Moscú: «Estamos muy preocupados por lo que EE.UU. hace en torno a las aguas de Venezuela»

@ Daniel Gonzalez / Anadolu / Gettyimages.ru

Rusia está muy preocupada por lo que EE.UU. hace en torno a las aguas de Venezuela, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa este sábado.

 

«Ciertamente estamos muy alarmados por lo que los estadounidenses han organizado ahora en lo que actualmente son aguas internacionales, pero alrededor de aguas territoriales venezolanas», dijo Lavrov. El canciller precisó que la jornada anterior habló con su homólogo de Venezuela, Yván Gil, al respecto.

«La situación es verdaderamente grave, porque allí hay importantes fuerzas armadas y navales, incluido un submarino nuclear, y hay amenazas directas de intervención militar para destruir ‘los cárteles de la droga’ y hacer la guerra al narcotráfico, en general», expresó Lavrov.

Lavrov reveló, sin nombrar a personas específicas, que le habían dicho que Estados Unidos y Panamá están impulsando una resolución en el Consejo de Seguridad para combatir el bandidaje en Haití. Según él, buscan la aprobación para la creación de un grupo que pueda usar fuerza ilimitada contra las pandillas.

«Si comparamos estos dos procesos, […] no descarto la posibilidad de que a algunas personas creativas se les ocurra obtener un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y luego afirmen que bandidos haitianos se esconden en Venezuela«, sugirió Lavrov.

«Nos solidarizamos con el pueblo y el Gobierno de Venezuela«, concluyó.

«Son incontables las agresiones»

El pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en el Caribe, bajo el pretexto de la lucha antinarcóticos y con señalamientos directos contra Venezuela.

No obstante, el Gobierno venezolano ha cuestionado la verdadera razón de los operativos, ya que el Caribe no es la principal ruta que usan los narcotraficantes para enviar droga a EE.UU.

Además, el líder venezolano, Nicolás Maduro, ha desmentido las acusaciones de Washington en repetidas ocasiones. El mandatario sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen».

Sin embargo, el país norteamericano continúa con sus amenazas.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró el martes ante la ONU que su país no tiene «otra opción» que eliminar a las supuestas organizaciones que ha designado como «terroristas», mediante bombardeos en el Caribe. «Les advertimos que los eliminaremos por completo. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos otra opción», dijo.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, intervino el viernes ante la Asamblea General de Naciones Unidas y denunció que «son incontables las agresiones» hacia su nación.

Denuncian arrestos arbitrarios de estudiantes saharauis por Marruecos

Según Equipe Media, colectivo de comunicadores saharauis fundado en 2009, los apresamientos, considerados como represalia para silenciar a esas personas, ocurren cuando educandos organizan actividades de solidaridad con presos políticos saharauis y tras participar en el funeral de un reconocido defensor de derechos humanos.

La operación policial tuvo lugar frente a la Facultad de Derecho de Agadir, que, al parecer, fue la institución que presentó la denuncia que originó las detenciones, detalló la fuente.

El estudiante activista Osama Bchiri sostuvo que tales acciones violentas de las autoridades de Marruecos se deben a actividades realizadas por los educandos.

Las mismas incluyeron la asistencia al funeral de Ibrahim Sabbar, un destacado activista de derechos humanos que falleció el mes pasado y fue enterrado en Legsabi, al sur de Marruecos, precisó.

Diversas fuentes señalaron, por otro lado, que la represión desatada por las autoridades de Rabat también se interpreta como una respuesta directa a los esfuerzos de los alumnos por dar visibilidad al grupo «Gdeim Izik», presos políticos saharauis encarcelados desde hace más de 15 años.

El caso captó una amplia atención internacional, especialmente a través de la campaña de la activista francesa Claude Mangin, “quien lucha incansablemente por su esposo, Naama Asfari, y sus 18 compañeros”.

Mangin llevó la campaña solidaria de París hasta Tarifa, ya que la policía marroquí interceptó la comitiva en aguas del Estrecho, e impidió su paso a Marruecos, refirieron reportes de prensa.

