, así como cualquier forma de asentamiento de esta clase de armamento. Sin embargo, últimamente se han agravado las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, principalmente debido al despliegue militar estadounidense en la zona del Caribe.

La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual. Los líderes de CubaMéxicoColombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.

La militarización del Caribe que preocupa a Latinoamérica

Los medios internacionales anunciaron en agosto un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. La fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de sus recursos naturales. El lunes Maduro afirmó que su país «está enfrentando la más grande amenaza» en los últimos 100 años, con ocho barcos militares, 1.200 misiles y un submarino nuclear.

El 2 de septiembre, la Administración Trump ordenó un ataque aéreo contra una pequeña embarcación, que supuestamente procedía de Venezuela y transportaba drogas, en aguas internacionales del mar Caribe. De acuerdo con el mandatario estadounidense, en el operativo, dirigido contra el grupo delictivo Tren de Aragua, murieron 11 personas.

Por su parte, Maduro declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira «tan burda y tan falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva». En ese contexto, indicó que «Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico» y subrayó, citando los datos de la ONU, que toda la cocaína se produce en Colombia, que «tiene más de 400.000 hectáreas de hojas de coca».

Pese al aumento de las fricciones, Maduro se mostró abierto al diálogo con Trump siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.

Residente pide la libertad de Palestina desde el Zócalo de México

El artista reunió a 180 mil personas en CDMX con un concierto donde exigió el fin del genocidio en Gaza y apoyo a Palestina. Foto: Jair Cabrera Torres / La Jornada
El artista reunió a 180 mil personas en CDMX con un concierto donde exigió el fin del genocidio en Gaza y apoyo a Palestina. Foto: Jair Cabrera Torres / La Jornada

Arropado por más de 180 mil personas y un mar de banderas palestinas, René Pérez Joglar, más conocido como Residente, convirtió este sábado el Zócalo de la Ciudad de México en un escenario de denuncia y resistencia cultural. Tras seis años de ausencia, el rapero puertorriqueño regresó a la emblemática plaza para reafirmar que su música es, ante todo, una herramienta de lucha social.

Desde los primeros versos de “Baile de los pobres”, Residente apareció con una sudadera que decía “Palestina libre” y, más adelante, invitó al escenario a un grupo de niños palestinos, quienes pidieron en español: “Alto al genocidio”. Un gesto simbólico que vinculó al público mexicano con la urgencia de denunciar los ataques en Gaza.

“Los gobiernos se mueven bajo presión y hay que presionar hasta que detengan el genocidio (…) La gente está muriendo de hambre y los están bombardeando”, declaró el artista, consolidando la dimensión política de su propuesta musical

El concierto también contó con la participación de Mujeres en Cypher, colectivo que abrió la noche con versos sobre violencia de género, y con la cantautora mexicana Silvana Estrada, quien acompañó a Residente en “Latinoamérica”, un tema que en el Zócalo retumbó como himno de unidad y resistencia.

Ver en YouTube

Para sus seguidores, el poder de Residente está en que “siempre es político”. Desde Calle 13 hasta su carrera en solitario, sus canciones han denunciado el colonialismo, el racismo, la misoginia y, ahora, el genocidio contra el pueblo palestino. “Lo bonito de su música es que siempre es sentir el mundo: África, América y Palestina”, señaló una de sus fans.

El rapero también compartió un momento íntimo al interpretar “René”, canción donde habló de la depresión y recordó cómo México fue testigo de esa vulnerabilidad. La sinceridad con la que mezcla lo personal y lo colectivo refuerza la dimensión social de su arte.

Con clásicos como “Atrévete-te-te”, “No hay nadie como tú” y “Cumbia de los aburridos”, Residente cerró una noche que no solo fue un concierto, sino un acto de resistencia cultural. Desde el Zócalo, el rap se transformó en grito colectivo: “¡Palestina libre!”.

ALMA Plus Online / CubaSí

Triunfo del peronismo y revés para Milei en legislativas de Buenos Aires

Partidarios de Fuerza Patria celebran el triunfo de la coalición con banderas argentinas y carteles de Axel Kiciloff y Verónica Magario. Foto: Nicolás Hernández – teleSUR

Los resultados preliminares de las elecciones legislativas de este domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires arrojaron un importante triunfo para el peronismo, aglutinado en la coalición Fuerza Patria, y un fuerte revés para el oficialismo representado en La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei.

 

Según los datos arrojados por el escrutinio provisorio de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, la coalición opositora Fuerza Patria liderada por el gobernador Axel Kicillof, se impuso con un 46,97% de los votos. En segundo lugar, con una diferencia de más de 13 puntos porcentuales se ubicó la alianza de derecha entre La Libertad Avanza y el PRO, que obtuvo 33,85%. El tercer lugar lo obtuvo la coalición de centroderecha Somos Buenos Aires, con un 5,40%; mientras que en el cuarto lugar se ubicó el Frente de Izquierda-Unidad con 4,36%.