Las consideradas arbitrarias detenciones por Marruecos generaron fuertes tensiones en la comunidad estudiantil saharaui de Agadir, la cual constata la tendencia generalizada a efectuar arrestos contra quienes abogan por la autodeterminación y los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Nicaragua y Rusia desarrollan centro de medicina nuclear

Ver en YouTube

 

El asesor presidencial de Nicaragua, Laureano Ortega, anunció que el país latinoamericano avanza, con la cooperación rusa, en el desarrollo de un centro de medicina nuclear que será construido en Managua.

PIB trimestral de Nicaragua con crecimiento interanual 4.9 por ciento

De acuerdo con la entidad financiera, este resultado permitió que el crecimiento del primer semestre del año se ubicara en 3.9 por ciento, según la estimación preliminar en la serie de datos originales.

 

En la serie desestacionalizada del PIB, se observó un alza de 1.7 por ciento respecto al trimestre previo. En tanto, la evolución subyacente de la serie de tendencia ciclo reflejó un incremento de 1.6 por ciento en relación al trimestre anterior, de 5.0 por ciento en la variación interanual y de 2.8 en la tasa promedio anual.

Por el enfoque de la producción, el comportamiento interanual del PIB obedeció principalmente al dinamismo de sectores como la construcción (22.5 por ciento), explotación de minas y canteras (13.8), comercio (8.7), hoteles y restaurantes (7.7), transporte y comunicaciones (5.7), e intermediación financiera y servicios conexos (4.6).

En contraste, se registraron caídas en actividades como pesca y acuicultura (-32.6 por ciento), electricidad (-12.8) y administración pública y defensa (-3.4), entre otras, señaló el informe.

Añadió que desde el enfoque del gasto, el crecimiento fue impulsado por la demanda interna, a partir del aumento del consumo (5.2 por ciento) y la inversión fija (20.7).

Sin embargo, este dinamismo se vio atenuado por la caída de la demanda externa neta, resultado de un mayor incremento en las importaciones (13.1 por ciento) frente a las exportaciones (2.7).

Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral en la serie original reflejó un crecimiento interanual de 9.2 por ciento y de 8.9 por ciento en promedio anual.

China: El mundo ha entrado en periodo de turbulencia

China reafirmó ante la ONU que seguirá defendiendo la paz, el multilateralismo y la construcción de una comunidad global con un futuro compartido, frente a lo que llama un nuevo periodo de turbulencias.

Ver en YouTube

Nicaragua busca asegurar la llegada de la vacuna rusa contra el cáncer

© Sputnik

 

Los otros temas de la presente edición de Nicaragua-Rusia: Línea Directa entre Radio Sandino y Sputnik son los acuerdos de cooperación económica y comercial firmados por Managua con las nuevas regiones rusas, el aporte del país euroasiático para reducir la mortalidad infantil en Nicaragua y las tecnologías nucleares rusas que apuntan a revolucionar la atención médica en Latinoamérica y el Caribe.

Rusia: ¿Por qué Occidente tardó en reconocer a Palestina?

Ver en YouTube

 

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov cuestionó, ante la ONU, la demora de varios gobiernos occidentales en reconocer al Estado de Palestina.

«Colombia se respeta»: Secretario jurídico de Petro renuncia al visado de EE.UU. en solidaridad con él

Gustavo Petro y Augusto Ocampo | Presidencia
Gustavo Petro y Augusto Ocampo | Presidencia

El secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, ha decidido renunciar voluntariamente a su visado estadounidense en solidaridad con el presidente Gustavo Petro. Según su declaración, publicada en X, lo guía la convicción «de que la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio personal».

«Colombia se respeta», subrayó el funcionario.

Mirar en X

Horas antes, las autoridades de EE.UU. anularon la visa del mandatario colombiano por su participación en una concentración pública en Nueva York contra el apoyo que presta la Administración Trump a Israel.

Petro reaccionó a esa acción afirmando que «la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York». «El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al Ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el Gobierno de EE.UU. ya no cumple con el derecho internacional», expresó.

Palestina: No habrá paz si Palestina no es liberada

El presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, denunció ante la ONU que Israel comete crímenes de guerra y de humanidad en Gaza, calificándolos como un capítulo infame de la tragedia moderna, destinado a quedar grabado para siempre en la historia y en la conciencia mundial.

Ver en YouTube

Sheij Qassem afirma el resurgimiento total de Hezbolá y promete lealtad inquebrantable a los líderes mártires

En un conmovedor discurso para conmemorar el primer aniversario del martirio de los secretarios generales de Hezbolá, Sayyed Hasan Nasralá y Sayyed Hashem Safieddin, el secretario general del grupo, Sheij Naim Qassem, afirmó la recuperación del movimiento en los frentes militar, político y social y se comprometió a continuar el legado de los grandes mártires hasta alcanzar la victoria.

Homenaje a los excepcionales líderes mártires

En una ceremonia central a la que asistieron dignatarios libaneses e internacionales, Sheij Qassem inauguró el discurso saludando a la multitud reunida en los lugares de entierro de los líderes de la Resistencia: Sayyed Nasralá en Beirut, Sayyed Hashem Safieddine en la ciudad sureña de Deir Qanun Al-Nahr y Sayyed Abbas Al-Musawi en Nabi Sheet, en la Beqaa. “Sayyed Hasan Nasralá, el mártir y líder, ha partido. Pero su luz brilla con más fuerza que nunca. Fue un comandante; ahora es una fuente de inspiración para generaciones de comandantes”, declaró Sheij Qassem.

Su Eminencia enfatizó que el Mártir Supremo de la Nación, Sayyed Hassan Nasralá, “se aferró a la cuerda de la salvación, vinculado a la guía del Imam Jomeini y al liderazgo del Imam Jamenei”, moldeando el rumbo ideológico y operativo de Hezbolá con su intelecto, espiritualidad y sangre.

“Sayyed Nasralá sembró el amor por Palestina en nuestros corazones, y este floreció en una resistencia inquebrantable”.

Mártir Supremo de la Nación

Sheij Qassem trazó la trayectoria de los triunfos de la Resistencia, comenzando con los enfrentamientos cruciales de 1993 y 1996, la liberación del sur del Líbano en 2000, la tenacidad durante la guerra de 2006 y la victoria sobre el terrorismo en las cordilleras orientales en 2017.

Su Eminencia recordó las icónicas palabras del Mártir Sayyed Nasralá: “La era de las derrotas ha terminado; la era de las victorias ha comenzado”, afirmando que este ethos sigue moldeando el espíritu y la determinación de Hezbolá.

“El pueblo lo amaba, y él amaba al pueblo. Sayyed Hassan vive en nuestros corazones; su alma ha ascendido, pero su presencia permanece con nosotros”, añadió Sheij Qassem.

“Esta Resistencia es para todas las religiones, para cada persona libre de la Tierra. Es el niño criado en la dignidad, la familia nutrida por la pureza, el luchador armado con la verdad y la lucha misma”.

Su Eminencia llamó a Sayyed Hassan “el maestro de los mártires de la nación y del mundo y el líder de la Resistencia internacional que inspira a quienes buscan la libertad en todas partes”.

Sheij Qassem enfatizó que el camino trazado por Sayyed Nasralá y sus camaradas es eterno. “Mataron tu cuerpo, pero tu alma fue liberada. Sigues vivo, y no descansaremos mientras tu causa viva en nosotros”.

Homenaje a Sayyed Safieddin de Hezbolá

Sheij Qassem también rindió homenaje a Sayyed Hashem Safieddin, describiéndolo como un pilar inquebrantable junto a Sayyed Nasralá, quien se preocupó profundamente por los combatientes del grupo, así como por las necesidades del pueblo.