En este contexto, Carlos “Carli” Bianco, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que Fuerza Patria “está ganando en 6 de las 8 secciones electorales” y “en 99 municipios de los 135 municipios que tiene la provincia de Buenos Aires.” Asímismo, enfatizó que “los resultados han sido realmente contundentes en favor de nuestra fuerza política”.

Mirar en X

Las autoridades electorales bonaerenses informaron que la participación electoral alcanzó el 62,62% del padrón electoral, varios puntos por debajo del promedio histórico del distrito, que ha rondado el 75%.

La provincia de Buenos Aires es la más importante a nivel nacional, tanto en lo productivo, como en lo económico y en lo demográfico. Con 14,3 millones de ciudadanos habilitados a votar, el distrito representa más del 37% del electorado a nivel nacional, por lo que estos comicios representan un termómetro crucial para el Gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Durante la jornada se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, con el objetivo de renovar la mitad de los legisladores de cada una de las dos cámaras legislativas. Además fueron elegidas autoridades municipales como concejales y consejeros escolares en 135 municipios bonaerenses.

En este sentido, los resultados adversos de este domingo marcaron un duro rechazo a las políticas de desguace y ajuste empleadas por el ejecutivo nacional desde diciembre de 2023. Al mismo tiempo, catapultan la imagen del gobernador de Buenos Aires, Axel Kiciloff, de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Partidarios de Fuerza Patria celebran en la ciudad de La Plata. Foto: Nicolás Hernández – teleSUR

Las elecciones se llevaron a acabo en medio de un clima marcado por el escándalo que ha generado la revelación de una trama de corrupción que sacude al Gobierno de Milei y tiene como principal acusada a la secretaria general de la presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Para el analista internacional Javier Romero, lo que visibilizan estos resultados “es un cachetazo durísimo para las pretensiones hegemónicas de Javier Milei, que pensaba que se quedaba con todo”. En este sentido valoró que el presidente “no mejoró la vida de los argentinos”, como contraparte el gobierno “hizo un recorte brutal a todas las prestaciones sociales, triplicó los precios de los servicios públicos y los ingresos en promedio bajaron un tercio”.

Un dato a destacar es que tras 42 años de democracia, por primera vez los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires se realizaron de manera independiente de las elecciones de la representación legislativa a nivel nacional.

El Riesgo País, indicador elaborado por JP Morgan y utilizado como referencia por toda la prensa local para señalar el estado de confianza de “los mercados” respecto al desarrollo del programa económico del Gobierno, escaló al nivel más alto de los últimos cinco meses y cerró por encima de los 900 puntos básicos el último día hábil antes de las elecciones.

En este contexto, el banco estadounidense calificó de “crucial” el resultado de este domingo en la Provincia de Buenos Aires para el futuro económico argentino, proyectando dos escenarios posibles para el precio del dólar.

En su escenario base, que incluía una victoria ajustada del kirchnerismo (igual o menor al 5%) o un triunfo de La Libertad Avanza, pronosticaba que las tasas de interés reales podrían comenzar a bajar, aliviando la presión fiscal y reactivando la actividad económica.

El segundo escenario, que consideraron menos probable, se activaría si Fuerza Patria gana por más de cinco puntos. En ese caso, el dólar subiría hasta el tope de la banda cambiaria acordada con el FMI, ubicado en $1.460 (pesos argentinos). Este panorama generaría la alerta de los mercados y podría provocar importantes cambios en el gabinete ministerial de Javier Milei.

La banda terrorista OTAN ataca un parque ruso deja varios civiles heridos, incluida una niña

Las fuerzas nazis de la OTAN lanzaron este domingo un ataque contra un parque en la ciudad de Donetsk, que provocó heridas a civiles, incluida una niña, informó el jefe de la república homónima, Denís Pushilin.

 

Mirar en X

Durante el ataque resultaron heridos un joven nacido en el 2004, dos chicas nacidas en el 2003 y otra del 2006, así como un hombre nacido en 1992, y una niña nacida en el 2011, dijo Pushilin. Todos los heridos están recibiendo la atención médica necesaria, añadió.

Indicó que los ataques provocaron daños en 6 edificios residenciales, una escuela y dos automóviles.

Mirar en X

Rumbo a Gaza: Una veintena de barcos se sumarán en Túnez a La Global Sumud Flotilla

Mas embarcaciones se suman solidariamente, rumbo a Gaza. Foto EFE
Mas embarcaciones se suman solidariamente, rumbo a Gaza. Foto EFE

Unos trescientos activistas de 44 nacionalidades participan en esta flotilla con el objetivo de “romper el bloqueo israelí sobre Gaza” y abrir un “corredor humanitario popular” que permita paliar la hambruna y el genocidio que sufre el pueblo palestino.