Su Eminencia también recordó al comandante mártir Hayy Ali Karki (Abu Al-Fadl), elogiando su papel en el entrenamiento de quienes buscaban el martirio y en la dirección de las operaciones logísticas.

Resiliencia en medio de una guerra global

Sheij Qassem habló de la inmensa presión internacional que ha soportado Hezbolá y reveló que el grupo se enfrenta a una guerra global —librada por el ejército de ocupación israelí y respaldada por EEUU y Europa— destinada a desmantelar la resistencia libanesa e impulsar el proyecto del llamado “Gran Israel”.

“El asesinato de Sayyed Hasan, Sayyed Safieddine y sus camaradas pretendía derrumbar nuestra estructura. Sin embargo, respondimos eligiendo un nuevo secretario general, nombrando nuevos líderes y continuando la batalla. La Resistencia no cayó, sino que se alzó”, afirmó Su Eminencia.

Presencia social y política de posguerra

Tras la última guerra israelí contra el Líbano, Sheij Qassem afirmó la rápida y decidida recuperación de Hezbolá en todos los frentes.

Su Eminencia destacó la multitudinaria procesión fúnebre de un millón de personas celebrada en memoria de los mártires, como una clara muestra de la lealtad inquebrantable del pueblo, y el inmediato regreso de las familias desplazadas a sus aldeas del sur, desafiando la destrucción y reafirmando su presencia en la frontera.

Sheij Qassem destacó el éxito rotundo de Hezbolá en las elecciones locales, con victorias indiscutibles en más de la mitad de las localidades, como reflejo de la confianza y el apoyo de que goza la Resistencia. “Los esfuerzos de reconstrucción avanzaron a toda velocidad, con más de 400.000 viviendas restauradas como parte de una amplia campaña para reconstruir y albergar a las familias afectadas.

“La conmemoración de la Ashura se celebró a una escala sin precedentes, reafirmando la vitalidad espiritual y social de la base de la Resistencia. Además, Hezbolá mantuvo una poderosa presencia política y social en todos los niveles de la vida nacional”, enfatizó Sheij Qassem.

“Nuestras fuerzas militares se han recuperado. Estamos preparados para cualquier confrontación con el enemigo israelí. La Resistencia se mantuvo firme; ni en el terreno ni en la política lograron lo que esperaban”, declaró Su Eminencia.

Desafiando el desarme, defendiendo la soberanía

Sheij Qassem advirtió contra los esfuerzos estadounidenses por desmantelar Hezbolá con el pretexto de fortalecer al Ejército Libanés. “Quieren debilitar al Líbano, no fortalecerlo. Su visión es armar al ejército no para defender al Líbano, sino para combatir a Hezbolá”, advirtió Su Eminencia, señalando como prueba las recientes admisiones de funcionarios estadounidenses. “La amenaza estadounidense-israelí es existencial, no solo contra la Resistencia, sino contra el Líbano. Desarmar a la Resistencia es cumplir los objetivos del enemigo israelí. No lo permitiremos. Esta es una confrontación similar a la de Kerbala. Estamos en una batalla por la existencia.”

Su Eminencia instó al gobierno libanés a cumplir con sus obligaciones en virtud de la Resolución 1701 de la ONU, incluyendo detener la agresión israelí, garantizar la retirada israelí del territorio libanés, liberar a los prisioneros e iniciar un verdadero esfuerzo de reconstrucción.

“La soberanía nacional debe ser la prioridad del gobierno. Soberanía significa expulsar al ejército de ocupación israelí de nuestro territorio, desplegar el ejército a lo largo de las fronteras y resistir cualquier forma de ocupación.”

Un Líbano unido contra el enemigo

Reafirmando el compromiso de Hezbolá con la unidad nacional, Sheij Qassem afirmó que el Líbano pertenece a todo su pueblo. “Estamos comprometidos con la unidad interna y listos para mantenernos unidos por el resurgimiento del Líbano. Un Líbano fuerte debe integrar su fuerza en una estrategia integral de defensa nacional. Debemos responder a las amenazas con la defensa, no con una rendición.”

Su Eminencia exigió la plena implementación del Acuerdo de Taif, incluyendo la liberación de los territorios ocupados restantes, la afirmación de la soberanía estatal sobre todas las tierras y la celebración de elecciones parlamentarias a tiempo, conforme a la legislación vigente.

Dirigiéndose al gobierno libanés, Sheij Qassem dijo: “Se equivocaron al decidir desarmar a la Resistencia. Corrijan este error. Este país nos pertenece a todos”.

Saludos a los aliados y partidarios de la Resistencia

Sheij Qassem saludó a Irán y sus líderes, al pueblo de Yemen, a las autoridades iraquíes y a las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), y al movimiento global pro-Palestina, incluyendo a Túnez y las iniciativas de solidaridad internacionales.

Su Eminencia elogió la firme base de apoyo de la Resistencia, declarando: “Al pueblo de la Resistencia en el Líbano, Palestina y en toda la región —desde los no nacidos en el vientre materno hasta los heridos y las familias de los mártires—, ustedes son la piedra angular de esta Resistencia. Son sus vidas, sus sacrificios y su inquebrantable determinación los que hacen posible la victoria”.

“Esta tierra, regada por la sangre de los mártires, expulsará a los sionistas. Nadie podrá derrotarnos. Juntos, triunfaremos y mostraremos a los enemigos la derrota de su proyecto”, concluyó Sheij Qassem.

Últimas noticias

Von der Leyen se topa con un rival por la influencia dentro de la...

"Ahora debemos ponerle freno a esta maquinaria en Bruselas", afirmó el nuevo contrincante de la presidenta de la Comisión Europea.

Duros enfrentamiento del ejército israelí con la resistencia palestina en la ciudad de Gaza

El ejército israelí ha confirmado que cinco de sus soldados resultaron gravemente heridos el lunes en la ciudad de Gaza durante violentos enfrentamientos con combatientes de la resistencia al oeste de la ciudad.

Empresario chileno admite que lideresa mapuche Julia Chuñil fue asesinada

El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, le dijo a su padre en una conversación telefónica que a la lideresa mapuche, activa defensora de los territorios ancestrales, “la quemaron”.

Cómo EE.UU. desestabiliza la región de Asia-Pacífico con ejercicios con sus aliados

Las maniobras conjuntas "han ido más allá de la cooperación militar tradicional", indicaron desde la Academia de Ciencias Militares del Ejército Popular de Liberación.

El surrealismo en el cine

“Transformar el mundo”, ha dicho Karl Marx. “Cambiar la vida”, ha dicho Arthur Rimbaud. “Para nosotros, estos dos lemas son solo uno. Para nosotros, estas dos opciones constituyen una única y misma solución”. Con esta declaración de principios, el escritor y poeta francés André Breton (1896-1966) publicó en octubre de 1924 el “Manifiesto del Surrealismo”. Hace ahora poco más de 100 años. Un movimiento artístico y literario revolucionario que buscaba “liberar la mente humana de las restricciones de la razón, explorando el mundo de los sueños y el inconsciente”, y que empaparía de manera especial al cine producido en las primeras décadas (años 20 y 30) del pasado siglo XX. Y no sólo al séptimo arte o a las artes en general, sino también a la vanguardia comunista de aquellos años. En el fondo, el movimiento surrealista pretendía aportar a la razón que dominaba la realidad social, política y cultural, el componente de la imaginación y los sueños para enriquecerla. En definitiva, despertar, en un desafío al racionalismo y la lógica tradicional, la imaginación adormecida y el potencial creativo de las masas populares. Y, como apunto, el cine fue uno de los mejores medios para vehicular aquella “realidad absoluta: la surrealidad”, como la llamó Sigmond Freud. Un concepto que asimilado diferentemente por quienes debían transformar el mundo y la vida provocó con el tiempo un irremediable desencuentro.