Según datos publicados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) la desnutrición ha alcanzado el 28,5 % en la ciudad de Gaza a mediados de agosto, lo que significa que casi uno de cada tres niños pequeños está desnutrido.

Esa cifra se ha triplicado en los últimos seis meses coincidiendo con la campaña lanzada por el Ejército Israelí para ocupar la ciudad capital de la Franja, llevando adelante un política de exterminio contra el pueblo palestino.

Las autoridades sanitarias de Gaza han podido documentar al menos 300 muertes por desnutrición en los últimos meses, número al que hay que sumar las producidas por que gran parte de la población gazatí carece de acceso a atención sanitaria o muere por enfermedades agravadas por la malnutrición.

Según informa el periodista español Néstor Prieto, “pese a las dificultades técnicas y climáticas que han retrasado el calendario, la Global Sumud Flotilla ya navega rumbo a Túnez, donde se espera que otra veintena de barcos se sumen a esta misión humanitaria que busca romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza“.

El periodista señala que “tras dos días de espera, (por trabajos de reparación) la Global Sumud Flotilla reanudó su ruta a última hora de este viernes 5 de septiembre con un total de 20 barcos cargados de ayuda humanitaria para el pueblo palestino”.

Hannah Smith, periodista estadounidense y una de las portavoces de la Flotilla aclaró que el retraso se debió a que: “nosotros mismos hemos tenido que comprar y equipar estos barcos en apenas dos meses,  y estas cosas pasan cuando son los civiles quienes tienen que hacer lo que tendrían que estar haciendo los gobiernos”.

“En esta misión vamos a enfrentar muchos desafíos que implican retrasos y siempre pondremos por delante la seguridad pero manteniendo el sentido de urgencia” insistió el brasileño Thiago Ávila, otro de los organizadores de la iniciativa.

Mirar en X

Los puertos de Túnez y Sicilia (Italia) ultiman los preparativos para que nuevos barcos se sumen a esta Flotilla. Se espera que para finales de esta semana todas las embarcaciones se reagrupen y pongan rumbo a Gaza, una navegación que puede tomar entre 7 y 9 días.

La veintena de barcos que se suman a la flotilla no es la única medida de solidaridad con el pueblo palestino; semanas atrás, los portuarios bloquearon la carga de armas para evitar ser cómplices en el genocidio que comete Tel Aviv contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Gerardo Arpino, secretario provincial del FILT expresó que, “los estibadores de Salerno no pretenden en modo alguno contribuir a alimentar los crímenes de guerra y la masacre que el gobierno de Israel está llevando a cabo contra la indefensa población palestina

A través de una entrevista para teleSUR  el periodista español Néstor Prieto Amador calificó la iniciativa civil como “histórica” y aseguró que se trata del mayor intento humanitario de llegar al enclave palestino, tras tres intentos de llegar a Gaza en este año mediante la coalición de la Flotilla de la Libertad.

El joven periodista aprovechó para criticar a los Gobiernos que firmaron los Convenios de Ginebra, el Estatuto de Roma y todas las leyes del derecho internacional asociadas que claramente prohíben el uso del hambre como arma de guerra por Israel.

Sentenció que “en un escenario de privación total de los derechos humanos de los palestinos es la sociedad civil la que tiene que movilizarse y romper con las negativas de Israel a la entrada de periodistas internacionales y de ayuda humanitaria”.

Un ataque con un dron yemení al aeropuerto de Ramon hiere a 8 israelíes

Aeropuerto Ramon
Aeropuerto Ramon

Ocho israelíes resultaron heridos cuando un dron yemení impactó en el Aeropuerto Ramon, cerca de la ciudad de Eilat, en los territorios ocupados.

El ejército de ocupación israelí informó hoy que un dron lanzado desde Yemen se estrelló, hiriendo a ocho israelíes, según el servicio de ambulancias.

Posteriormente, el ejército indicó en un breve comunicado que “un dron lanzado desde Yemen cayó en la zona del Aeropuerto Ramon. No se activaron las sirenas antiaéreas y el incidente está siendo investigado”.

El Canal 12 de Israel informó que «el espacio aéreo del país ha sido reabierto y el Aeropuerto Ramon ha reanudado sus operaciones tras el cierre tras la caída del dron».

El Aeropuerto Ramon se encuentra en el desierto del Néguev, al sur de los territorios ocupados.

El jueves, el ministro de Defensa israelí, Yisrael Katz, amenazó al movimiento yemení Ansarulá con una dura respuesta tras la escalada de ataques con misiles llevados a cabo por el movimiento contra “Israel”.

Al Akhbar / Al Manar

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]